Es posible mejorar la calidad del aire en los lugares más contaminados del mundo.
Hasenkopf, Christa [2024], "Es posible mejorar la calidad del aire en los lugares más contaminados del mundo", The New York Times, New York, 21 de septiembre, https://www.nytimes.com/es/2024/09/21/espanol/opinion/contaminacion-cali...
-
Christa Hasenkopf, es directora del programa de aire limpio del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago y supervisa el Fondo EPIC para la Calidad del Aire.
En 2023, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, recomendó a los habitantes quedarse en casa debido a la contaminación que llegó como consecuencia de los incendios forestales ocurridos en Canadá. Desde 1999 no se había registrado tanta contaminación (dato crucial 1). Lo preocupante fue el alto registro que se presentó de partículas altamente tóxicas de humo y hollín las cuales son capaces de penetrar los pulmones y las cuales rebasaron tres veces la norma sanitaria federal. Para Nueva York este fenómeno fue algo nuevo, sin embargo para millones de ciudades alrededor del mundo es una realidad cotidiana.
Una medición del impacto de la contaminación realizada por la Universidad de Chicago, arrojó que las personas que viven en los lugares más contaminados alrededor del mundo, respiran un aire contaminado seis veces más y tienen una reducción vital de dos años en contraste con aquellas personas que viven en los lugares menos contaminados (dato crucial 2). La autora menciona que la filantropía privada podría hacer más por reducir el problema de la contaminación en determinados puntos del planeta, sin embargo no sucede así (dato crucial 3).
Las partículas de contaminación son altamente preocupantes debido a que son las principales causantes de morbilidad mundial (métrica que calcula la muerte prematura y la enfermedad), y es al igual una gran amenaza para la esperanza de vida, superando incluso a la malaria, el VIH/sida y las lesiones ocasionadas por el transporte. Esto se vuelve entonces en el mayor riesgo de muerte para niños de cinco años a menos.
La escasez de datos entorpece y obstaculiza el desarrollo de políticas o la medición de avances, así como también la atracción financiera (dato crucial 4). Uno de los aspectos que destaca la autora es que luego de que las embajadas estadounidenses instalaron monitores de contaminación atmosférica y compartieran información en tiempo real, la contaminación disminuyó y se produjo un descenso de la mortalidad prematura. Hasenkopf sugiere que esto repercutió tanto en gobiernos locales como en su población (dato crucial 5).
Para lograr proporcionar acceso a datos sobre la calidad del aire a los ciudadanos se necesitaría una inversión global de 4 a 8 millones de dólares al año para así apoyar a organizaciones locales (dato crucial 7).
De acuerdo con la autora, el instaurar las normas nacionales de calidad del aire, su cumplimiento y seguimiento, fueron cruciales para reducir los contaminantes atmosféricos en ciudades como Pekín, Tokio, Berlín y Los Angeles.
1.- El índice de calidad del aire, compuesto por cinco contaminantes, se disparó a más de 400 en Nueva York en 2023, por encima de 300 se considera peligroso.
2.- Se calcula que 8.1 millones de personas murieron en todo el mundo en 2021 por las consecuencias para la salud de respirar aire sucio, según un informe de 2024 del Instituto de Problemas de Salud y el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud.
3.- Según un informe reciente del Fondo de Aire Limpio, un grupo filantrópico con sede en Londres, cada año dedica un promedio de 41.3 millones de dólares a fondos filantrópicos destinados a la contaminación atmosférica. Esto supone menos de 1% de los más de 5 000 millones de dólares que gasta anualmente el Fondo Mundial para combatir la malaria, el VIH/sida y la tuberculosis.
4.- 39% de los países del mundo no dispone de datos sobre la calidad del aire para sus ciudadanos. Esos países son también algunos de los más contaminados.
5.- La autora menciona que el cambio más impresionante se produjo en Pekín, donde la embajada de Estados Unidos empezó a tuitear en 2008 los niveles en cada hora de partículas finas procedentes de un monitor situado en el tejado de la embajada. La presión pública resultante para reducir la contaminación atmosférica ayudó a que el gobierno trazara un plan para hacer algo similar en 2013. Así, se gastaron miles de millones de dólares para reducir la contaminación en todo el país y, en 2022, la contaminación por partículas en la región de Pekín-Tianjin-Hebei había disminuido 45 %.
7.- A partir de entrevistas con expertos locales en calidad del aire y defensores del aire limpio, calculamos que una inversión anual de entre 50.000 y 100.000 dólares por país podría respaldar los esfuerzos de control de la calidad del aire a largo plazo.
6.- Si incluso un país relativamente pequeño como Guatemala, con 18 millones de habitantes, se beneficiara de este apoyo a la infraestructura de datos y lograra una modesta reducción de los niveles de contaminación, los costos evitados de atender a las personas enfermas por respirar aire sucio compensarían con creces la inversión mundial en datos sobre la calidad del aire.
8.- En África hay 5 de los 10 países más contaminados a nivel mundial. Sin embargo, entre 2015 y 2022, el continente recibió un promedio de 238 000 dólares anuales en ayuda dirigida a reducir la contaminación. Contradictoriamente, Europa, Estados Unidos y Canadá, naciones que recientemente se han visto afectadas por los efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud reciben, 60 % de los fondos destinados para enfrentarla.
La nota destaca que es necesario el apoyo gubernamental mediante políticas públicas para combatir en problema de la contaminación atmosférica. Si bien los casos en reducciones de emisiones tienen sus buenos ejemplos para presumir, no hay que olvidar que infiernos ambientales en el Sur Global como los que existen en Dhaka o en India, aún son asuntos sin resolver; y que, en ese sentido no basta con políticas públicas, sino también definir de donde provienen las emisiones contaminantes. En ese caso, la industria del Norte Global tiene mucho que decir al respecto.