La política económica de Reagan. Reflexiones sobre la Reaganomia y el tercer mundo.

Cita: 

Ceceña Gámez, José Luis [1984], “La política económica de Reagan. Reflexiones sobre la Reaganomia y el tercer mundo”, Problemas del desarrollo, México, IIEc-UNAM, 15(58): 11-18, octubre

Fuente: 
Artículo científico
Fecha de publicación: 
1984
Tema: 
El capitalismo financiero se inmiscuye en el gobierno de Estados Unidos.
Idea principal: 

José Luis Ceceña Gámez fue director de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM de 1972 a 1977, y director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM de 1980 a 1986.


En esta lectura el autor describe las características y los resultados de las políticas que Ronald Reagan implementó cuando fue presidente de Estados Unidos.

Una de las características que menciona Ceceña es que los líderes del capitalismo financiero impusieron a Ronald Reagan para que se instalara en la presidencia de Estados Unidos, el objetivo fue recuperar, engrandecer y prolongar su superioridad en su país y en el mundo. Para el capital financiero era una obligación estimular a la economía de Estados Unidos, con intereses de dominación económica y de superioridad militar mundial. Reagan planteó sus objetivos en un documento que tuvo por nombre Reaganomics, traducido al español es Economía de Reagan (p.11).

El autor señala que el documento se basa en la teoría de “que el libre juego de las fuerzas del mercado lograra la asignación óptima de los recursos, propiciaran la iniciativa individual al máximo y aseguraran un alto nivel de actividad económica y del empleo”, así como en la reducción de la intervención del Estado en las actividades económicas (p. 12).

En el siguiente punto del documento se realiza una valoración de la economía y se menciona que la recesión económica de Estados Unidos se debe a la intervención del gobierno y como consecuencia es que tiene un elevado déficit presupuestal. El problema más importante es reducir la inflación porque está produciendo graves problemas en la economía y esas dificultades disminuyen su presencia económica y militar estadounidense en el mundo.

En el tercer punto del documento que tiene por nombre la política de la Reaganomia propone las soluciones a los problemas y consistieron en: un aumento considerable en el gasto militar para mantener la supremacía; reducir la intervención del gobierno; disminución en el impuesto sobre la renta hasta por un 30%; disminución en los llamados gastos sociales e incremento en las tasas de interés.

En la siguiente parte de la lectura que son los resultados, Ceceña menciona que las soluciones propuestas por Reagan eran contradictorias porque la disminución del gasto presupuestal y la restrictiva política monetaria producirían efectos antiinflacionarios, además, el incremento en gastos militares y la reducción de impuestos estimularían la inflación (p. 13).

Después de haber transcurrido cuatro años de la administración de Reagan el autor analizó los principales indicadores de las políticas implementadas con el objeto de saber si dieron resultado.

Se inicia con la información del ritmo de crecimiento del Producto Nacional Bruto. En el primer año de su administración (1981), se logró el incremento de 2%, para el siguiente año tuvo un descenso de tres décimas, para 1983 alcanzó un aumento del 6.1%, y para 1984 se estimaba un crecimiento entre 5 y 6%.

En lo que respecta a la inflación se logró que disminuyera del 12.4% en 1980 a 3.8% en 1983. El autor señala que las principales causas fueron “la recesión, la política monetaria y crediticia restrictiva, la abundante oferta de productos alimenticios, la reducción de la demanda por efecto del desempleo y, finalmente, la contracción de los gastos sociales del gobierno” (p. 14-15).

En lo que se refiere al desempleo no se observó ningún avance, hasta el año de 1984 en que Ceceña analiza la información del desempleo existe el mismo porcentaje que cuando lo inició en 1980, que fue de un 7%.

Otro punto que se analiza es el comercio exterior. En los tres primeros años que se analizan, 1980 a 1983 se observa un aumento de más de doscientos por ciento y para 1984 se estimaba un crecimiento de un cuatrocientos por ciento comparándolo con el año de 1980. Se menciona que las causas fueron el fortalecimiento del dólar, elevado déficit presupuestal y aumento de la tasa de interés.

También se describe el déficit presupuestal de la administración de Reagan. En el periodo de 1981 a 1983 pasó de 1,700 millones de dólares a 195,400 millones de dólares. La promesa de reducir el déficit no fue cumplida. Como consecuencia de este aumento la Deuda Pública Federal se incrementó en el pago de intereses. La principal causa del déficit presupuestal se debe al gasto en defensa (p.16).

El último punto que se examina es la tasa de interés a partir de la tasa preferencial (primerate). Se apunta que esta tasa es la que cobran los bancos a sus mejores clientes. De 1980 a 1983 se reportaron disminuciones en la tasa nominal hasta el inicio de 1984 en el que empezó a elevarse, con una estimación para finales de ese año entre un 15 o 16%. Los factores que provocaron la elevación se debían al “aumento en el déficit presupuestal y de la Deuda Pública Federal que provoca una fuerte demanda de fondos para su financiamiento, la demanda acrecentada de parte del sector privado derivada de la recuperación y la política restrictiva que puede aplicar el Sistema de Reserva Federal” (p.17).

Ceceña menciona que el uso de las políticas del capitalismo financiero fue para mantener la supremacía militar mundial y para fortalecer a la economía estadounidense al interior y a nivel global.

Nexo con el tema que estudiamos: 

Las grandes instituciones financieras han adquirido un importante papel en la toma de decisión de los países. En la lectura se estudia el caso de Estados Unidos y esa intervención por parte de las grandes empresas financieras tuvo como consecuencia en varios países de América Latina crisis económicas que hasta el día de hoy se les ha complicado abandonar.