Las nuevas multinacionales. Las empresas españolas en el mundo

Cita: 

Guillén, Mauro F., y Esteban García-Canal [2011], “Las nuevas multinacionales”, Mauro F. Guillén y Esteban García-Canal, Las nuevas multinacionales. Las empresas españolas en el mundo, Barcelona, Ariel, pp. 11-34.

Fuente: 
Libro
Fecha de publicación: 
2011
Tema: 
Explica qué son las nuevas empresas multinacionales que surgen a partir de la década de 1970, enfocando su atención en las empresas españolas.
Idea principal: 

Mauro F. Guillén es sociólogo y economista político. Es director del Joseph H. Lauder Institute de la Universidad de Pennsylvania. Catedrático de Dirección Internacional de Empresas en el Wharton School.

Esteban García-Canal es catedrático de Organización de Empresas en la Universidad de Oviedo y miembro del Instituto Empresas y Humanismo de la Universidad de Navarra.


Capítulo 1. Las nuevas multinacionales

En este capítulo los autores abordan el surgimiento de lo que ellos han denominado las nuevas empresas multinacionales, las cuales no proceden de países del centro, sino, muchas de ellas, de países periféricos. Posteriormente, analizan las diferentes formas de operar de estas empresas, la clasificación en la literatura especializada y, finalmente, se concentra en las empresas españolas.

Las nuevas empresas multinacionales proceden de países poco avanzados desde el punto de vista tecnológico o de reputación de marca. De economías con un nivel de ingresos medio-alto (España, Irlanda, Portugal, Corea del Sur o Taiwán); de economías emergentes (Brasil, Chile, México, China, India o Turquía); de países en vía de desarrollo (Egipto, Indonesia o Tailandia); y países ricos en petróleo (Emiratos Árabes Unidos, Nigeria, Rusia o Venezuela) (p. 11-12).

Las nuevas empresas multinacionales operan utilizando múltiples formas: alianzas, empresas conjuntas y subsidiarias de plena propiedad (p. 12).

La literatura las ha clasificado de diversas formas: multinacionales del tercer mundo (Wells, 1983); empresas tardías (Mathews, 2002); multinacionales poco convencionales (Li, 2003); retadoras (BCG, 2009); multinacionales emergentes (Accenture, 2008; Economist, 2008; Goldstein, 2007; Ramamurti y Singh, 2009); multinacionales dragón (Matthews, 2002); multilatinas (Cuervo-Cazurra, 2008) (p. 12).

Las nuevas empresas multinacionales no cuentan con la mejor tecnología de vanguardia y habilidades comerciales en sus respectivas industrias; sin embargo, se han expandido utilizando fórmulas innovadoras (p. 12).

“En este libro reflejamos y analizamos el auge de las nuevas multinacionales españolas, un país que hace una generación carecía de empresas de talla internacional pero que actualmente posee algunas de las más grandes del mundo” (pp. 12-13).
“El estudio de las formas en las que las empresas españolas han llevado a cabo el desarrollo de las capacidades necesarias para hacerse un hueco en el panorama competitivo global puede ser útil de cara a anticipar las estrategias de las nuevas multinacionales, pues compañías provenientes de Asia, América Latina y Oriente Medio están ahora incrementando su presencia en industrias claves” (p. 13).

La inversión directa en el exterior (IDE) por parte de las multinacionales incluye las adquisiciones y la constitución de filiales en el exterior en las que el inversor mantiene al menos el 10% de las acciones de la subsidiaria extranjera en la que invierte. Esto con el objetivo de gestionar la compañía en la que se invierte (p. 13).

Los países de origen de las nuevas empresas multinacionales (con excepción de Corea del Sur y Taiwán) no son líderes tecnológicos, si se mide dicho liderazgo a través de las patentes. Sin embargo, lo que ha permitido a estas empresas en inversores importantes es la habilidad para actualizar y acrecentar su dotación de recursos y capacidades (p. 16).

