Disputas hídricas y despojo. El caso de los humedales de Montaña en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

Cita: 

Ávila, León y Agustín Ávila [2021], "Disputas hídricas y despojo. El caso de los humedales de Montaña en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México", Argumentos, (95): 85-106, México, UAM-X, https://www.doi.org/10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/202195-04

Fuente: 
Otra
Fecha de publicación: 
2021
Tema: 
Conflicto socioambiental en torno de recursos hídricos
Idea principal: 

León Enrique Ávila Romero es profesor-investigador de tiempo completo en Desarrollo Sustentable en la Universidad Intercultural de Chiapas. También es líder del cuerpo académico consolidado "Patrimonio, territorio y desarrollo en la frontera Sur de México".

Agustín Ávila Romero es profesor visitante del Instituto de Estudios Socioambientales UFG/Brasil.


Introducción

Este artículo aborda las disputas hídricas enmarcadas en el proceso de acumulación por desposesión que presiona los bienes comunes. Las reservas ecológicas adquieren un valor económico basado en los grandes potenciales de material genético que poseen, la diversidad biológica se asocia con la industria química o el ecoturismo, al tiempo que entra en la dinámica de acaparamiento de tierras que se dirigen a la especulación económica.

Así, la naturaleza se convierte en una fuente de ingresos económicos; en este sentido, diversos actores pretenden apropiarse de los territorios bioculturales de las culturas precolombinas y sus actuales herederos. En la lógica capitalista, se necesita de la imposición de relaciones sociales y de dominación ontológica en donde se mantienen procesos de re-existencia y formas de relacionarse en torno a una economía basada en la producción de valores de uso.

El saber campesino e indígena, por su parte, habla de lo local y lo territorial, así como de una forma racional de apropiarse de la naturaleza frente a la dinámica depredadora del capitalismo contemporáneo.

Acumulación por despojo

Debido a su expansión geográfica, el capitalismo despoja a los pueblos y sus riquezas naturales. Esto da paso a un nuevo colonialismo que sufre la región de América Latina. Esto da pie a una serie de conflictos socioambientales en dicha región que pretenden resistir al uso de las técnicas más peligrosas para el medioambiente: desde la fractura hidráulica, la minería a cielo abierto y los transgénicos.

Para interpretar lo anterior, se propone revisar la noción de acumulación original descrita por Marx en el capítulo XXIV de El Capital. Este es un proceso que abarca la mercantilización, la privatización de la tierra y la expulsión de los campesinos para separar a los productores de sus medios de producción y así, introducir nociones como la propiedad privada y mecanismos como el uso de la moneda para los intercambios. La acumulación originaria también da paso a procesos como el colonialismo, el neocolonialismo, la deuda y el sistema de crédito.

Así, bajo la acumulación originaria se hace todo lo posible para separar a las personas de sus medios de producción y reproducción. Para lograr lo anterior, busca transformar la naturaleza en una espacialidad valorizada y transformar las relaciones sociales de las comunidades indígenas y campesinas.

Autoras como Rosa Luxemburgo señalan que la violencia y represión son esenciales para realizar el proceso de acumulación de capital.

De Angelis, por su parte, argumenta que la acumulación originaria primitiva no debe de ser reducida a un evento histórico del pasado, sino que es posible localizarla en el presente, ya que es parte del funcionamiento del capital. Lo anterior se puede interpretar como acumulación por despojo e indica lo que Polianyi señala como la Gran Transformación: la mercantilización de la tierra y la fuerza de trabajo son los cambios que el capital pone en marcha.

David Harvey apunta que el despojo es un elemento de la acumulación del capital sustentado en la privatización de los espacios públicos y comunitarios. Lo anterior es un modelo que aprovecha los bienes naturales que le proveen condiciones de rentabilidad a las empresas, sin mejorar las condiciones de vida de las personas.

Por tanto, la acción de despojo tiene que ver con la expoliación de tierras, la separación de los medios de producción y con la articulación de ataques a derechos sociales, bienes colectivos, herencias culturales, etc. Un ejemplo de lo anterior son la revolución verde y la biotecnología usada para producir transgénicos.

A lo anterior, se le suma la contradicción del capital y la naturaleza: en la actualidad se experimenta un proceso de destrucción ambiental generado por el cambio en los procesos productivos que extraen más rápidamente los recursos minerales y energéticos que causan la pérdida de cubierta vegetal y de especies de flora y fauna.

La acumulación por despojo implica dos estrategias: 1) se privatizan los bienes y servicios públicos, así como áreas variadas: petroquímica, seguridad social o transporte; 2) se transforma la tierra en mercancía, lo que contribuye a la destrucción de los aspectos materiales y culturales de las civilizaciones antiguas.

