Truth Wars. The Politics of Climate Change, Military Intervention and Financial Crisis

Cita: 

Lee, Peter [2015], Truth Wars. The Politics of Climate Change, Military Intervention and Financial Crisis, Nueva York, Palgrave Macmillan, 232 pp.

Fuente: 
Libro
Fecha de publicación: 
2015
Tema: 
El control político de la subjetividad individual en tiempos de crisis económica, ambiental y militar.
Idea principal: 

Peter Lee es académico de la Universidad de Portsmouth, Hampshire, Inglaterra. Es un experto sobre las operaciones del uso militar del dron.


Introducción
El texto de Peter Lee sobre la crisis financiera, la intervención militar y el cambio climático encuentra un punto de convergencia que permite hacer un análisis conjunto de las temáticas referidas, a saber, todas estas crisis “brindan un incentivo y justificación a los líderes políticos para gobernar cada vez más la vida de millones de personas, incluso miles de millones, mediante la promulgación de políticas y la asignación o retirada de recursos” (Lee, 2015: 1). La tesis de Lee es que las prioridades políticas de los gobiernos están condicionadas por "reclamos de la verdad" (truth claims), esto es, proposiciones que las ideologías pretenden hacer pasar por "verdad" para moldear comportamientos y estipular ciertas prácticas que sean validadas como éticas. Estos procesos se despliegan en una situación de guerra donde, afirma Lee, la verdad funciona como el terreno en que se disputan las políticas globales.

Para Lee, asistimos a una extensión del lenguaje de la guerra sobre todo el espectro de los problemas contemporáneos: ecológicos, sociales y económicos. El terrorismo, el calentamiento global, las drogas, los desperdicios de basura y tóxicos, los líderes genocidas, las bonificaciones de los banqueros, entre otros, son algunos ejemplos que el discurso presenta en términos de estar en "guerra".

Lee toma el caso de la crisis del sistema financiero mundial de 2008 para ilustrar su marco analítico. Señala que ya existen varios estudios que intentan responder las causas de los fenómenos de la profunda falta de liquidez y las cuantiosas deudas impagables. Algunos comentan que la crisis estuvo precedida de un agudo aumento de las finanzas públicas y privadas a través de productos financieros novedosos. Este incremento de deudas nunca estuvo respaldada en metálico o valor "real" sino "en nada más que ilusorios reclamos de la verdad" (p. 2) controlados por economistas y financieros. Preguntarse por "la verdad" de la economía estadounidense y británica de 2006 a 2008, afirma Lee, no consiste en presuponer una verdad universal que debe ser descubierta. En realidad, cuando los gobiernos, naciones o instituciones internaciones se proponen difundir "reclamos de la verdad", se guían por intereses privados, ideológicos y una apetencia por mantener sus privilegios. No hay una verdad por descubrir, sino múltiples fenómenos por analizar, una disputa entre "reclamos de la verdad" y "contrarreclamos" que conforman la identidad, actitud y conducta de las personas.

Verdad, reclamos de la verdad y regímenes de verdad
Lee menciona que las "guerras de la verdad" (Truth wars) tienen un papel crucial en el comportamiento de los gobiernos, a saber, permiten un ejercicio directo del poder, impulsan a los individuos a comportarse de determinada manera e influyen en las acciones personales a través de una noción difundida de lo que es ético.

La dificultad del análisis se desprende de los múltiples modos de "reclamos de la verdad": verdad como progresión lógica, descubrimiento científico verificable, ideología, observación, fe, aspiración, entidad filosófica, cuestión semántica, etcétera. Ahora bien, el análisis de Lee en torno a la "verdad" del escenario político parte de la idea de que la "verdad es siempre impugnada y por múltiples motivos" (p. 3). De esta manera, Lee retoma la noción foucaultiana de "régimen de verdad" para examinar la manera en que los "reclamos de la verdad" emergen y adquieren cierta autoridad y aceptación en las sociedades. "Aquí se considera que un régimen de verdad ha ganado dominio social, institucional y gubernamental, quizá global, en la medida en que para sus partidarios su validez es indudable" (p. 4). Sentencia Lee: "El objetivo de la guerra de la verdad es el cambio de régimen" (p. 4). Es decir, cambiar de un particular "régimen de verdad" a otro, donde los oponentes siempre verán el "régimen de verdad" ganador como ilegítimo y susceptible de crítica, rechazo y subversión. Lee menciona el caso de la reunión de Greenpeace y el Panel Intergubernamental con las grandes empresas petroleras como una situación de disputa por el "régimen de verdad" sobre el cambio climático.

