Going out. Chinese firms are growing rapidly in the global South
The Economist [2024], "Going out. Chinese firms are growing rapidly in the global South", The Economist, London, 3 de agosto, https://www.economist.com/briefing/2024/08/01/chinese-firms-are-growing-...
China comienza a posicionarse como un fuerte competidor en el Sur global. Aunque el impacto de las inversiones chinas en el mundo sigue siendo reducido (datos cruciales 1 y 2) y se encuentra centrado en garantizar el acceso a materias primas y a adquirir propiedad intelectual extranjera, el enfoque interno del dragón asiático comienza a cambiar: China busca no solo ser un lugar para hacer negocios y manufacturar productos. Su influencia mundial crece, en comparación a la del resto del mundo.
Desde 2016 las empresas chinas registran un amplio crecimiento en el extranjero (dato crucial 3), ahora construyen minas y fábricas propias; sus ingresos se destinan, sobre todo, a la manufactura.
Afrenta en casa
La expansión de China al exterior es un reflejo del estado su economía interna. A pesar de no crecer de forma tan acelerada como a inicios de siglo, su industria sigue siendo ferozmente competitiva y, frente a las vacilaciones económicas del gigante, cada vez más empresas chinas son "incitadas" a salir e invertir en el extranjero. Si bien el objetivo fue por mucho tiempo llegar a los "países ricos" del Norte global, los estados de ánimo políticos cambiantes hacia China vuelven complicada su expansión en mercados. Esto es aranceles a los autos eléctricos, quejas políticas sobre Shein y Temu (emporios del "consumo rápido" que crecen vertiginosamente), chantajes para prohibir Tiktok en Estados Unidos. En este caso, estas acciones hacen temer lo peor a las compañías del gigante asiático.
En una estrategia iniciada por los productores de paneles solares chinos (excluidos desde 2012 del mercado estadounidense con aranceles "antidumping") (dato crucial 4), las empresas del país empiezan a buscar nuevas formas de eludir las amenazas. La inversión de empresas chinas en las manufacturas extranjeras va en aumento, sobre todo en el Sur global, donde se encuentran los principales destinos para la Inversión Extranjera Directa (IED) china (datos cruciales 5-7). Además, las "nuevas fábricas chinas" dependen cada vez menos de componentes extranjeros y recurren cada vez más a componentes de fabricación nacional (dato crucial 8). COSCO, por ejemplo, un gigante del transporte marítimo empieza a invertir grandes cantidades de capital en la capacidad China-México, acercando sus fábricas a la frontera con Estados Unidos.
Mientras, los salarios de las fábricas chinas se han cuadruplicado desde 2010 y, aunque aún le es más rentable la fabricación local, todo parece indicar que con el tiempo esto tenderá a cambiar. La fabricación extranjera será cada vez más crucial. Inversiones y proyectos como "La Iniciativa de la Franja" y "La nueva ruta de la seda" también hacen que los países receptores sean más atractivos para el capital chino (dato crucial 9). Ante esta "ofensiva china", no obstante, gobiernos occidentales empiezan a tomar medidas y quieren evitar el uso de las fábricas en el Sur global como disfraz para los los productos de origen chino. El Departamento de Comercio de Estados Unidos ya extiende sus aranceles a los productos solares del sudeste asiático, considerando que China tiene una participación mayoritaria en su ensamblaje.
Aurora austral
Frente a la hostilidad occidental, muchas empresas chinas comienzan a considerar que es una mejor alternativa vender sus productos en el Sur (dato crucial 10). Las compañías del país asiático se enfrentan en desventaja, teniendo que ofrecer alternativas más baratas a las empresas occidentales ya consolidadas, no obstante esto las ha dejado bien posicionadas frente a la competencia y de cara a los consumidores de menores ingresos (dato crucial 11). Las empresas chinas comienzan a deshacerse de su mala reputación de "baja calidad" para pasar a vender productos más complejos: automóviles, equipos médicos, turbinas eólicas, etc. (dato crucial 12). "Producir localmente" es un factor importante, por eso su producción comienza a trasladarse al Sur (dato crucial 13).
Occidente desconfía de China pero el mundo en desarrollo no. Mayoritariamente, a excepción de India, los países del Sur le otorgan un papel económicamente positivo y ven a China como un estímulo para el desarrollo (algo reforzado por la construcción de grandes fábricas e infraestructura), lo que da cuenta de su crecimiento en ciertas latitudes (dato crucial 14).
Las multinacionales occidentales están siendo superadas por sus contrapartes chinas demostrando que, desde hace algunos años, el panorama internacional ha cambiado drásticamente (dato crucial 15). Si bien las empresas de Occidente conservan ciertas ventajas, las ambiciones geopolíticas de China en el Mar Meridional causan algunos encontronazos con sus vecinos del Sudeste asiático, y su papel como acreedor es mal visto en algunos países como Sri Lanka y Zambia. Es un hecho que las empresas chinas están tomando la delantera; las medidas proteccionistas internas no las salvarán, al menos no en el extranjero.