El resultado de la privatización de lo común y lo público son las pérdidas de derechos, la reiteración de la reparación de los productores directos de la tierra y la concentración agraria mundial canalizada en lo que se llama Land grabbing, proceso que permite la acumulación de capital mediante el acceso a nuevos bancos de minerales, de fuentes de energía y de biodiversidad.

El despliegue de la lógica espacial del capital implica también el auge de movimientos sociales, comunidades indígenas, campesinos y trabajadores en general que plantean la defensa ante la amenaza a los bienes comunes. Además, alrededor del mundo existen movimientos autónomos y de insubordinación que resisten al capital. Estos movimientos también construyen propuestas alternativas basadas en principios de economía social y solidaria. Uno de estos ejemplos es el de la Reserva Ecológica de los Humedales de Montaña Eugenia de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Marco metodológico

Este artículo revisó bibliografía que permite el acercamiento a un marco que explique los procesos de valorización económica y socioambiental de los humedales. También se realizaron entrevistas a personas clave del sector académico, social y gubernamental.

Los humedales de María Eugenía en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México

Descripción e importancia del ecosistema

Los humedales de montaña son ecosistemas únicos en el mundo, ya que concentran especies de importancia biológica y tienen funciones ecosistémicas que favorecen la conservación ambiental. En la actualidad, en el mundo solo prevalece 2% de la superficie original de los humedales de montaña. Los humedales son extensiones de marismas, pantanos o superficies cubiertas de agua, su profundidad no excede los 6 metros.

Los humedales del Valle de Jovel contienen la presencia de tres peces, uno endémico y en peligro de extinción. Respecto a los anfibios, la rana arborícola también vive bajo la amenaza de la extinción, mientras la rana ladrona está dentro de un esquema de protección. Existen 17 reptiles, 6 de ellos se encuentran en protección especial y dos bajo amenaza.

El humedal cuenta con 41 especies de mamíferos, dos se encuentran bajo amenaza y cuatro bajo protección especial. También hay 134 especies de aves que viven en los humedales de montaña, de las cuales 10 se encuentran bajo amenaza, cinco en régimen de protección y dos especies son raras.

Ubicación

Originalmente el Valle de Jovel contaba con lagunas y cuerpos de agua, los cuales fueron eliminados. En la década de 1970, se impulsó la construcción de un túnel para permitir la salida de los excedentes. Lo anterior generó la apertura de nuevas tierras para la urbanización en amplias zonas de la ciudad.

Resultados y discusión

Chiapas aporta diversidad ecológica y cultural relevante en México y proporciona la provisión de oxígeno y agua. Por medio de los humedales de montaña es posible hacer frente al cambio climático. No obstante, el deterioro de los humedales en el caso de San Cristóbal de Las Casas llega a más de 90%. Lo anterior se debe a diversas razones como el aumento de la urbanización, de la frontera agrícola y el cambio de uso de suelo.

En la relación agua-inundaciones y la importancia de conservar dicho ecosistema, se encontró que la ciudad de San Cristóbal de Las Casas ha sobrevivido cuatro grandes inundaciones. En 1998, 2008 y 2010 colonias de la periferia pasaron por un periodo de anegación. En 2008, se contabilizaron las colonias con riesgo de inundación: más de 12 colonias del Valle de Jovel cuentan con grandes posibilidades de verse anegadas.

Por otra parte, los principales problemas por los que atraviesan los humedales de montaña del Valle de Jovel son los siguientes: 1) problemas socioculturales, educativos y de valorización patrimonial; 2) los políticos de carácter jurídico y de voluntad política, esto se observa en la impunidad hacia los invasores del área natural protegida (ANP) y la sospecha de casos de corrupción; 3) los problemas ambientales generados por la sobreexplotación de los humedales y la contaminación.

Actores y movimientos socioambientales en la defensa de las áreas naturales protegidas

Existen diversos movimientos sociales para defender los espacios naturales en el Valle de Jovel. Por ejemplo la Coordinación de Colonias del Sur (Cocosur) defiende a los humedales desde que se planteó la privatización del sistema de agua potable; después en los años 2005-2006, se creó un consejo de ciudad para defender ese recurso.

Estas actividades lograron que las autoridades optaran por cumplir con la normativa ambiental y se generaron declaratorias de protección. La más importante se dio en 2012, la cual se titula Declaratoria de sitio Ramsar, que permite la conservación de los humedales y obliga a su cumplimiento al gobierno federal.

En 2015 ocurrió un conflicto entre vecinos, académicos y organizaciones de la sociedad civil contra la constructora Peje de Oro. Esa empresa empleó grupos de choque y atemorizó a los vecinos que defienden el humedal. Esto señala que existen intereses privados que buscan urbanizar el área natural protegida.

