Notas sobre el futuro del capitalismo

Cita: 

Ornelas, Raúl [2022], "Notas sobre el futuro del capitalismo", Héctor Parra et al. (coordinadores), (Re)flexionar la colonialidad del poder desde América Latina. Homenaje a la vida y obra de Aníbal Quijano, México, IIEc-UNAM, pp. 65-87.

Portada: 
Body: 

    Introducción

    Las evidencias sobre la crisis epocal o civilizatoria de las sociedades contemporáneas han alcanzado la masa crítica necesaria para que el cuestionamiento sobre la continuidad o el fin del capitalismo abandone los ámbitos de la academia y ocupe espacios cada vez más importantes en el debate público, la agenda de los gobiernos y las discusiones de la vida diaria. Ejemplos de ello son la abundante producción de libros y artículos científicos dedicados al tema en los años recientes, así como los espacios de análisis y divulgación que le dedican los medios de comunicación masiva: la trayectoria de las sociedades contemporáneas ha entrado a formar parte de la corriente central de la llamada opinión pública. En 2021, tras más de un año de pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 y de parálisis generalizada de la economía mundial, es evidente que las formas de la reproducción social están en crisis y muchas de ellas, incluso, han desaparecido: tales son los casos de la precarización del trabajo, la inestabilidad financiera y el endeudamiento mundiales, y de forma particularmente destacada, los procesos de destrucción del ambiente, como la extinción de las especies y el calentamiento del planeta.

    La primera década del siglo XXI fue fértil en interpretaciones y debates sobre el carácter y sentido de esta crisis, que muchos han calificado de crisis terminal [Bartra, 2008; Altvater, 2012; Lander, 2019; Wallerstein, 2015]. De ese cúmulo de análisis, referimos una coordenada fundamental para trazar la trayectoria del sistema capitalista: la imposibilidad de reformar el capitalismo y su matriz de poder, y, por ende, la necesidad de destruirlo. Esta es una cuestión peculiar en un ambiente cultural y social donde los procesos de cambio en varios países de América Latina, conocidos bajo la denominación reduccionista de gobiernos progresistas, desalojaron la idea de acabar con el capitalismo para situar como principal horizonte la mejora del sistema, el “limar sus aristas” para lograr el “cambio posible”. Algunos intelectuales latinoamericanos, entre ellos, Aníbal Quijano, han analizado los límites de los cambios impulsados por el progresismo, mostrando su pertenencia a la matriz de poder capitalista.

    A partir de esa coordenada, en estas notas proponemos una hipótesis propia: la trayectoria del sistema puede ser caracterizada como un proceso de colapso, entendiendo por ello la dislocación de la reproducción capitalista propiciada tanto por el agotamiento de la naturaleza (humana y no humana) disponible para alimentar la acumulación de capital, como por la ausencia de proyectos de reconstrucción social que encaucen la disipación del sistema.

    La desaparición, el desdibujamiento y el extravío de los sujetos sociales, tanto de larga data como en la actualidad, que han pretendido transformar el capitalismo, permiten que el sistema se libere de las ataduras civilizatorias que le fueron impuestas a lo largo de su devenir histórico, transformando su dinámica de reproducción en formas autodestructivas: la acumulación de capital sigue operando, pero en su dinámica ahora predomina la destrucción de las bases materiales de su continuidad de mediano y largo plazo por encima de sus capacidades creativas. Este trabajo presenta algunas ideas generales para fundamentar la hipótesis del colapso como futuro plausible del capitalismo.

    Nuestra interpretación se nutre también de la crítica a la colonialidad del poder, prohijada en América Latina por autores como Silvia Rivera, Pablo González Casanova y Aníbal Quijano. Recordemos que dicha colonialidad implica, entre otras cuestiones, la aceptación y la permanencia en los marcos del liberalismo, entendido como geocultura dominante [Wallerstein, 1996; Quijano, 2014], y, en segundo término, la negación y el rechazo de interpretaciones alternativas fundadas en epistemes y heurísticas diferentes a las del pensamiento colonial dominante. En un mundo pospandémico, en el que capitalistas, gobernantes y medios de comunicación masiva emiten sin cesar sus llamados a la “nueva normalidad” y argumentan sobre las posibilidades para “retomar el crecimiento económico”, consideramos crucial ofrecer otras interpretaciones que refuten el “realismo capitalista”. Asimismo, esta crítica comprende aquellos ámbitos y autores situados en el pensamiento crítico que colocan al liberalismo dominante en muchas cuestiones axiales del análisis social. Frente a la profundidad del dominio del pensamiento liberal, es pertinente plantear la pregunta acerca de en qué medida el pensamiento crítico latinoamericano adhiere a los paradigmas coloniales, a veces, en formas muy sutiles. En ese sentido, proponemos que hay una necesidad permanente de descolonizar, también, el pensamiento crítico: pensadores, académicos y políticos, así como numerosas organizaciones sociales y políticas mantienen su adhesión tanto a las ideas fuerza de la modernidad, en particular, a las ideas del progreso, la democracia y el desarrollo, como al sentido común que concibe las instituciones liberales como el campo privilegiado en el que se pueden impulsar las urgentes trans- formaciones que exige la situación actual.

    Para tratar estas cuestiones, elegimos hacer una presentación sucinta de los principales argumentos que sustentan la idea de que el capitalismo se dirige hacia el colapso sistémico; su fundamentación empírica y su despliegue detallado pueden consultarse en la bibliografía citada y en multitud de trabajos que gozan ya de una amplia difusión. En la primera sección, estudiamos la crisis epocal de nuestras sociedades; en la segunda, caracterizamos la relación entre lo humano y lo no humano como una relación de destrucción del ambiente, y, finalmente, tratamos el significado y la importancia estratégica de las prácticas y proyectos de las y los subalternos ante la posibilidad del colapso del capitalismo.

    El texto completo se puede consultar en el archivo adjunto

    La obra completa está disponible en esta liga

Fuente: 
Publicaciones Let
Fecha de publicación: 
2022
Archivos adjuntos: