Mensaje de error

Warning: Undefined array key 1 en theme_print_url_list() (línea 357 de /usr/share/drupal7/modules/print/print.pages.inc).

Fondos de inversión enfocados en la gestión del agua libran la sequía

Cita: 

Zepeda, Clara [2024], "Fondos de inversión enfocados en la gestión del agua libran la sequía", La Jornada, 30 de marzo, https://www.jornada.com.mx/2024/03/30/economia/014n1eco

Fuente: 
Otra
Fecha de publicación: 
Sábado, Marzo 30, 2024
Tema: 
Empresas gestoras de agua
Idea principal: 

    Clara Zepeda es una reportera mexicana que se enfoca principalmente a temas de economía y finanzas.


    Las empresas gestoras de agua están cobrando una relevancia tal, que sus ganancias crecen a niveles exagerados, siendo éste el resultado de la administración de un recurso tan importante como el agua debido a que las sequías que cada vez son más frecuentes (dato crucial 1).

    De acuerdo con análisis realizados por Goldman Sachs, el aumento en la demanda del agua será principalmente por motivos económicos, debido a que en las actividades económicas, ya sean primarias, secundarias o terciarias es en dónde se utiliza la mayor parte de este líquido, en comparación a la mínima proporción que se utiliza para uso doméstico (dato crucial 2).

    Como resultado de la creciente demanda de agua, se requieren de nuevas estrategias para su obtención, como opciones se nos presenta el uso de nuevas tecnologías para su gestión, el reciclaje o la reducción en el consumo de este liquido.

    Polémica en aumento

    El informe Escasez de agua en México, una conversación digital en aumento, analizó, a través de conversaciones relacionadas a las problemáticas del agua en medios digitales, el impacto en las industrias. Lo que dio por resultado que en México, los problemas de escasez de agua se relacionan principalmente con la sequía, además de la falta de infraestructura para el tratamiento del agua, por lo que es necesario adecuarla para que el abasto sea de mejor calidad y que además tenga una mejor distribución.

    Por otra parte, es importante resaltar que la industria requiere de un plan para mejorar su situación con respecto al uso del agua, ya que en este rubro se muestra un aumento significativo (dato crucial 4).

    Otra problemática con respecto al agua es el drástico descenso en cuanto a la satisfacción de este servicio (datos cruciales 5 y 6).

Datos cruciales: 

    1) Los fondos especializados en empresas relacionadas con la gestión del agua, obtienen rendimientos cercanos a 60% en un periodo de cinco años.

    2) De acuerdo con analistas de Goldman Sachs, el agua se divide entre 12% de consumo en los hogares, mientras que 88% restante se utiliza para uso agrícola e industrial.

    3) El artículo presenta una comparativa entre dos empresas gestoras del agua, en las que muestra las diferentes ganancias que tienen. Por ejemplo, el iShare Global Water, refleja ganancias de 10.02% durante los últimos 5 años, en tanto que el Pictet Water tiene una ganancia de 10.99% durante el mismo periodo.

    4) En México, la demanda de agua por parte de la industria en 2024 creció 25% con respecto al 2023.

    5) En 2023,los servicios de agua potable y de recolección de basura eran superiores a 50% en cuanto a satisfacción.

    6) En México, el servicio de agua potable, redujo su satisfacción de 53.7% en 2021 a 50.7% en 2023 de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig) 2023.

Trabajo de Fuentes: 

LLYC Global [2024]. "Escasez de agua en México, una conversación digital en aumento", 21 de marzo, https://elpublicista.info/wp-content/uploads/2024/03/MX-Informe-Agua_LLY...

Nexo con el tema que estudiamos: 

    Debido al aumento de la demanda del agua, se debe comenzar a optar por estrategias para su administración, tanto en lo que consumimos en los hogares como en lo que se utiliza a nivel industrial.

    Además, se debe poner un especial énfasis en que estas nuevas tecnologías para la gestión del agua estén al alcance de la mayoría, ya que no será la misma situación en países desarrollados, subdesarrollados o tercermundistas.