No obstante, los barrios y las colonias defienden su agua y tienen aliados como las comunidades eclesiales de base, la Pastoral de la tierra y Cocosur. Por su parte, el gobierno federal, estatal y municipal no ha emitido una respuesta más enérgica frente a la destrucción ambiental.

Red por el cuidado de la vida y de la Madre Tierra en el Valle de Jovel

En la Universidad de la Tierra-Cideci, se organizó el Diálogo por el cuidado de la vida y la Tierra en el Valle de Jovel, convocado por la Organización Ciudadanía Cultura y Salud, la Red Ciudadana en Defensa de los Humedales, el Agua, y el Patrimonio Natural en el Valle de Jovel, los humedales de María Eugenia, el Barrio de Cuxtitali, el sistema de Agua Chupactic, la Ranchería Huitepec Alcanfores, la pastoral de la Tierra, Na-xojobal, y la Coordinadora de Colonias del Sur, en 2016.

En este evento se discutió sobre la defensa de la Tierra, en San Cristóbal de Las Casas. Los temas principales fueron 1) el cuidado de la vida a partir del diálogo y promoción de la comunidad del Valle de Jovel; 2) los procesos que respeten los valores culturales ancestrales y a las áreas naturales; 3) la participación específica de las mujeres en el cuidado; 4) el análisis de las formas de toma de decisión, así como el acceso y manejo del agua por parte de las mujeres; 5) el fortalecimiento de los procesos colectivos en defensa de los bienes comunes; 6) el establecimiento de una relación armónica con la Tierra.

Como resultado del evento se creó La red por el cuidado de la madre tierra y en defensa del territorio. No obstante, el proceso electoral de 2018 generó una división al interior de la red: algunos integrantes apoyaron al partido ganador del municipio y el gobierno del estado (Morena), otros crearon un consejo ciudadano que postuló al profesor Esteban Hernández, y otros se aliaron con el candidato del Partido de la Revolución Democrática. Por último, un grupo fuerte se quedó fuera del proceso electoral. En marzo de 2018, se convocó a todos los candidatos al gobierno municipal a que firmaran una carta compromiso de defensa de los Humedales de montaña María Eugenia.

Como se puede observar, el movimiento socioambiental en defensa de los humedales es diverso y ha realizado diferentes actividades como defender los bosques en la colonia Maya, etc. Sin embargo, queda presente la acción conjunta contra el robo hídrico que realiza la empresa Femsa (filial de la Coca Cola) del acuífero subterráneo de la ciudad.

Con la llegada del nuevo gobierno municipal, estatal y federal se observa un mayor compromiso del gobierno federal, sobre todo con la llegada del Dr. Víctor Manuel Toledo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). No obstante, ciertos procesos avanzan lentamente: la presión inmobiliaria, un largo estiaje que duró más de cuatro años de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el incorrecto manejo de los archivos y transferencias al Poder Judicial para el seguimiento de las denuncias penales por ecocidio, destrucción de cuerpos de agua.

Conclusiones

La expansión del capitalismo lleva consigo el despojo, lo que conduce a una crisis ambiental sin precedentes. Por eso es necesario valorar a los movimientos sociales y ambientales que tienen como objetivo defender el territorio, la vida y la ecología. La organización de los diferentes actores sociales que hacen frente a la multiplicidad de intereses a nivel microsocial coadyuvar al entendimiento de sus actividades en contra de las dinámicas de la economía de mercado.

De esta forma, si la sociedad civil se fortalece, es posible que contribuya al resguardo de los bienes ambientales comunes que proporcionan servicios ecosistémicos. De ahí que se resalte la situación del Valle de Jovel, donde se observa el enfrentamiento a las dinámicas privadas coludidas con actores gubernamentales que pretenden acrecentar el negocio de crecimiento urbano, aunado a la deforestación, contaminación del agua y pérdida de biodiversidad.

Datos cruciales: 

1. Ubicación de los Humedales.

2. Área de los humedales protegida.

3. Inundaciones en el Valle de Jovel

Nexo con el tema que estudiamos: 

Este texto muestra un caso de estudio de un conflicto socioambiental en México resultado de la dinámica del despojo impulsada por la expansión territorial del capitalismo. Aquí se muestra que el conflicto es complejo debido a la cantidad de actores que participan en él, así como a los diversos procesos que corren en paralelo: políticos, económicos, ambientales y jurídicos.

Se destaca el componente social de las organizaciones y los grupos locales que ponen una resistencia al despojo. Lo anterior indica que es posible defender el territorio y las riquezas naturales de las comunidades amenazadas por los procesos generales del capitalismo que se cristalizan en determinadas empresas e intereses económicos y políticos, pero que tienen como resultado la destrucción del ambiente.