Las primeras nuevas empresas multinacionales surgieron de los llamados tigres asiáticos, que se industrializaron en la década de 1970. Taiwán, un país fértil para el desarrollo de empresas inversoras en el exterior, cuenta con la matriz de Formosa Plastics, Taiwan Semiconductor y Acer. Corea del Sur, dedicado a la industria a gran escala, es el país de origen de Samsung, LG (electrónica y electrodomésticos), Hyundai y KIA (automóviles). Singapur cuenta con Fraser y Neave, Want Want (alimentación y bebidas), Olam (electrónico), Singtel (telecomunicaciones), CapitaLand (inmobiliario), Neptune Orient Lines (transporte) y City Developments (hotelero). Finalmente, Hong Kong es sede la mayor compañía portuaria del mundo, Hutchinson Whampoa (p. 18).

Por otra parte, se encuentran las empresas multinacionales de los BRIC. Brasil: Companhia Vale do Rio Doce (CVRD) y Metalúrgica Gerdau (minería y siderurgia); Embraer y Natura Cosméticos. Rusia: Lukoil, Gazprom y Severstal. India: Infosys, Tata Consultancy Services y Wipro). China: Haier, Lenovo y Huawei (p. 19-20).

Las nuevas empresas multinacionales de América Latina. México: Bimbo, Gruma, Cemex, y Grupo Modelo. Argentina: Tenaris e Industrias Metalúrgicas Pescarmona (p. 20).

Las nuevas empresas multinacionales de Oriente Medio están teniendo un rápido crecimiento mediante fusiones y adquisiciones. DP World de Dubai, Orascom (Egipto), Mobile Telecommunications Company (Kuwait) y Enka Insaat ve Saayi (Turquía) (20).

Las nuevas multinacionales se han convertido en líderes globales en los sectores de alimentación, bebidas, alta tecnología, aeronáutica y servicios de información.

Existe una especialización de las nuevas multinacionales a partir del país de origen. “Las multinacionales argentinas y mexicanas destacan tanto en bienes de consumo como de producción, mientras que las multinacionales brasileñas lo hacen en minería y aeronáutica. Las taiwanesas, las surcoreanas y las chinas aventajan en electrónica, y las indias son líderes mundiales en servicios de información y externos” (p. 20).

España ha generado un importante número de multinacionales. Incluye empresas ubicadas en todos los grandes rubros industriales, excepto en los sectores químico, electrónico y automovilístico; en alimentación se han convertido en las mayores productoras de arroz, aceite de oliva y pasta. “Viscofán es la mayor productora de revestimientos artificiales para la industria cárnica. En vinos, Freixenet ha sido la mayor productora de vino espumoso del mundo durante dos décadas”. En el sector textil y de confección (Tavex, fusionada con la brasileña Santista; Inditex y Pronovias) (p. 22).

Las empresas españolas no son líderes globales en industrias intensivas en capital, como química, metal, electrónica y automóvil. Sin embargo, cuentan con algunas competidoras en ciertos nichos de mercado: Acerinox, tercera mayor productora de acero inoxidable; y Grupo Antolín, mayor fabricante de revestimientos interiores de automóviles; Zanini, mayor productor de embellecedores de ruedas; Gamesa, sexto mayor fabricante del mundo de turbina eólicas; y Ficosa y Corporación Gestamp, líderes mundiales en sistemas de retrovisores y componentes de metal, respectivamente (p. 22 y 26).

Las empresas españolas dedicas a la electricidad, transportes, telecomunicaciones, banca y hoteleras se encuentran entre las más grandes del mundo. Gracias a adquisiciones y privatizaciones, el Grupo Ferrovial es el cuarto mayor gestor de infraestructura de transportes y el mayor promotor inmobiliario; Acciona es el mayor promotor de parque eólicos; Telefónica es la quinta operadora más grande por números de acceso; Sol Meliá es la mayor cadena de hoteles de vacaciones; y Santander es uno de los ocho mayores bancos del mundo en términos de capitalización bursátil e ingresos (p. 26).

