Efectos del cambio climático en el crecimiento económico de México

Cita: 

Sánchez Vargas, Armando [2021], Efectos del cambio climático en el crecimiento económico de México, México, IIEc-UNAM, https://libros.iiec.unam.mx/armando-sanchez_efectos-del-cambio-climatico...

Fuente: 
Libro electrónico
Fecha de publicación: 
2021
Tema: 
El impacto del cambio climático en el crecimiento del PIB per cápita por entidad federativa.
Idea principal: 

Armando Sánchez Vargas es economista y actualmente dirige el Instituto de investigaciones económicas de la Universidad nacional autónoma de México.

Introducción

A nivel internacional, los investigadores concuerdan en que los cambios en las condiciones climáticas están asociados con las actividades antropogénicas, principalmente en el transcurso del siglo XXI. Dichos cambios o alteraciones en los patrones del clima tendrán consecuencias sobre el crecimiento de los países, ampliando los niveles de pobreza y la inseguridad alimentaria.

A través de técnicas econométricas es posible observar la relación inversa entre el cambio climático y el crecimiento del PIB per cápita de México a nivel nacional y federal, considerando diferentes escenarios de cambio climático.

El estudio comprende dos tipos de estimaciones: impactos y escenarios. Los resultados del impacto demuestran una relación de causalidad entre la variación del PIB como respuesta de los cambios en la temperatura y las precipitaciones. Derivado de los resultados en los impactos, se proyectaron escenarios para el periodo de 2014-2100, en línea con la metodología del Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

Para estimar el impacto del cambio climático se utilizó un modelo de corrección de errores y para la estudiar los resultados del estudio a nivel federal se estimó un modelo de panel dinámico, utilizando la metodología de “efectos fijos que permiten el control por la heterogeneidad estatal y obtener estimaciones sin sesgo del impacto del cambio climático”.

De acuerdo con la información analizada, de 1940 a 2013 los principales resultados muestran que un aumento de 1°C en la temperatura media reducirá el PIB per cápita en un rango de -0.77 y -1.76%, para los 32 estados de la república.

Por otro lado, existe heterogeneidad en los impactos entre las entidades federativas. El estado con mayor vulnerabilidad ante cambios en la temperatura es Baja California, con una variación negativa en el PIB per cápita de -7.52%, y el de menor vulnerabilidad es Sinaloa con -0.33%.

Respecto a cambios en los patrones de precipitación, un aumento de 1 mm generaría una pérdida en el PIB per cápita de 0.01 y -0.04% para los mismos estados. Sin embargo, el estado más afectado es Coahuila con una reducción del PIB per cápita de -0.27%.

Al ser proyectado hasta 2100, estos resultados indican que loso cambios en la temperatura podría disminuir el crecimiento económico en un rango de -1.96 y -2.03%, mientras que cambios en la precipitación podrían reducir el crecimiento entre -1.03 y -1.66%.

Marco teórico

En los últimos años se han realizado múltiples estudios sobre los impactos del cambio climático en el crecimiento económico. Al respecto, la literatura ha hallado cinco regularidades empíricas en los estudios, que no indican una relación causal sino hechos estilizados que avalan los datos.

Primer hallazgo de la literatura. La mayoría de los países pobres presenta temperaturas altas y se ubica en regiones tropicales. En contraste, casi todos los países ricos presentan temperaturas templadas y se localizan lejos de los trópicos.

Gallup (1999) examina la relación entre el clima y la zona geográfica empleando un modelo econométrico basado en una función de producción. Los resultados indican que alteraciones en la temperatura y en la precipitación se relacionan de manera significativa con el nivel de ingresos de 150 países, así como con su tasa de crecimiento.

También se identifica que las economías cercanas a los trópicos en su mayoría son pobres, en contraste con aquellas que se ubican en latitudes medias y altas que poseen un nivel más elevado de ingreso. Un estudio realizado por Horowitz (2009) encuentra resultados similares, pero mediante un modelo de crecimiento de Solow-Swan para los 100 países más poblados. Adicionalmente, Sachs (2001) encuentra que existen diferentes niveles de PIB per cápita por zona climática, así “los países situados en los trópicos tienen un menor desarrollo económico, en comparación con aquellos que se ubican fuera de esta zona geográfica”.

