Joint adventures. How to build a global business empire in the 21st century

Cita: 

The Economist [2024], "Joint adventures. How to build a global business empire in the 21st century", The Economist, London, 27 de abril, https://www.economist.com/business/2024/04/22/how-to-build-a-global-busi...

Fuente: 
The Economist
Fecha de publicación: 
Sábado, Abril 27, 2024
Tema: 
Los nuevos acuerdos entre empresas: empresas conjuntas
Idea principal: 

    Para construir imperios empresariales han surgido nuevas modalidades, por ejemplo, la unión de compañías, que una empresa adquiere a otra (dato crucial 1) o bien, la combinación de conocimientos o capital sin unirse de forma definitiva. Estas cuasi-fusiones han alcanzado a múltiples sectores como la inteligencia artificial, la tecnología, el sector automotriz y/o el sector energético. Aunque existan obstáculos (como el aumento de las barreras al comercio, las altas tasas de interés y los reguladores que se resisten a las adquisiciones, además de un estancamiento temporal), estas negociaciones han tenido un significativo aumento (dato crucial 2). Las cuasi-fusiones consisten en las empresas conjuntas, que comparten la propiedad de una entidad separada. Empresas como Disney (dato crucial 3), Microsoft (dato crucial 4) o Ford (dato crucial 5) han recurrido a esta clase de fusiones.

    Si bien esta modalidad ya era realizada tiempo atrás, el crecimiento de las cuasi-fusiones se debe a los beneficios con los que cuentan, como la gestión de los costos de los proyectos y la instauración de nuevas tecnologías para las empresas así como también la mano de obra barata que algunos países pueden proveer. De tal manera, empresas de distintos sectores como el automotriz (dato crucial 6), el aeroespacial (dato crucial 7), el tecnológico (dato crucial 8) también se han integrado a estos acuerdos.

    El cambio constante en las industrias también ha propiciado el establecimiento de estos acuerdos. No obstante, en algunos sectores no ha sido fácil. En el sector automotriz las complicaciones han surgido por la sustitución de motores de combustión por vehículos eléctricos (dato crucial 9), así como por la desindustrialización debida al dominio chino del mercado. Compañías que también se ven afectadas son las de extracción de minerales (dato crucial 10) por la sutil relación que tienen con la industria automotriz. En cuanto al sector tecnológico, las políticas antimonopolio dificultan las negociaciones para establecer cuasi-fusiones (dato crucial 11).

    Equipos de Microsoft

    Pese a que las cuasi-fusiones aumentan, también se enfrentan a trabas burocráticas. A manera de ejemplo, Microsoft, quien posee múltiples acuerdos en razón al tiempo en el que se puede concertar una negociación, por lo que cuenta con adquisiciones, integraciones de modelos de Inteligencia Artificial e inversiones (dato crucial 12).

    Aunque las cuasi-fusiones sean más factibles en los procesos en comparación de las adquisiciones, también se encuentran sujetas al rompimiento de vínculos (dato crucial 13). Entre las causas se encuentran violaciones a las políticas antimonopolio, lo que incrementa las regulaciones en este rubro. Otra limitante parte del hecho de que los acuerdos transfronterizos son difíciles, considerando que la suma de economías emergentes a cuestiones políticas puedan representar un problema para inversores extranjeros, así como el alejamiento de los mercados libres y las investigaciones realizadas a los acuerdos. Aunado a lo anterior, factores internos en los que se incluyen los desacuerdos que puede haber entre los socios al tiempo de hacer una negociación también obstaculizan las relaciones entre empresas (dato crucial 14). Por esta razón, no todas las negociaciones tendrían un éxito total.

Datos cruciales: 

    1) BHP, un gigante minero de 150 miles de millones de dólares propuso comprar a Anglo American por 35 miles de millones de dólares el 24 de abril de 2024.

    2) Aunque las adquisiciones corporativas se estancaron en 2023, el número de empresas asociadas aumentó 40%, según la consultora Ankura.

    En la figura 1 se muestran las fluctuaciones que las fusiones entre empresas han tenido.

    3) En febrero de 2024, Disney anunció un nuevo servicio de transmisión de deportes que combina ESPN con Fox y Warner Bros Discovery. Posteriormente realizó un movimiento similar en la India, uniendo fuerzas con Reliance, un conglomerado indio gigante, en un acuerdo de 8 500 millones de dólares.

    4) Microsoft se ha asociado con algunos de los fabricantes más populares de modelos de: Open Francisco, de San Mistral de París y, en abril de 2024, 42 de Abu Dhabi. Las inversiones conceden a Microsoft participaciones minoritarias en Mistral y 42. Después de respaldar Open por una suma de 13 mil millones de dólares, tiene una participación no mayoritaria en la subsidiaria con fines de lucro del fabricante de Chat GPT.

