Climate change. The latest UN climate report is gloomy, with some sunny patches

Cita: 

The Economist [2022], "Climate change. The latest UN climate report is gloomy, with some sunny patches", The Economist, London, 5 de marzo, https://www.economist.com/science-and-technology/the-latest-un-climate-r...

Fuente: 
The Economist
Fecha de publicación: 
Sábado, Marzo 5, 2022
Tema: 
La segunda parte del 6to informe del IPCC: un atlas del sufrimiento humano.
Idea principal: 

El nuevo reporte de los impactos del calentamiento global publicado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) el 28 de febrero de 2021, dibuja un panorama donde la nueva normalidad está marcado por la solastalgia (angustia por el deterioro ambiental).

Los cambios climáticos denominados “climas raros” [unfamiliar climates] no causan por sí mismos sensaciones de angustia en las experiencias locales (Dato Crucial 1). No obstante, los cambios en las temperaturas medias traen consigo altas probabilidades de que ocurran eventos extremos que pueden tener grandes impactos sobre todo en las poblaciones vulnerables por la pobreza, exclusión política o social en entornos de por sí ya degradados. El reporte, en palabras del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, representa un “atlas del sufrimiento humano”. El IPCC señala que ha habido aumentos en temperaturas extremadamente altas, lluvias torrenciales, sequías y clima propicios para incendios forestales cuyas afectaciones las sufren los más vulnerables (Dato Crucial 2). Sus efectos contribuyen al desplazamiento de personas en todas partes del mundo. Sin embargo, un punto a resaltar que nota The Economist es que el informe no encuentra evidencia alguna que señale la influencia de los climas en los conflictos violentos.

Adaptaciones extremas

Las estrategias de adaptación pueden servir y, de hecho, en algunos lugares se ha notado la diferencia, como en Ahmedabad en India y Kenia (Dato Crucial 3 y 4). Sin embargo, el IPCC afirma que la evidencia de que ha crecido la “brecha de adapatación” es mucho mayor: a medida que empeora el clima, la distancia entre las adaptaciones que se necesitan y las que se están llevan a cabo se amplía, y tal parece seguirá ampliándose. Tratar de reducir esta brecha es una tarea urgente y complicada, dado que la adaptación por lo general ocupa un lugar secundario en los debates y en las acciones, opacadas por el tema de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Tres en uno va

En 1988, se creó el IPCC para evaluar y proporcionar una base científica sobre el tema del cambio climático. La tarea se dividió en tres partes: la parte física del cambio climático; los impactos del cambio climático en el mundo humano y natural; y las posibles respuestas. El primer informe fue crucial para la negociación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en 1992 e, inmediatamente, impulsó la necesidad de hacer una segunda evaluación. La evaluación ha ido progresando desde entonces, con más y más investigadores involucrados en la producción de informes que se han vuelto cada vez más grandes y menos frecuentes. El quinto informe se publicó en 2014 y actualmente el Panel está por concluir la tercera parta del sexto informe (Dato Crucial 5).

La segunda parte, publicada el 28 de febrero, es un recuento del estado de los impactos, vulnerabilidades y la adaptación. Los impactos del calentamiento global respecto sus niveles preindustriales (Dato Crucial 6) se pueden observar en todo el mundo: con afectaciones a las personas, cultivos y al resto de seres vivientes. Los cambios generalizados muestran cambios en la temporalidad de las estaciones climáticas y desplazamientos de especies hacia latitudes más cercanas a su clima preexistente. Los aumentos en la productividad agrícola en los últimos 50 años son significativamente menores de lo que habrían sido en ausencia del cambio climático. Algunos sistemas naturales se acercan o superan su capacidad de adaptación (Dato Crucial 7), mientras que los sistemas humanos pueden también presentar límites estrictos en ciertas partes del mundo donde la combinación de calor y humedad hacen imposible la vida al aire libre sin protección (Dato Crucial 8).

Sin embargo, para la revista inglesa lo más relevante parece estar en lo que el informe señala como “límites blandos” o suaves [soft limits]. Los cuales hacen referencia a un conjunto de capacidades institucionales para enfrentar dichas situaciones extremas e implican desde la actitud del gobierno, su capacidad para reformar, mover recursos y, por supuesto, el monto de fondos y la facilidad para encontrar donantes de manera rápida. Los límites suaves se pueden superar, pero no fácilmente, como lo muestran las respuestas institucionales en Canadá e Irak con la ola de calor en 2020 (Dato Crucial 9).