Segundo hallazgo de la literatura. Los fenómenos meteorológicos extremos, asociados con el cambio climático, tienen efectos negativos y estadísticamente significativos sobre el crecimiento económico y bienestar de los países. De manera específica, el aumento en la temperatura y las modificaciones en los patrones de precipitación.

Tol (2009) realizo una investigación sobre los principales estudios sobre el impacto del cambio climático en el crecimiento económico. A través de método numerativo y el método estadístico, el autor halla que los resultados son consistentes a pesar de utilizar diferentes metodologías.

Al mismo tiempo, señala que el mayor cambio esperado en la temperatura mundial es de 3 °C con un impacto económico global máximo de 4.8 % del PIB; al ser un porcentaje relativamente pequeño podría conducir a decisiones de política climática mundial poco transcendentes. Por su parte, Horowitz (2009) estima que un aumento de 1 °C en la temperatura generaría una pérdida de 3.8 % del PIB mundial.

Para 12 países de América Latina, Dell, Jones y Olken (2009) encuentran que, con un aumento de 1°C en la temperatura, el PIB per cápita municipal se reduce entre 1.2 y 1.9% de 1950 al 2000. Los autores demuestran estadísticamente que existe una relación significativa entre “el comportamiento de las temperaturas y el ingreso que perciben los individuos tanto entre países como al interior de estos”.

Nordhaus (2006) realizó un estudio donde relaciona las variables geográficas y económicas con base en dos escenarios propuestos por el IPCC. El primer escenario asume un cambio de 3 °C y que la precipitación no mostrará cambios. El segundo plantea un cambio en la temperatura de 3 °C y una reducción en la precipitación de 15% para el caso de las zonas a 500 km de distancia de la costa en las latitudes medias (latitud 20 a 50 norte y sur). Mientras que, en el caso de otras áreas, la precipitación aumenta un 7 %. Los resultados para el primer escenario demuestran que el impacto económico es de –0.93 y –1.73%; y en el segundo, los resultados se agravan considerablemente, con un efecto económico de hasta –2.95%.

Tercer hallazgo de la literatura. Los impactos del cambio climático son heterogéneos entre regiones. Los países, los estados y los municipios de menor desarrollo económico son los más vulnerables a los impactos del cambio climático.

Los resultados de Tol (2009) indican que los países más desarrollados son los que generan las mayores emisiones de gases de efecto invernadero. “Sin embargo, las naciones más pobres son las que enfrentan más riesgos como consecuencia del cambio en las temperaturas”. Dell (2012) demuestra que en 125 países las altas temperaturas reducen el crecimiento económico de las naciones pobres, de manera que un incremento de 1 °C provoca una reducción de 1.3% en el crecimiento de la economía.

Por otro lado, Jones y Olken (2010) encuentran que un incremento de 1 °C podría reducir el nivel de exportaciones de los países pobres entre 2 y 5.7 %. Mientras que en los países de mayor desarrollo parece no tener incidencia. Cabe destacar que este efecto es relevante, pues una reducción en las exportaciones conduce a un deterioro de la balanza comercial y aumenta la vulnerabilidad ante ataques especulativos. En otras palabras, disminuye su resiliencia económico-financiera a nivel mundial (Sánchez, 2021).

Cuarto hallazgo de la literatura. Una de las actividades más afectadas es la agrícola debido a su alta dependencia de las condiciones climáticas. En el sector agrícola, el cambio climático podría favorecer algunas regiones en particular, pero el impacto global es negativo.

El cambio climático podría tener afectaciones mayores sobre el crecimiento de la actividad agrícola y pesquera, ya que ambas mantienen una alta dependencia con los patrones de lluvia y temperatura, siendo las siguientes variables las que generarían una modificación en la producción y distribución de los cultivos: disponibilidad de agua, el cambio en la velocidad y la frecuencia del viento, el aumento en el número de horas de calor promedio y la ampliación de las zonas áridas.

