Bo·LET·ín 8

Cita: 

LET [2020], Bo·LET·ín. Publicación del Laboratorio de estudios sobre empresas transnacionales, Número 8 Nueva época, IIEc, México, abril.

Portada: 
Body: 

Contenido

Presentación

La cultura corporativa. Las enseñanzas del conflicto bélico. De los prisioneros de guerra a los prisioneros de las corporaciones - Daniel Inclán

La guerra infinita. El argot militar del capital. Sobre la cuestión de la guerra en los escritos económicos de Karl Marx - J. Francisco Desentis

Genealogías corporativas. Lockheed Martin - Ahmed Gonzaga Macías

Tesis Dependencia y sobreexplotación de la fuerza de trabajo: debates y propuestas - Cristóbal Reyes

En síntesis. Silvano Hernández


Presentación

La guerra no tiene límites. Ante el colapso caleidoscópico (incendios in-controlables en la Amazonia y Australia, virus inéditos, degradación de los vínculos colectivos y una economía que se desmantela aceleradamente) la guerra se convierte en la forma de la gobernanza social. La dirección dual de la guerra, estados y corporaciones, genera efectos desiguales en las poblaciones y los territorios, a favor de la obtención acelerada de ganancias. Hoy es innegable el lugar estratégico que juega la guerra en la definición de la vida cotidiana, los asuntos más urgentes del contexto de colapso se presentan como problemas que tienen que ser resueltos por la vía militar: el cambio climático, las migraciones, las hambrunas, las pandemias. La lógica de la guerra se expande como lógica del mundo, articulándose con otros saberes especializados (los médicos, los financieros, los demográficos) para generar escenarios inéditos de disciplina social. El estado de sitio ya no es más un asunto sólo de cuerpos militares regulares, se ha convertido en un pa-radigma de intervención social desde distintos escenarios; hoy se hace la guerra en muchos frentes (guerra a los virus, guerra al desastre ambiental, guerra al crimen).

En este nuevo número del Bo·LET·ín continuamos exponiendo piezas del complejo rompecabezas llamado colapso civilizatorio y el papel articulador que juega la guerra en él. Presentamos cuatro reflexiones sobre el papel de la guerra en la economía contemporánea:

En primer lugar, el texto de Daniel Inclán continúa explorando las relaciones entre psicología de guerra y teoría organizacional, a través de una revisión de los trabajos de Edgar Schein. El trabajo hace una genealogía de la cultura corporativa para llegar a uno de sus fundamentos: los experimentos psicológicos y sociales durante la Guerra de Corea.

En otra deriva teórica, Francisco Desentis hace una revisión de las metáforas militares que usa Karl Marx para pensar el funcionamiento del capitalismo. Para ello se centra en el estudio de El capital, texto en el que el entendimiento de los asuntos militares es clave para explicar el funcionamiento de un sistema organizado por la explotación y el monopolio del ejercicio del poder.

Ahmed Gonzaga Macías realiza una genealogía de la más grande corporación privada dedicada al mercado de la guerra: Lockheed Martin. Empresa que por lustros ha estado entre las diez empresas con mayores ganancias en el negocio de la guerra.

Cristóbal Reyes presenta un resumen de su tesis, en la que hizo una revisión crítica de la teoría de la dependencia, para actualizar sus postulados, en particular los formulados por Ruy Mauro Marini, con el fin de contribuir a crear explicaciones sobre el papel de América Latina en la trayectoria del capitalismo.

En síntesis, elaborado por Silvano Hernández, analiza los efectos desiguales del colapso climático y el papel que juegan las corporaciones en la acelerada mercantilización del colapso.

Reiteramos la invitación para que otros colegas y jóvenes investigadores se incorporen a este espacio y a que nuestros lectores dialoguen con los textos y los autores que acá presentamos. Nuestro correo electrónico: let@iiec.unam.mx.

Todas las investigaciones fueron realizadas gracias al apoyo del Programa UNAM-DGAPA-PAPIIT IG-300318.

Fuente: 
Boletín Let
Fecha de publicación: 
2020
Archivos adjuntos: