Why the Era of China's Soaring Carbon Emissions Might Be Ending
Bearak, Max [2024], "Why the Era of China's Soaring Carbon Emissions Might Be Ending", The New York Times, London, 18 de julio, https://www.nytimes.com/2024/07/18/climate/china-greenhouse-gas-emission...
Max Bearak escribe sobre energía y política climática y de reducción de gases de efecto invernadero.
China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero durante las últimas dos décadas, parece estar cerca de estabilizar sus emisiones tras años de crecimiento, han representado casi un tercio del total global desde que superaron a las de Estados Unidos en 2006. Recientes datos del gobierno de China, así como informes de expertos de energía sugieren que China podría haber alcanzado su punto máximo de emisiones, en gran parte debido al aumento en la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, como paneles solares y plantas eólicas, que están reemplazando al carbón.
En 2023, China instaló más paneles solares que Estados Unidos en toda su historia y está construyendo la mayoría de las grandes plantas eólicas y solares del mundo, en mayo el carbón representó 53% de la generación eléctrica de China, el porcentaje más bajo en décadas y es empleado como una opción de respaldo para cuando la energía eólica y solar disminuyan. Asimismo, está la estrategia de la energía hidroeléctricaes una forma de almacenamiento de energía para que en el escenario de baja demanda de electricidad se pueda liberar lo necesario.
El petróleo y el gas siguen siendo energías empleadas, pero el Sr. Li Shuo, director del Centro Climático de China, advirtió que aunque la producción y las importaciones de petroquímicos están aumentando, el aspecto crucial para la evolución de las emisiones del país será la reducción en el uso del carbón.
Sin embargo, algunos expertos advierten que la estabilización de las emisiones podría no ser definitiva, ya que factores como la crisis inmobiliaria y la economía después de la pandemia podrían estar influyendo temporalmente en la disminución del consumo de energía.
China sigue invirtiendo en energía a base de carbón, y construyó dos tercios de las nuevas plantas de carbón del mundo el año pasado, aunque el país también está desarrollando capacidades de almacenamiento hidroeléctrico para reducir la dependencia del carbón durante las horas punta, la trayectoria futura de sus emisiones dependerá de la rapidez con la que las energías renovables puedan desplazar al carbón.
China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero durante las últimas dos décadas, parece estar cerca de estabilizar sus emisiones, en parte debido al creciente uso de energías renovables que están reemplazando al carbón. Aunque el país está avanzando en la construcción de paneles solares, plantas eólicas y capacidades de almacenamiento hidroeléctrico, la reducción efectiva de las emisiones dependerá de la disminución continua del uso de carbón. Sin embargo, factores como la crisis inmobiliaria y la economía pospandémica podrían estar influyendo en la disminución del consumo de energía, lo que sugiere que la estabilización de las emisiones podría no ser definitiva.