¿De qué depende que ciertas proposiciones se tornen "reclamos de la vedad" y no otras? ¿Tiene validez separar las "verdades científicas", de las verdades de las ciencias sociales o de la filosofía? Estas son algunas de las preguntas que se hace Lee para inmediatamente advertir que las pretensiones de su texto son mucho más modestas que intentar responder aquellas preguntas.

La guerra de la verdad que caracteriza a las crisis políticas del siglo XXI es en torno a la verdad en el lenguaje, en el comportamiento y la identidad.

La verdad en el lenguaje
El asunto de la verdad es un problema que se juega en el lenguaje. Lee intenta mostrar la insuficiencia de analizar los fenómenos políticos y sociales desde la perspectiva de Alfred Tarski, lógico y matemático polaco, de una definición de la verdad en el uso del lenguaje formal. La perspectiva exclusivamente lógica de Tarski se sirve de proposiciones sumamente generales que no podrían servir para prever algo tan variable como los comportamientos humanos.

Lee menciona el ejemplo que Tarski utiliza para mostrar las condiciones en que una proposición dada puede considerarse verdadera o falsa. Tarski afirma que la veracidad de la proposición, por ejemplo, "la nieve es blanca", sólo se cumpliría efectivamente si y sólo si la nieve es blanca. Se trata de una mera identificación de una supuesta verdad objetiva con un contexto lógico de proposiciones. La simplicidad de esta conclusión conduce a Lee a afirmar que el método lógico de Tarski resulta poco productivo para reflexionar sobre los reclamos de la verdad. Estos no son puramente lógicos sino que involucran conductas humanas y decisiones políticas complejas.

Lee advierte que su análisis no presta atención a aquellas posturas que afirman conocer alguna "verdad objetiva" sobre la política de las crisis mundiales. Se trata, por el contrario, de "un estudio de cómo, en el ejercicio del poder, la verdad se establece y se despliega a un nivel subjetivo para dar forma al comportamiento humano y la identidad en la búsqueda de fines políticos" (p. 7).

Verdad, identidad y comportamiento
Lee rechaza la concepción de una verdad objetiva existente por sí misma. En cambio, afirma una concepción de verdad como un producto de relaciones complejas entre los individuos que ejercen poder político, gestionan recursos económicos o invalidan afirmaciones científicas y los individuos que se encuentran sujetos a ese poder.

Todo el proceder metódico del estudio de Lee consiste, por tanto, en mirar las "políticas de la verdad" sobre el cambio climático, intervención militar y crisis financiera como un conflicto de múltiples protagonistas que argumentan y difunden sus "reclamos de la verdad" a través de un proceso de formación de la conducta individual e identidad. Así, para el caso del cambio climático, a Lee no le interesa promover como verdadera una postura que afirme o niegue la existencia del cambio climático, más bien se propone mostrar cómo los individuos se identifican con el asunto del cambio climático (ya sea negándolo, afirmándolo con alarmismo o siendo neutrales) y qué mecanismos de las instituciones estatales o científicas son utilizados para fortalecer tales posturas.

La materia prima del estudio de Lee es el conjunto de debates públicos sobre las crisis ambientales, militar y económica. A diferencia de los regímenes totalitarios, en las democracias liberales de Occidente las estrategias para moldear las identidades de la población son más sutiles. Generalmente se apela a las creencias y comportamientos en términos éticos, "como un trabajo de uno mismo sobre sí mismo". Por ejemplo, se apela a la "buena ciudadanía" para validar los comportamientos derivados como reciclar, pagar impuestos verdes, etcétera.