Para Jalisco, México el modelo Hardley, bajo un escenario de gran crecimiento poblacional y uno lento revela que aumentos en la temperatura promedio de 1.8°C y 1.3°C, respectivamente, y caídas en la precipitación de 3.3 y 0.6% respectivamente, disminuirán las áreas aptas para el cultivo de maíz. Un estudio de Gay (2016) para México, demuestra que los cambios en las temperaturas y en la precipitación podrían generar una caída de 34 % en la producción del café para el estado de Veracruz en un horizonte de simulación hasta el 2020. Asimismo, la caída de la producción de café quizá genere efectos negativos sobre las condiciones socioeconómicas de la población directamente involucrada en la producción.

“Un reporte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático [2014] indica que el cambio climático generará efectos negativos sobre la seguridad alimentaria, principalmente en las regiones tropicales y templadas” (p.25). Los cultivos más afectados serían el de maíz, de trigo y arroz.

El informe también indica que a pesar de que podrían existir localidades que de modo individual se vean favorecidas por los cambios en la temperatura, el impacto global será negativo. Tol (2009) señala que los efectos a corto plazo del cambio climático son positivos en algunos casos aislados, sobre todo en los países alejados del trópico. No obstante, los efectos a largo plazo son, con seguridad, negativos (Sánchez, 2021).

En cuanto a la pesca, un estudio de Belhabib (2016) sobre la región costera de África muestra que el cambio climático se expresa en un aumento de los costos de producción de la pesca, ya que los pescadores tienen que desplazarse mayores distancias para obtener el mismo producto.

En general, los investigadores encuentran al costo del transporte, la carga por enfermedades y la productividad del sector agrícola como canales de transmisión del cambio climático sobre el crecimiento económico.

Quinto hallazgo de la literatura. El cambio climático tiene impactos negativos sobre los sectores: industrial, comercial y de servicios. El principal canal de transmisión es el efecto en la productividad laboral.

El impacto del cambio climático también afecta a las actividades secundarias y terciarias, como el comercio mediante el impacto de la temperatura y precipitación sobre la productividad.

El estudio de Hsiang (2010) que relaciona la temperatura con los ciclos de productividad laboral para la región de América Latina y el Caribe, muestra que “el producto de la economía reacciona a un aumento de la temperatura de forma negativa y muy similar a los cambios en la productividad laboral”. Así un aumento de 1°C generaría perdidas en el producto anual de los sectores no agrícolas de 2.4 %, las cuales son superiores a las del sector agrícola (–0.1 % del producto económico). Cabe destacar que los modelos empleados en este sector subestiman los costos de producción ya que no contemplan la respuesta de los trabajadores al estrés térmico.

Dell (2012) halla que en países pobres un aumento de la temperatura en 1°C ocasiona una pérdida de 2.04 puntos porcentuales en el crecimiento industrial. Debido a que los países emergentes tienen menor acceso a sistemas de aire acondicionado, lo que disminuye la productividad laboral.

Sobre la industria automotriz en Estados Unidos, Cachon (2012) muestra que, en 64 plantas, cuando la temperatura supera los 32°C por seis o siete días, la producción se reduce en 8% en promedio.

En el sector comercial, el estudio de Jones y Olken (2010) señala que, si bien las afectaciones del impacto en el cambio climático son mayores para las exportaciones agrícolas, las manufacturas ligeras también presentan afectaciones. No obstante, no se encontraron relaciones de causalidad entre el cambio climático y la producción en la industria de manufacturas pesadas y el sector de producción de materias primas.

Por último, en el sector servicios Niemela (2002) y Federspiel (2004) analizan el impacto del cambio climático sobre la productividad de los trabajadores. Con temperaturas altas, la caída en la productividad es de entre 5 a 7% y también la eficiencia es menor cuando la temperatura al interior supera los 25.4°C.

Resultados

En México, se verifica la existencia de una relación inversa entre el impacto del cambio climático y la actividad económica: a mayores temperaturas, el ingreso per cápita muestra menores valores. El estudio se realiza por entidad estatal de 1940 a 2013.