Actualmente, la planificación de la adaptación es mucha, más que su implementación correcta. El reporte registra algunos de los casos de éxito en el que la aplicación de programas de adaptación ha traído beneficios adicionales en su entorno y algunos otros en donde la mala adaptación resulta contraproducente (Dato Crucial 10 y 11).

Acciones y palabras

Otro riesgo de la mala adaptación es que puede crear la falsa sensación de seguridad (Dato Crucial 12). Las estrategias de adaptación deben contemplar escenarios de los efectos secundarios de su ejecución.

Por otro lado, el hecho de que los daños tangibles estén sucediendo agrega tensiones no solo físicas sino también políticas, como en la última reunión de la CMNU en Glasgow, en la cual se sabe que la firma del resumen final para la formulación de políticas estuvo cargada de la intervención de algunos de esos gobiernos de querer asegurarse de que no se haga demasiado para reforzar el caso de los países pobres. Finalmente la revista espera que situaciones como esta donde las tensiones son ríspidas, aumenten.

Datos cruciales: 

1. Quinientos millones de personas, la mayoría de ellas ubicadas en latitudes medias o altas, viven en lugares donde el año promedio ahora es más húmedo que los años húmedos en el siglo XX. En latitudes bajas, por el contrario, hay 160 millones de personas viviendo donde ocurre lo contrario.

2. En la década de 2010, la mortalidad causada por inundaciones, sequías y tormentas fue 15 veces mayor en las regiones altamente vulnerables que en las menos vulnerables.

3. En Ahmedabad, una ciudad en Gujarat, en el oeste de la India, adoptaron un sistema de alerta temprana (el primero en el sur de Asia) y han establecido normas de construcción para detener la captura de calor, entre varias otras medidas.

4. En Kenia se utilizan represas de arena para aumentar el almacenamiento de agua subterránea en las riberas de los ríos hasta en 40%, lo que ayuda a las personas a sobrellevar las sequías.

5. La primera parte del sexto informe salió en agosto de 2021, esta es la segunda entrega y la tercera se espera estará lista para abril de 2022.

6. En promedio la temperatura media global ha aumentado entre 1.1 y 1.3 °C por encima de su valor preindustrial.

7. Entre algunos sistemas naturales con límites “estrictos” son los arrecifes de coral, las selvas tropicales, los humedales costeros y los ecosistemas polares y montañosos. Por ejemplo, en un escenario de 1.5°C, el informe prevé que la cantidad de especies terrestres y de agua dulce con un riesgo muy alto de extinción puede llegar a 14%.

8. Con una humedad de 100% las personas no pueden sobrevivir por encima de los 35°C porque no pueden refrescarse mediante el sudor natural.

9. En Columbia Británica, provincia de Canadá, se registró una temperatura anormalmente alta de 49.6 °C. Casi simultáneamente, los iraquíes protestaron contra los cortes de electricidad cuando las temperaturas en su país superaron los 50°C. La ola de calor canadiense fue más inusual que la de Irak, sin embargo, Canadá cuenta con los recursos para resistir otra oleada similar si es que ocurre, pero no es el caso de Irak, cuyos límites blandos son débiles.

10. En Indonesia la restauración de los bosques de manglares a lo largo de las costas, hogar de una quinta parte de todos los manglares del mundo, no solo captura carbono y ayuda a proteger contra el aumento del nivel del mar y la erosión. También aumenta las poblaciones de peces, equilibra las concentraciones de nutrientes y atrae turistas y, por lo tanto, dinero.

11. Algunas de las acciones para reducir los riesgos inmediatos pueden minimizar las oportunidades para la adaptación. Un ejemplo sería construir un malecón alrededor de una ciudad para proteger a los residentes del aumento del nivel del mar y de las mareas ciclónicas a corto plazo, pero puede cambiar el patrón de las corrientes de la costa, creando erosión en otros lugares.

12. En la llanura aluvial alrededor del río Jamuna en Bangladesh, se evidencia que la presencia de diques atrae a más personas a vivir allí, lo que aumenta el número de muertes posibles de romperse el muro.

Nexo con el tema que estudiamos: 

Los informes institucionales internacionales no pueden evadir el tema que acontece. El calentamiento global acelerado por la sociedad industrial tiene implicaciones desiguales en todo el mundo. La brecha de adaptación parece evidenciar el sesgo de privilegios y exclusión (por sexo, género, clase y raza...) que caracteriza al capitalismo.