Published on LET (https://let.iiec.unam.mx)


Activate climate's 'silent majority' to supercharge action, experts say

Enviado por David León en Jue, 06/19/2025 - 21:31
Cita: 

Carrington, Damian [2025], "Activate climate's 'silent majority' to supercharge action, experts say", The Guardian, London, 22 de abril, https://www.theguardian.com/environment/2025/apr/22/activate-climate-sil... [1]

Fuente: 
Otra
Fecha de publicación: 
Martes, Abril 22, 2025
Revista descriptores: 
Alternativas civilizatorias [2]
Combate y adaptación frente a la destrucción del ambiente [3]
Fronteras del capital [4]
Tema: 
La brecha de percepción del apoyo climático por parte de los ciudadanos y los gobiernos
Idea principal: 

    Damian Carrington es un periodista con 20 años de experiencia. Es editor de medio ambiente en The Guardian, donde ha trabajado desde el 2008. Ha cubierto noticias de alto perfil relacionadas con el cambio climático, la sostenibilidad y la conservación ecológica.


    Para lograr el cambio urgente que se necesita, la gente preocupada debería saber que su opinión no es única

    La mayoría de las personas del mundo sí apoyarían a combatir el cambio climático (datos cruciales 1 y 2), pero al creer que casi nadie más ayudaría (datos cruciales 3 y 4) no hacen nada más que preocuparse en silencio. La realidad es que existe más apoyo del que se cree (dato crucial 5).

    La falsa percepción proviene en su mayoría de los países más contaminantes (dato crucial 6). Esta brecha ha sido promovida por los petroleros, para que los ciudadanos no se unan en contra del cambio climático. La nota indica que existen múltiples estudios que confirman una mayoría global silenciosa a favor de la acción climática.

    Los medios de comunicación serían de gran importancia en la lucha contra el cambio climático. Las personas suelen seguir el pensamiento popular, por lo que se les podría decir que existe una mayoría que se preocupa por el cambio climático. De esta manera se corregiría la percepción equivocada y se alcanzaría el punto de inflexión social necesario para que se tomen medidas urgentes.

    Asimismo, los ciudadanos esperan que el gobierno haga más para combatir el cambio climático (datos cruciales 7- 9), pero los actores políticos tampoco creen que exista un gran apoyo popular en contra de este problema (dato crucial 10). Lo anterior se observa en que las políticas no reflejan la opinión de la gente.

    Hay evidencia sólida de que corregir creencias erróneas sobre lo que piensan los demás puede cambiar la opinión de las personas sobre muchos temas, desde la inmigración y la violencia contra las mujeres, hasta asuntos ambientales como el ahorro de energía. Esto se debe a que las personas tienden instintivamente a alinearse con las opiniones mayoritarias y son más propensas a actuar si creen que otros también lo hacen.

Datos cruciales: 

    1) 97% de los habitantes de China y 48% de los habitantes de Estados Unidos donaría 1% de sus ingresos en apoyo a combatir el cambio climático.

    2) En una encuesta mundial se entrevistó a 130 mil personas de 125 países, en donde 69% de las personas estaban dispuestas a donar 1% de sus ingresos.

    3) 69% de las personas encuestadas cree que solo 43% de los ciudadanos apoyaría.

    4) La figura 1 muestra la proporción de ciudadanos dispuestos a donar 1% de sus ingresos (línea morada), frente a la proporción de ciudadanos que los encuestados creen que harían lo mismo (línea ocre).

    5) La figura 2 muestra el apoyo real y percibido de la acción climática en diferentes países.

    6) Los 125 países encuestados representan 96% de las emisiones mundiales de carbono.

    7) En la encuesta mundial en que se entrevistó a 130 mil personas de 125 países se concluyó que 89% pensaba que su gobierno deber hacer más para luchar contra el calentamiento global.

    8) 97% de los habitantes de China y 74 % de los habitantes en Estados Unidos afirma que su gobierno debería hacer más contra el cambio climático.

    9) El voto climático de la gente, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP, por su sigla en inglés) mostró que 80% de los ciudadanos quieren que sus países adopten medidas más contundentes.

    10) En Estados Unidos, casi el 80% del personal del Congreso subestimó el apoyo de la gente a limitar las emisiones de carbono.

Nexo con el tema que estudiamos: 

    El artículo refiere un elemento relevante de la situación contemporánea: de acuerdo con ejercicios demoscópicos existe un deseo de cambio y participación frente a la destrucción del ambiente. Siguiendo en esa línea de análisis, cabe preguntarse si 1% de los ingresos de las personas bastaría para hacer frente en tiempo útil a los grandes problemas ambientales actuales. También resulta notable que se hable de acciones estatales y no ciudadanas: ambos tipos de acción son necesarias y relevantes.

    En una perspectiva más amplia, las expresiones de descontento con la situación imperante pueden llegar a detonar respuestas radicales.

Image icon Dato crucial 4.png [5]
Image icon Dato crucial 5.png [6]

Source URL (modified on 4 Julio 2025 - 8:51pm):https://let.iiec.unam.mx/node/5482

Links
[1] https://www.theguardian.com/environment/2025/apr/22/activate-climate-silent-majority-support-supercharge-action [2] https://let.iiec.unam.mx/descriptores-let/alternativas-civilizatorias [3] https://let.iiec.unam.mx/taxonomy/term/76 [4] https://let.iiec.unam.mx/taxonomy/term/18 [5] https://let.iiec.unam.mx/sites/let.iiec.unam.mx/files/Dato%20crucial%204.png [6] https://let.iiec.unam.mx/sites/let.iiec.unam.mx/files/Dato%20crucial%205_0.png