Published on LET (https://let.iiec.unam.mx)


Hasta en 200% incrementó Aguas de Puebla tarifas a usuarios residenciales

Enviado por Aldair Sánchez en Vie, 02/11/2022 - 06:27
Cita: 

Núñez, Efraín [2021], "Hasta en 200% incrementó Aguas de Puebla tarifas a usuarios residenciales", La Jornada, México, 20 de diciembre, https://www.jornada.com.mx/2021/12/20/estados/025n1est [1]

Fuente: 
Otra
Fecha de publicación: 
Lunes, Diciembre 20, 2021
Revista descriptores: 
Estudios de caso: actividades - empresas [2]
Grandes corporaciones y consolidación del autoritarismo en México [3]
Grandes corporaciones y destrucción del ambiente en México [4]
Papel del gran capital en la economía de México [5]
Relaciones entre empresas estados y sociedad [6]
Tema: 
La privatización del servicio de agua potable en Puebla y los efectos económicos para la comunidad
Idea principal: 

Efrain Nuñez es un periodista corresponsal del periódico La Jornada, con más de 17 años de experiencia y cuenta con una maestría en periodismo político.

La privatización del servicio de agua potable de la ciudad de Puebla, realizado en 2014 por el Congreso del estado bajo el gobierno del panista Rafael Moreno Valle Rosas (a favor de la empresa Concesiones Integrales, filial del Grupo Financiero Monex del empresario Jorge Hank Rhon) ha ocasionado un incremento en el costo del servicio de más de 200% (ver dato crucial 1 y 2), hecho denunciado por el activista Omar Jimenez Castro.

De igual forma, el activista denunció en octubre de 2021 el cambio de clasificación de las colonias y la zona conurbada (ver dato crucial 3).

Si bien, el gobierno de Morena anunció durante la campaña electoral de 2018 la revocación de la concesión a privados sobre el servicio de agua pública de la entidad, no se han realizado acciones para detener este hecho a pesar de que durante la última legislación el gobierno morenista contaba con mayoría.

Datos cruciales: 

1. Más de 30 colonias y fraccionamientos han presentado un incremento en el servicio de agua potable de más de 200%, con un incremento de tarifas de 250 a 750 pesos mensuales.

2. Las colonias afectadas son: Tres Cruces, San Ramón, Bosques de Santa Anita, Jardines de San Juan Bosco, Santa Catarina, Bosques de Manzanilla, San José Chapulco, Villa del Encanto, Del Valle, Loma Encantada, Diamantes, Ciruelos y El Fresno.

3. En diciembre de 2021, los barrios que cambiaron de clasificación pasó de 19 a 30.

Nexo con el tema que estudiamos: 

La privatización de recursos naturales en el país continúa bajo la lógica capitalista de explotación. El sector de menores recursos sufre el mayor impacto, con tarifas de servicios de altos costos por servicios de recursos producidos por la naturaleza.


Source URL (modified on 21 Febrero 2022 - 6:42pm):https://let.iiec.unam.mx/node/4026

Links
[1] https://www.jornada.com.mx/2021/12/20/estados/025n1est [2] https://let.iiec.unam.mx/taxonomy/term/16 [3] https://let.iiec.unam.mx/descriptores-let/grandes-corporaciones-y-consolidaci%C3%B3n-del-autoritarismo-en-m%C3%A9xico [4] https://let.iiec.unam.mx/descriptores-let/grandes-corporaciones-y-destrucci%C3%B3n-del-ambiente-en-m%C3%A9xico [5] https://let.iiec.unam.mx/descriptores-let/papel-del-gran-capital-en-la-econom%C3%ADa-de-m%C3%A9xico [6] https://let.iiec.unam.mx/taxonomy/term/20