Lee propone destacar la importancia del elemento subjetivo en este tipo de situaciones de crisis. El conocimiento y el poder son los principales elementos en las "guerras de la verdad". Son mecanismos de control que incluyen elaboración de leyes, aplicación legal, seguridad, educación y vigilancia financiada por organismos e instituciones oficiales. Un ejemplo mencionado por Lee es el de US Patriot Act, la ley federal de seguridad nacional de Estados Unidos, que bajo la retórica de combatir el terrorismo tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, otorgó muchos poderes de investigación a los servicios de seguridad estadounidense. Los individuos de este momento, fueron moldeados a partir del eslogan de "patriotismo" contra los no-patriotas, anti-americanos, simpatizantes de Al-Qaeda.

Asimismo, Lee está interesado en mostrar cómo son moldeadas las subjetividades en cuestiones del imaginario visual y mensajes que promueven un sentido particular de la belleza, el estilo de vida y el cuerpo. El análisis pasa por el registro de las compañías de cosméticos, el financiamiento de revistas sobre estilo de vida, etcétera. También se interesa por analizar otros aspectos más sutiles del moldeamiento de comportamiento de poblaciones en cosas como campañas anti-tabaco, advertencias sobre el abuso de alcohol, reciclaje, comer tantas porciones de frutas y verduras al día, entre otras. En él, juegan un papel importante los anuncios de internet que están basados en los registros de las búsquedas de los usuarios.

El dilema ético contemporáneo en torno a los "reclamos de la verdad", afirma Lee, se juega en lo que cada individuo concibe como "hacer lo correcto". Cada individuo toma partido por un "reclamo de la verdad" y moldea sus acciones y actitudes en torno al mismo. Lee examina a lo largo de su libro cómo este proceso se da en el ámbito de las crisis políticas actuales.

En la primera sección del libro Lee se ocupa sobre la crisis del cambio climático. No se muestra parcial y comenta que está convencido de la existencia del cambio climático, que ha existido desde siempre, pero que se ha agudizado por el comportamiento humano en los últimos cien años. También afirma que no cree que el cambio climático sea completamente un efecto del comportamiento humano. Lee examina las políticas sobre el clima de los estudios científicos, los medios propuestos por el activismo ambiental y la forma en que la identidad individual se moldea desde los discurso públicos sobre el ambiente.

En la segunda sección Lee se ocupa de la intervención militar. Se analiza la manera en que los registros existentes sobre el tema apelan a cuestiones sobre el "derecho moral" de intervenir en otros países o la legalización que existe para violar las fronteras. Luego se estudia cómo bajo las ideas de democracia y libertad se justifican las operaciones de intervención militar. Finalmente se reflexiona sobre las innovaciones tecnológicas (el dron) y los cambios que ocasiona en las intervenciones militares.

En la tercera parte Lee se ocupa de la crisis financiera del 2007-2008 con especial atención en Estados Unidos y Gran Bretaña. Se da un contexto sobre el estadio general de las finanzas previo a la crisis a través del análisis de dos figuras: líderes políticos y prestatarios de alto riesgo. Se examina el comportamiento de los banqueros después de la crisis y la búsqueda de culpables. Finalmente se analiza la manera en que Europa trató de estabilizar sus mercados a través de políticas que apelaban a un retorno de estereotipos nacionalistas.

Cápitulos relevantes para el proyecto: 

4. Tyranny, Freedom, Democracy
5. Gendering Military Intervention
6. Drone Wars

Nexo con el tema que estudiamos: 

El libro de Lee ofrece un servicio imprescindible para un aspecto del proyecto: el estudio de las nuevas subjetividades de la guerra. Se trata de prestar atención al elemento subjetivo a partir de la problemática de los "reclamos de la verdad", esto exige realizar un análisis transversal de las instituciones políticas, las corporaciones que financian ciertos proyectos públicos y la ideología imperante en cierto momento determinado. Para nuestros propósitos, es necesario continuar el estudio geopolítico de la economía de la guerra del siglo XXI con un acompañamiento de las dinámicas que pretenden moldear las subjetividades individuales a los intereses de las corporaciones.