An autocratic bromance. The Xi-Putin partnership is not a marriage of convenience
The Economist [2024], "An autocratic bromance. The Xi-Putin partnership is not a marriage of convenience", The Economist, London, 18 de mayo, https://www.economist.com/china/2024/05/14/the-xi-putin-partnership-is-n...
De 2023 a la fecha, la relación entre China y Rusia ha experimentado una significativa transformación, marcada por una serie de reuniones de alto nivel y una mayor cooperación en diversos ámbitos, especialmente en términos económicos y militares. Estas relaciones se han fortalecido en medio de las sanciones estadounidenses al comercio bilateral entre China y Rusia, lo que ha llevado a reforzar la asociación entre estas potencias, en aspectos, como el suministro de tecnología de "doble uso" (civil y militar) para la industria de defensa rusa.
The Economist señala el fortalecimiento de las relaciones entre China y Rusia en un contexto marcado por la prolongación de los mandatos de Xi Jinping y Vladimir Putin, la guerra en Ucrania, las sanciones estadounidenses, e incluso un mandato de arresto de la Corte internacional de Justicia contra Putin. La versión liberal es que estos regímenes autoritarios fortalecen sus vínculos por sus respectivos intereses.
El principal vínculo que destaca el liderazgo estadounidense es la provisión de tecnología por parte de China, que junto con India, han proporcionado una “línea de vida” para el régimen ruso: máquinas herramientas, componentes microelectrónicos y otros que tienen uso dual (civil y militar) (datos cruciales 1 y 2). Se considera que este aporte chino es indispensable para sostener la operación militar rusa en Ucrania.
De acuerdo con el Centro de estudios estratégicos e internacionales, un elemento central del flujo comercial son las exportaciones de maquinaria eléctrica y semiconductores avanzados (dato crucial 3).
Estados Unidos decidió imponer nuevas sanciones para tratar de frenar estas relaciones. En mayo de 2024 sancionó a 300 entidades extranjeras, incluyendo a 20 empresas continentales y de Hong Kong, con la acusación de que ayudan a Rusia a obtener producción relacionada con el sector militar. En diciembre de 2023 se impusieron sanciones a los bancos extranjeros que tienen operaciones con el ejército ruso, lo cual limitó los vínculos de bancos estatales chinos con Rusia. Se estima que este tipo de medidas ha logrado frenar el comercio chino con destino a Rusia (dato crucial 4).
En relación a la invasión de Ucrania, el liderazgo chino tiene diferencias cruciales: está contra el uso de armas nucleares, no reconoce las provincias de Crimea y Donbas, y no estaría conforme con una victoria total de Rusia. Sin embargo, China reconoce la importancia de sus vínculos con Rusia, que le son muy útiles en su disputa con Occidente.
Espías estadounidenses evalúan que la "interoperabilidad" militar sino-rusa todavía es muy limitada. Se considera que en caso de conflicto entre China y Occidente, el apoyo ruso sería de carácter indirecto al menos. El papel de Rusia como proveedor energético es crucial en esta dinámica. En caso de un conflicto entre China y Estados Unidos, Rusia podría asegurar el suministro energético a China a través de oleoductos y rutas terrestres, evitando así los cuellos de botella marítimos controlados por Estados Unidos. Las importaciones chinas de petróleo y gas natural ruso han aumentado significativamente en los últimos años, convirtiendo a Rusia en el principal proveedor de energía para China (dato crucial 5).
El artículo concluye refrendando la idea de una asociación estrecha entre los liderazgos chino y ruso, destacando su combate común contra las ideas liberales y occidentales; se trata de “una necesidad vital y de largo plazo”.
1. En 2022 las importaciones rusas de máquinas-herramienta chinas creció 120% con un monto de 362 millones de dólares (md). En 2023 creció otro 170%. Para este año, la cuota de China en este tipo de importaciones alcanzó 88%.
2. Gráficas que muestran las relaciones comerciales sino-rusas
Gráfica 2. Muestra el índice de crecimiento del comercio de bienes, en que tras la invasión a Ucrania, solo aumentan los flujos originados en India y China
Gráfica 3. Exportaciones mensuales de China de bienes de uso dual con destino a Rusia, muestra un crecimiento significativo a partir de 2022.
Gráfica 4. Exportaciones chinas de semiconductores con destino a Rusia. Creen las exportaciones de alta gama y de equipo de fabricación a partir de mediados de 2021.
Gráfica 5. Importaciones chinas de petróleo y condensados provenientes de Rusia. Muestran fuerte aumento a partir de mediados de 2021.
3. Las exportaciones chinas de semiconductores hacia Rusia fueron de 230 md en 2021 y de 407 md en 2023. Las de maquinaria para fabricar semiconductores fueron de 3.5 y 180 md en los mismos años.
4. En marzo y abril de 2024 las exportaciones chinas con destino a Rusia disminuyeron 16 y 14% respectivamente.
5. En 2023, las importaciones rusas de petróleo con destino a China alcanzaron su máximo histórico de 107 millones de toneladas, 24% más que en 2022. Rusia es la principal abastecedora de crudo para China, aportando 20% del total importado y siendo el principal vendedor. Las importaciones de gas crecieron 62% (no indican la fecha) y se propone la construcción de un segundo gasoducto entre las dos potencias.
El argumento liberal atina en mostrar los vínculos orgánicos entre China y Rusia, pero falla en señalar las causas, una de las principales, el afán occidental de conservar su liderazgo global, en particular por parte de Estados Unidos. Armas, energía, intereses diplomáticos y rivalidad con Occidente, son razones suficientes para desarrollar una alianza de corto y mediano plazo entre China y Rusia. Pero es preciso reconocer las profundas diferencias entre estas potencias: la primera cuenta con un liderazgo que limita la corrupción y tiene una visión estratégica para desplazar a Estados Unidos como líder global, sobre la base de una propuesta menos depredadora y menos polarizante. En todo este juego, el régimen de Putin parece condenado, la pregunta es qué tipo de régimen lo puede sustituir pues esa potencia está en riesgo de entrar en crisis profundas e irreversibles, por su relativo atraso económico y el empantanamiento de la guerra en Ucrania.