Published on LET (https://let.iiec.unam.mx)


The long view. And the winner is…

Enviado por raulob en Vie, 05/29/2015 - 23:59
Cita: 

The Economist [2012], “The long view. And the winner is…", The Economist, London, 19 de enero, http://www.economist.com/node/21542926 [1]

Fuente: 
The Economist
Fecha de publicación: 
Jueves, Enero 19, 2012
Revista descriptores: 
Competencia mundial. Disputa hegemónica [2]
Estatuto de la competencia en el capitalismo. Visión histórica y situación actual [3]
Formas de la competencia entre grandes empresas [4]
Relaciones de propiedad y control: empresas sin nacionalidad versus internacionalización del capital [5]
Relaciones entre empresas estados y sociedad [6]
Tema: 
Balance sobre el capitalismo de Estado
Idea principal: 

¿El capitalismo de estado es una tendencia de futuro o es sólo una más de las fallas promovidas por el estado? Para The Economist, "el capitalismo de Estado es lo suficientemente bueno imitando el mercado y asegurarse de que tiene un montón de vida a la izquierda en el mismo. Se trata de aprender a manejar ideas de Occidente e imponer cierta disciplina a sus empresas favorecidas. También está echando raíces cada vez más fuertes. Hay bancos capitalistas de Estado, multimillonarios, burócratas e incluso ideólogos pagados…". Principales problemas: regularse a sí mismo, inversiones rentables, libertad para innovar. El futuro del capitalismo de estado depende de: a. arbitraje entre interés de los políticos que dirigen las empresas y el "interés" de las propias empresas; b. prácticas de amiguismo y corrupción. El riesgo global reside en el excesivo poder que adquiere el estado a través de las empresas que controla. Su fortalecimiento induce tendencias dirigistas y proteccionistas en Occidente. El principal problema sigue siendo el de la libertad: "Al convertir a las empresas en órganos del gobierno, el capitalismo de estado concentra poder y lo corrompe. Introduce criterios comerciales en lo político y decisiones políticas en lo comercial. Y remueve una capa esencial de escrutinio sobre el gobierno central.

Nexo con el tema que estudiamos: 

Evaluación sobre el alcance histórico del capitalismo de Estado: ¿coyuntural o de más largo plazo? El asunto de la eficiencia sigue en el centro de estas evaluaciones. Hay efectos de alcance global que fortalecen el intervencionismo estatal y debilitan el liberalismo. En esta vertiente, la empresa es considerada más como vehículo que como sujeto de las acciones emprendidas.


Source URL (modified on 29 Julio 2015 - 5:02pm):https://let.iiec.unam.mx/node/8

Links
[1] http://www.economist.com/node/21542926 [2] https://let.iiec.unam.mx/taxonomy/term/12 [3] https://let.iiec.unam.mx/taxonomy/term/15 [4] https://let.iiec.unam.mx/taxonomy/term/17 [5] https://let.iiec.unam.mx/taxonomy/term/19 [6] https://let.iiec.unam.mx/taxonomy/term/20