    5) En febrero de 2024,Ford, un fabricante de automóviles estadounidense, se unió a CATL, un productor chino de baterías, para construir una fábrica de baterías de 3 500 millones de dólares en Michigan. CATL aportaría los conocimientos a través de un acuerdo de licencia, aunque no poseería una participación en el proyecto.

    6) En 2024, Renault de Francia y Nissan de Japón celebran 25 años de la mayor alianza de la fabricación de automóviles, a la que se suma Mitsubishi (firma japonesa) en 2016.

    7) CFM International, copropiedad de GE Aerospace, que es una industria estadounidense, y Safran, uno francés, se unieron desde 1970 para la fabricación de motores de aviones.

    8) De acuerdo con Melissa Schilling, de la Universidad de Nueva York, en 1990, las empresas se asociaron para capitalizar la nueva tecnología del momento: Internet.

    9) En octubre de 2023, Stellantis, formada por la fusión en 2021 de Fiat Chrysler y PSA Group, propietario de Peugeot y Citroën, anunció la compra de 20% de Leapmotor y la creación de una empresa conjunta para construir y vender los vehículos eléctricos de la firma china en el extranjero. En noviembre del mismo año, Renault y Nissan ratificaron un nuevo pacto para tener participaciones más equitativas. En marzo de 2024, Nissan y Honda, otro rival japonés, dijeron que estaban explorando una asociación estratégica para desarrollar vehículos eléctricos.

    10) En 2023, Stellantis compró casi 20% de McEwen Copper (una pequeña empresa minera), como parte de un acuerdo para extraer cobre en Argentina. Ese cobre podría llegar a Kokomo, Indiana, donde Stellantis posee 49% de dos fábricas de baterías que se están construyendo con Samsung SDI, una empresa de baterías de Corea del Sur propiedad en parte del gigante de la electrónica del mismo nombre. Stellantis también forma parte de IONNA, una empresa conjunta entre siete fabricantes de automóviles que planea construir 30 000 estaciones de carga en Estados Unidos.

    11) En marzo de 2024, Amazon invirtió 4 000 millones de dólares en Anthropic, asegurando el acceso al modelo Claude 3 de la empresa de IA para sus clientes y coronándose como el "principal proveedor de nube para cargas de trabajo de misión crítica" del fabricante de modelos. Alphabet ha prometido a Anthropic hasta 2 000 millones de dólares y también se jactó de que la startup utiliza su infraestructura en la nube.

    12) La adquisición de Activision Blizzard (un desarrollador de videojuegos) por parte de Microsoft, tardó casi dos años en completarse, además de que tuvo el riesgo de no realizarse.

    Microsoft comenzó a trabajar con OpenAI en 2016; después de invertir 13 000 millones de dólares integró los modelos de OpenAI en sus productos de consumo y empresariales.

    Por otra parte, la inversión que hizo Microsoft de 16 millones de dólares en Mistral, anunciada en febrero de 2024, ayuda a tener una mejor oportunidad de Francia para convertirse en una superpotencia de IA. En marzo del mismo año se realizó, un acuerdo "sin acuerdo" aún más creativo por el que los empleados senior de Inflection AI, otro fabricante de modelos, se marcharon a Microsoft. Según los informes, los otros inversores de la startup están siendo compensados por un acuerdo de licencia inusual. La transacción de 1 500 millones de dólares de Microsoft en el G42 es mitad asociación y mitad diplomacia de alto riesgo: el acuerdo llegó con la esperanza de una cooperación más estrecha en IA entre los gobiernos estadounidense y emiratí.

    13) El año pasado, American Airlines y JetBlue pusieron fin a la suya en la costa este de Estados Unidos después de ser demandadas por el Departamento de Justicia. La nueva empresa deportiva de Disney está siendo observada de cerca por los árbitros antimonopolio. A principios de este año, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), otro destructor de confianza estadounidense, abrió una investigación sobre los acuerdos de IA. Los reguladores europeos y británicos se encuentran también realizando investigaciones en este rubro.

    14) En marzo de 2024, un juez estadounidense dictaminó que Walmart podría poner fin a su asociación con Capital One después de que el supermercado y el proveedor de tarjetas de crédito se pelearan por los términos de su acuerdo. Por otra parte, ExxonMobil tiene un desacuerdo con Hess, una empresa petrolera más pequeña, sobre lo que debería suceder con su empresa conjunta en Guyana si Hess se vende a Chevron, rival de Exxon.

Nexo con el tema que estudiamos: 

    Con el establecimiento de empresas conjuntas así como las asociaciones los beneficios para las empresas pueden ser muchos, al punto de llegar a dominar el rubro en el que se encuentren, creando imperios empresariales. Sin embargo, también existen problemáticas, principalmente en el sentido de las violaciones a las políticas antimonopolio, aunque también estas relaciones se encuentran supeditadas a cuestiones políticas.