La inversión directa emitida por empresas españolas no adquirió importancia hasta mediados de los años noventa, centrándose en infraestructuras y servicios financieros (p. 27).

“Con la adopción del euro como moneda en 1999 las empresas españolas mantuvieron su ritmo de inversión en el exterior en los primeros años del siglo XXI, debido a la facilidad con la que podían captar fondos a intereses inimaginables justos unos pocos años antes. El ejemplo de la adquisición de YPF por Repsol en 1999 por un valor de casi 5 millardos de dólares ilustra el efecto positivo de la unión monetaria”.

La inversión directa emitida por España tiene una característica importante, su concentración geográfica e industrial. “Casi el 90% de la IDE tiene como destino América Latina o Europa y casi el 80% ha sido realizada por empresas de infraestructuras y de servicios financieros”.

Las compañías en proceso de privatización en España fueron propensas a invertir en el exterior: Endesa (1988); Repsol (1989); Argentaria (1993); Gas Natural (1996) y Telefónica (1996) (p. 28).

Durante los noventa las empresas españolas invirtieron en América Latina. “Esto se debió en parte por las obvias afinidades culturales y lingüísticas, pero también y de manera más importante a que las empresas españolas en infraestructura y servicios financieros estaban buscando mercados emergentes en los que invertir para gozar de mayores márgenes de beneficios” (p.p. 28-29).

La respuesta de las empresas españolas ante la amenaza de ser adquiridas por empresas europeas más grandes fue crecer en tamaño. “El tamaño puede ser una efectiva medida antiadquisición, sobre todo si la expansión tiene lugar en mercados con más riesgo y más volátiles”. A esto se sumó la decisión de algunos gobiernos latinoamericanos de privatizar algunas empresas públicas, lo que supuso una oportunidad única para las empresas españolas. Posteriormente, después de posicionarse en América Latina, estas últimas centraron su atención en Europa a partir del 2001 (p. 29).

Algunas de las adquisiciones multimillonarias fueron la argentina YPF por Repsol en 1999, varios bancos de México y Brasil por el BBVA y Santander en 2000, operadoras de telecomunicaciones en Europa y Estados Unidos por Telefónica también en 2000, Abbey National por Santander en 2004 y O2 por Telefónica en 2006, Scottish Power por Iberdrola en 2007, a estadounidense Compass por BBVA y varias filiales de ABN-Amor por Santandar también en 2007 (pp. 29-30).

“La reciente evolución de la inversión directa emitida desde España refleja muchas de las peculiaridades de las actividades de las nuevas multinacionales. Primero, el grueso de la expansión internacional de las empresas españolas no se basó en la posesión de activos intangibles tecnológicos, sino más bien en otro tipo de conocimiento como el organizativo, el directivo, de ejecución de proyectos, habilidades políticas y de formación de redes. Segundo, la expansión en el extranjero se concentra geográficamente ya que la mayoría de las empresas han invertido en una o, como máximo, en dos regiones del mundo. Y tercero, las adquisiciones y las alianzas han sido las formas más importantes de conseguir extenderse geográficamente y de actualizar las capacidades competitivas” (p. 31).

“Al principio de su proceso de internacionalización, la mayoría de las multinacionales españolas utilizaron modos de participación de control compartido como empresas conjuntas o alianzas. Con el tiempo, empezaron a realizar con mayor asiduidad adquisiciones totales y a constituir filiales de plena propiedad” (p. 31).

Plan y método
El análisis teórico y empírico del texto está organizado a partir de una comparación sistemática entre países, sectores y empresas (p. 32).

Se compara “sistemáticamente casos de compañías ubicadas en el mismo sector industrial con el fin de contrastar argumentaciones especificas acerca de las motivaciones, los factores impulsores y las consecuencias de las pautas de expansión internacional de las nuevas multinacionales” (p. 33).