1) Durante 2023, los ingresos extranjeros de las empresas que cotizan en China ascendieron a 1.5 mil millones de dólares, por detrás de las que cotizan en Estados Unidos, 5.8 mil millones de dólares, y las que lo hacen en Europa, 6.4 mil millones de dólares.
2) La Inversión Extranjera Directa (IED) de China equivale a 17% de su Producto Interno Bruto (PIB), comparado a 34% del PIB en Estados Unidos y 49% en Alemania.
3) Según datos de fDi Markets desde 2016 las empresas chinas han duplicado sus ventas extranjeras, la IED china pasó de 50 mil millones de dólares a 162 mil millones en 2022.
4) Aunque Estados Unidos ya importa pocos paneles solares directamente desde China, compra grandes lotes en otros países del Sudeste asiático, donde empresas chinas como JinkoSolar, Trina Solar y Longi tienen grandes fábricas.
5) El gráfico "Going where they're welcome" (Yendo donde son bienvenidas) muestra el top diez de los destinos de la Inversión Extranjera Directa de China en 2023 (mil millones de dólares). Como se observa, todos -a excepción de Serbia- se encuentran en el llamado Sur global.
6) En julio del 2024, BYD -empresa china de vehículos eléctricos- abrió una fábrica de Tailandia, la primera en el Sudeste asiático fuera de China.
7) La empresa de baterías CATL -de propiedad china- comienza a expandirse en el Sudeste asiático y explora invertir en países del Medio Oriente y Norte de África como Marruecos y Turquía.
8) La importación de bienes "intermedios" chinos en el sector manufacturero se ha triplicado en la última década.
9) La Iniciativa de "la Franja" y de "la Ruta" canaliza más de 1 billón de dólares de inversión en infraestructura para el Sur, principalmente desde empresas como State Grid, CRRC y COSCO.
10) El gráfico "Southern oscillation" (Oscilación del sur) muestra los ingresos extranjeros de las empresas chinas (miles de millones de dólares) en países del Sur y del Norte global, en 2023 frente a 2016. Según datos de The Economist y Morgan Stanley, las empresas chinas que cotizan en las bolsas de los países del Sur han cuadruplicado sus ingresos, mientras las ventas de los países occidentales aumentaron únicamente 33%.
11) Los fabricantes de electrodomésticos chinos Haier y Midea también son dominantes en el continente africano. Mientras, en América Latina, Brasil y México son los mayores consumidores de la ropa de Shein.
12) En 2023 los fabricantes de automóviles chinos representaron 18% de las ventas totales de vehículos en Tailandia, en comparación a 6% en 2020, también representan la mitad de los autos vendidos en Rusia. Mindray, un fabricante chino de equipos médicos, es el principal proveedor de sistemas de monitoreo a hospitales en América Latina. Goldwind y Envision, fabricantes chinos de turbinas eólicas, también expanden sus ventas en los mercados emergentes.
13) La mitad de los teléfonos inteligentes comprados en África son fabricados en Etiopía por la empresa china Transsion, bajo marcas como Tecno, Infinix e Itel.
14) China Inc. -el posicionamiento de China como una corporación y una superpotencia- gana impulso en el Sur global. Desde que se creó en 2022, Cotti Coffee –cadena de cafeterías china–, ha abierto 7 mil sucursales en Asia y Oriente Medio. Mientras, de 10 países con más usuarios de TikTok, nueve son países "subdesarrollados".
15) En 2016 las empresas estadounidenses y europeas generaron en conjunto 15 veces más ventas internacionales que las empresas chinas en el Sur. Actualmente, las empresas chinas venden más que las japonesas en el "mundo en desarrollo".
-
En el siglo XXI, la competencia de las empresas chinas por mercados, recursos, tecnologías es un reflejo de una disputa más amplia por la hegemonía mundial, sobre todo en los países del Sur global, donde el liderazgo económico se convierte, poco a poco, en un asunto de suprema importancia económica. La expansión de las corporaciones chinas no solo implica, sin embargo, un asunto meramente económico, sino también politico y cultural. Todo esto nos hace reflexionar sobre el papel de la expansión transnacional, en consonancia con nuestros estudios sobre la competencia mundial y la disputa hegemónica en el tablero global.
La expansión transnacional del capital chino también propone visiones propias acerca de cómo deben conducirse las relaciones en el sistema internacional. La relación capital trasnacional-Estado cobra cada vez un papel más importante para definir nuevas prácticas y formas mundiales. En el siglo XXI, lo privado trasmuta lo público y viceversa, sobre todo en las relaciones económicas. El seguimiento de la relación entre China y sus empresas privadas es un importante material en nuestro estudio acerca de cómo influyen las empresas trasnacionales y en la idea de gobernanza global.