Published on LET (https://let.iiec.unam.mx)


2013 in charts. A creeping ascent

Enviado por Leticia Sánchez en Mié, 06/03/2015 - 15:05
Cita: 

The Economist [2013], “2013 in charts. A creeping ascent”, The Economist, London, 18 de diciembre, http://www.economist.com/news/finance-and-economics/21591873-creeping-as... [1]

Fuente: 
The Economist
Fecha de publicación: 
Miércoles, Diciembre 18, 2013
Revista descriptores: 
Competencia mundial. Disputa hegemónica [2]
Estatuto de la competencia en el capitalismo. Visión histórica y situación actual [3]
Tema: 
Resumen con gráficas de la situación económica mundial después de la crisis.
Idea principal: 

En 2013 la economía mundial siguió en recuperación pero débilmente. Las empresas están emitiendo una mayor cantidad de deuda, aprovechando las bajísimas tasas de interés. El temor a nuevas crisis de deuda en el mundo rico se desvaneció, el crecimiento repuntó y los déficit presupuestarios se redujeron. Pero la mayoría de las economías desarrolladas sólo han crecido una parte de lo que crecían antes de la crisis; en contraste con China (que ha seguido creciendo). La participación de los adultos en edad de trabajar en el empleo se mantiene por debajo de su pico en la mayor parte de los países ricos.

Datos cruciales: 

Gráfica de los índices bursátiles Nikkei 225, Dow Jones Industrial, Euro Stoxx 50 y FTSE 100 (semestre 2013). Gráfica de la emisión global de deuda corporativa de Estados Unidos y el resto del mundo (2009-2013). Gráfica del déficit presupuestario (como porcentaje del PIB) de Estados Unidos, Gran Bretaña, Grecia, Francia y Japón. (2007-2013). Gráfica del PIB de China, Estados Unidos, Japón y la zona Euro. (2007-2013). Gráfica del empleo (como porcentaje de población en edad de trabajar) de Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos, Irlanda, España y Grecia. Gráfico de multas de los bancos (en relación con las actividades de las hipotecas de Estados Unidos, 2008-2013). Gráfico de los préstamos a las empresas pequeñas (como porcentaje del PIB, 2011-2013) de Estados Unidos, Gran Bretaña y la zona Euro. Gráfica de los activos de los bancos centrales (como porcentaje del PIB, 2007-2013) de Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón. Gráfico del mercado monetario de países emergentes frente al dólar, Brasil, Turquía, Indonesia e India (semestre 2013).

Nexo con el tema que estudiamos: 

Coyuntura de estancamiento y menores ritmos de crecimiento de las principales economías.


Source URL (modified on 7 Agosto 2015 - 8:28pm):https://let.iiec.unam.mx/node/113

Links
[1] http://www.economist.com/news/finance-and-economics/21591873-creeping-ascent [2] https://let.iiec.unam.mx/taxonomy/term/12 [3] https://let.iiec.unam.mx/taxonomy/term/15