Para “cada sector utilizamos el diseño de investigación 2x2, analizando sistemáticamente cómo el modelo de internacionalización de las empresas se ve afectado por parejas de variables como la integración vertical y la diversificación del producto, la importación de la tecnología de producto propia y la dificultad de acceder a los mercados extranjeros, la independencia estratégica de la empresa y su predisposición a cooperación para acceder a nuevas capacidades” (p. 33).

Datos cruciales: 

España como país emisor de IDE se ha colocado por delante de Italia, con un stock de IDE emitida acumulada que asciende a casi 646 mil millones de dólares a finales de 2009, con una cantidad equivalente al 44% de su PIB (p. 13).

Países importantes en IDE son Rusia (248 millardos de dólares); Taiwán (181); Brasil (157); China (229); Corea del Sur (115); Malasia (75); Sudáfrica (64); India (77); los Emiratos Árabes (53); México (53); Chile (41) y Argentina (29) (pp. 13-14).

La participación de los países en vías de desarrollo en el stock de IDE emitida acumulada ha aumentado del 6.96% en 1990 al 14.18% en 2009 (p. 16).

La inversión extranjera acumulada en España como la inversión española acumulada en el exterior eran escasas, no más de 5% del PIB a inicios de la década de 1980 (p. 26).

El peso del stock de inversiones extranjeras recibidas en España creció aproximadamente hasta 15% del PIB a mediados de la década de 1990 (p. 27).

La inversión española acumulada en el exterior creció hasta más del 20% del PIB, a finales de los noventa. “En 1999 la inversión española acumulada en el exterior casi alcanzó el nivel de inversión extranjera en España, y ese mismo año España superó la media de los países desarrollados del mundo en términos de inversión acumulada en el exterior (p. 38).

A finales de 2008 había en total 2,064 empresas multinacionales españolas, ó 1,835 si se cuentan como una las empresas pertenecientes al mismo grupo (Telefónica o Ferrovial) (p. 30).

Entre 1986 y 2008 las empresas españolas llevaron a cabo 9,000 adquisiciones, inversiones, alianzas o procesos de oferta para contratos públicos en el extranjero. Cerca un 60% de estas operaciones fueron realizadas por empresas del sector servicios; infraestructura y servicios, 30% del total; el sector manufacturero, 40%; los sectores alimentario, equipos de transporte, electrónico, metal, químico y maquinaria fueron las más activas (pp. 30-31).

A finales de la década de 1980 tan sólo 40% de todas las inversiones españolas en el exterior estaban controladas mayoritariamente por empresas españolas, en 2008 este porcentaje ascendió a 80% (p. 31).

Tabla sobre países emisores de IDE más importantes del mundo de 1990 a 2009 (p. 14).
Tabla sobre los indicadores de tecnología y gestión de la calidad (p.15).
Tabla sobre las mayores multinacionales no financieras jerarquizadas por activos en el extranjero del 2006 (p. 17).
Tabla sobre el número de nuevas multinacionales por país recogidas en la lista de 2009 de los 100 Retadores Globales del Boston Consulting Group (p. 18).
Tabla sobre las nuevas multinacionales por país en el Raking Fortune Global 500 del 2010 (p. 19).
Tabla sobre las nuevas multinacionales que ocupan las posiciones de mercado más relevantes a escala global a finales de 2008 (p. 21).
Tabla sobre los ejemplos más destacados de las empresas españolas con una importante presencia en el extranjero (pp. 23-25).
Figura que grafica la presencia de las multinacionales españolas en la economía global a partir de datos agregados de inversión directa (p. 27).
Gráfica de los flujos emitidos de inversión directa en el exterior (IDE) y de inversión recibida desde España por región de destino de 1993 al 2009 (p. 29).

