'Fossil Fuels Are Still Winning': Global Emissions Head for a Record
Enviado por Evelyn Uribe en Vie, 02/14/2025 - 23:02Plumer, Brad [2024], "'Fossil Fuels Are Still Winning': Global Emissions Head for a Record", The New York Times, New York, 12 de noviembre, https://www.nytimes.com/2024/11/12/climate/fossil-fuel-emissions-2024-re... [1]
Brad Plumer, es un periodista del The New York Times radicado en Washington que cubre los esfuerzos tecnológicos y políticos para abordar el calentamiento global.
En 2023, los líderes mundiales se comprometían a reducir el uso de combustibles fósiles, las emisiones globales de dióxido de carbono siguen aumentando, acercándose a niveles récord. Aunque países como Estados Unidos y varios de Europa han logrado disminuir sus emisiones, y China ha desacelerado su consumo de combustibles fósiles, estos avances se ven contrarrestados por el aumento significativo en naciones como India y otras regiones. Esta tendencia global aleja a las naciones del objetivo de frenar el calentamiento global y pone en evidencia los desafíos de la transición hacia energías limpias y sostenibles.
Durante la cumbre climática de la ONU en Bakú, se destacó que las emisiones siguen en aumento, pese al crecimiento acelerado de las energías solar y eólica. Estas fuentes renovables aún no logran satisfacer por completo la demanda energética mundial, lo que mantiene alta la dependencia de los combustibles fósiles. Mientras algunos países avanzan en su transición energética, otros con economías en crecimiento no pueden seguir el mismo ritmo. A nivel global, los combustibles fósiles siguen siendo predominantes.
En la cumbre de Dubái de 2023, se acordó alejarse de los combustibles fósiles, aunque sin definir con claridad cómo lograrlo. Para limitar el calentamiento global, las emisiones deben reducirse drásticamente, pero los mayores emisores —China, Estados Unidos, India y la Unión Europea— aún enfrentan grandes desafíos. Además, factores políticos como la elección de Donald Trump y la posible retirada de EE.UU. del compromiso climático generan incertidumbre sobre el rumbo de estos esfuerzos globales.
Se proyecta que las emisiones en Europa disminuirán en 2024, gracias al reemplazo del carbón por energías renovables y al menor crecimiento industrial tras el alza en los precios del gas por la guerra en Ucrania. En Estados Unidos, las emisiones también caerán levemente, con el uso del carbón en su punto más bajo en más de un siglo, aunque el gas natural ha crecido por la alta demanda eléctrica. China mostró un leve aumento en sus emisiones, pese a sus inversiones en renovables, y en India se prevé un fuerte crecimiento, convirtiéndose en el principal impulsor del aumento global. En el resto del mundo, las emisiones también crecieron, impulsadas por la reactivación del transporte aéreo y marítimo.
1.- Los combustibles fósiles están en camino de alcanzar un récord de 37.4 mil millones de toneladas métricas en 2024, un aumento del 0.8% con respecto a los niveles de 2023, según nuevos datos del Proyecto Global de Carbono.
La gráfica 1 muestra la evolución de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) provenientes de combustibles fósiles desde 1960 hasta 2020, desglosadas por regiones y países clave. Las áreas representadas incluyen China, Estados Unidos, India, Europa y el resto del mundo.
2.- China es responsable de 32% de las emisiones mundiales, Estados Unidos de 13%, India de 8% y Unión Europea de 6%.
3.- Se espera que las emisiones de Europa disminuyan aproximadamente 3.8% en 2024.
4.- China, el mayor emisor mundial, registró un pequeño aumento en las emisiones en 2024, de alrededor de 0.2%
5.- En India, se espera que las emisiones de combustibles fósiles aumenten 4.6%
6.- En el resto del mundo, las emisiones aumentaron aproximadamente 1.1%
El texto ilustra las complejas dinámicas entre políticas, intereses empresariales y demandas sociales en la lucha contra el cambio climático. Muestra que, aunque existen avances en algunos países, la transición global hacia energías limpias sigue siendo desigual y enfrenta grandes desafíos, especialmente en un contexto de crecimiento económico y demanda energética creciente. Esto subraya la importancia de una acción coordinada y sostenida para lograr un desarrollo verdaderamente sostenible.