La relación entre estas dos variables es inversa, por lo cual, los estados que presentan tasas altas de crecimiento de la temperatura tienen también las menores tasas de crecimiento del PIB per cápita, lo que señala que un mayor aumento de la temperatura media podría acelerar la reducción del ingreso per cápita de los estados.

Las regiones con climas más calurosos o temperaturas más altas pueden presentar menor crecimiento económico, y viceversa.

Se observa que los estados ubicados en latitudes superiores al trópico presentan en su mayoría ingresos mayores al promedio nacional, mientras que los estados localizados en el trópico presentan por lo regular un PIB per cápita menor al promedio.

A nivel estatal se puede observar que un aumento de 1 °C en la temperatura tendría un efecto negativo y diferenciado para cada estado del país.

El aumento de 1 mm puede generar reducciones del crecimiento del PIB per cápita de hasta –0.27%. Un incremento de 25 mm tendría un efecto de hasta –6.75%. Mientras que, un incremento en la precipitación de 50 mm reduciría el PIB per cápita hasta –13.5%.

Los estados con mayores impactos adversos ante un aumento de 1°C de la temperatura son Baja California y Hidalgo, con -7.52 y -6.84% de contracción en el PIB per cápita. En contraste los menos afectados son Sinaloa y Puebla con -0.33 y -0.37%.

Un incremento de 1 mm anual tendrá un impacto negativo sobre el crecimiento del PIB per cápita, aunque menor a los aumentos de la temperatura. En Coahuila y Sonora la contracción sería de -0.27 y -0.23%, respectivamente. Mientras que en Guanajuato y Nuevo León el impacto es nulo.


A nivel nacional un aumento de 1°C, 1.5°C y 2.0°C en la temperatura reducirá el crecimiento del PIB per cápita en -1.76, -2.64 y -3.52%, respectivamente. Asimismo, un aumento de 1 mm, 25 mm y 30 mm en la precipitación afectaría el crecimiento del PIB per cápita en -0.04, -0.95 y -1.90%, respectivamente.

Dichos resultados son producto de las diferencias de las medias del PIB per cápita durante el periodo histórico (1940-2013) y durante el periodo simulado (2014-2100), donde esta diferencia es atribuible al cambio en las variables climáticas.

Finalmente, para corroborar la robustez de los resultados se presentan se presentan los resultados de las proyecciones hasta 2100 de ochos escenarios (RCP, Representative Concentration Pathways) para cambios en la temperatura y precipitaciones, los cuales han sido desarrollados por el IPCC. Se consideran cuatro escenarios de bajas emisiones de CO2 y cuatro de altas emisiones.

Los modelos RCP seleccionados son GFDL-ESM2M, HadGEM2-AO, IPSL-CM5A-LR y MPI ESM-MR. Estos modelos consideran diferentes condiciones socioeconómicas y componentes del sistema climático, así como medidas de política para reducir las emisiones.




Conclusión

Los cambios en el clima en el último siglo se encuentran asociados con la acción humana, a pesar de que se han observado distorsiones en los patrones de lluvia y temperatura aun no existen estudios suficientes que cuantifiquen el impacto del cambio climático sobre la economía.

En México los resultados del modelo de corrección de errores para estimar las proyecciones y la metodología panel para corroborar la robustez, han demostrado que el aumento de la temperatura y precipitaciones genera efectos adversos sobre el PIB per cápita. Sin embargo, los efectos adversos se presentan de manera diferenciado dentro del territorio mexicano, por ello es fundamental la implementación de mitigación ante el cambio climático dependiendo de la región y estado, algunas de las políticas a considerar son la ejecución de un programa de ordenamiento ecológico territorial, manejo de residuos sólidos, manejo forestal, sistema agroforestal y silvopastoril, rotación de cultivos, entre otros.

Trabajo de Fuentes: 

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [2014a], Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Suiza, ipcc, 157 pp

Nexo con el tema que estudiamos: 

A los factores que afectan a la baja el crecimiento económico de México se añade la distorsión en los patrones de temperatura y precipitaciones, la cual junto con la explotación de los recursos naturales por parte de las corporaciones transnacionales tendrá severos impactos sobre el desarrollo económico del país, particularmente sobre las actividades primerias