Cápitulos relevantes para el proyecto: 

Capítulo 2. Las multinacionales tradicionales y las nuevas.
Capítulo 3. Diversificación e integración vertical en sectores tradicionales.
Capítulo 4. Acceso al mercado y a la tecnología en el sector de bienes de consumo duradero.
Capítulo 5. Servir a clientes globales en bienes industriales.
Capítulo 6. Aprender de la experiencia en los sectores de infraestructuras y servicios financieros.
Capítulo 7. Competir en servicios separables y no separables.
Capítulo 8. Las nuevas multinacionales como un tipo de empresa.

Trabajo de Fuentes: 

Multinacionales del tercer mundo (Wells, Louis T., Jr. 1983. Third World Multinationals: The Rise of Foreing Investment from Developing Countries. Cambridge, MA: The MIT Press).

Empresas tardías (Mathews, John A. 2002. “Dragon Multinationals.” Asia Pacific Journal of Management 23:5-27).

Multinacionales poco convencionales (Li, Peter Ping. 2003. “Toward a Geocentric Theory of Multinational Evolution: The Implications from the Asian MNEs as Latecomers.” Asia Pacific Journal of Management 22(2) (junio): 217-242).

Retadoras (BCG. 2009. The 2009 BCG 100 New Global Challengers. Panfleto).

Multinacionales emergentes (Accenture. 2008. The Rise of the Emerging-Market Multinational. Panfleto; Economist. 2008. “The Challengers.” The Economist, 10 de enero de 2008; Goldstein, Andrea. 2007. Multinational Companies from Emerging Economies. New York: Palgrave Macmillan; Ramamurti Ravi y J Jitendra V. Singh. 2009. Emerging Multinationals from Emerging Markets. Cambridge: Cambridge University Press).

Multinacionales dragón (Matthews, John A. 2002. Dragon multinationals: A new model of global growth. New York: Oxford University Press).

Multilatinas (Cuervo-Cazurra. Álvaro. 2008. “The multinationalization of developing country MNEs: The case of multilatinas.” Journal of International Management 14 (2) (junio): 138-154).

Elaboración de casos de estudio para elaboración de teorías y pruebas, para diagnósticos clínicos y evaluación de programas (Hamel, Jacques. 1993. Case Study Methods. Newbury Park, CA: Sage; Yin, Robert K. 2003. Case study research: Desing and methods revised (3ª. Ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications; Flyvbjerg, Bent. 2006. “Five Misudenrstandings about Case-Study Research.”Qualitative Inquiry 12:219-245).

Casos de estudio para la investigación en organización y dirección de empresas (Eisenhardt, Kathleen M. 1989. “Building Theories from Case Study Research.” Academy of Management Review 14:532-550).

Método comparativo de casos emparejados (Gerring, John. 2007. Case Study Rearch. Nueva York: Cambridge University Press; Gupta, Anuja y Mauro F. Guillén. 2009. “Developing, Testing, and Validating Management Theory with Comparative Case Studies.” Documento de trabajo).

100 Retadores Globales del Boston Consulting Group.

Nexo con el tema que estudiamos: 

El libro estudia cómo las nuevas empresas multinacionales empiezan a cobrar importancia frente a las grandes y tradicionales multinacionales; cuáles son los sectores en los que está predominando y las regiones geográficas y, por supuesto, las estrategias que vienen realizando. De esta forma, ayuda identificar las tendencias dominantes de la competencia mundial entre éstas y las grandes corporaciones.

Por otra parte, con la información contenida se pueden identificar algunas relaciones de interpenetración entre inversionistas españoles, los principales terrenos en los que desarrollan sus actividades las empresas españolas; observar las trayectorias que han seguido las empresas para la reproducción del sistema capitalista.

Con el texto se puede apuntar qué empresas controlan ciertas fuentes de ganancias a partir de ciertas actividades, finalmente, aunque no es el tema de la lectura, con los datos que se brindan es incuestionable el ascenso de las nuevas multinacionales chinas.