China is the West’s corporate R&D lab. Can it remain so?
The Economist [2024], "Research developments. China is the West's corporate R&D lab. Can it remain so?", The Economist, London, 20 de julio, https://www.economist.com/business/2024/07/18/china-is-the-wests-corpora...
China está cada vez más cerca de ser el mayor "laboratorio" de Investigación y Desarrollo (I+D) del mundo (datos cruciales 1 y 2). Ahora mismo, la República Popular China (RPCH) iguala fácilmente la inversión en I+D de toda Europa y se encuentra solo por detrás de Estados Unidos (dato crucial 3). Los centros de investigación chinos se posicionan, poco a poco, como importantes focos de innovación a nivel global (dato crucial 4).
Para las compañías extranjeras, el régimen regulatorio del estado (interesado en la innovación) y las capacidades intelectuales del capital chino son dos aspectos fundamentales si es que desean consolidar su expansión global. A pesar de la desaceleración del gigante (dato crucial 5) y los intentos de las empresas occidentales por reducir la dependencia dentro de las cadenas de suministros, la idea de que dentro de China las tecnologías de punta pueden ser probadas de forma fácil y rápida resulta ser algo muy atractivo para el gran capital trasnacional (dato crucial 6 y 7).
China tiene, además, un excedente de capital laboral. Los ingenieros chinos (jóvenes, altamente capacitados y con alto rendimiento) son menos demandantes en términos salariales que sus contrapartes occidentales (dato crucial 8), por lo que invertir en I+D parece una apuesta segura para las multinacionales extranjeras que desean explotar ventaja.
El sur del país tiene también una infinidad de pequeñas empresas relacionadas con el desarrollo de nuevas tecnologías de donde escoger "mano de obra" (desde industria química hasta IA), por lo que concentra en la rama de “Desarrollo”, produciendo menos “Investigación” que Estados Unidos, pero con más aplicaciones tecnológicas.
En la “economía de las aplicaciones” China es la más grande y sofisticada del mundo. Busca, activamente, llevar el aprendizaje y el “marketing autónomo” a grandes masas. Cosmética, farmacéuticas, compañías de autos autónomos e incluso los propios gobiernos locales, aprovechan este gran entramado de publicidad, desarrollo, consumo y redes de investigación a bajos precios para beneficiarse. Los ensayos son más grandes y simples que en otros países -debidos en gran parte a su gigantesca población y a las pocas restricciones gubernamentales a la experimentación (dato crucial 9 y 10).
China pretende liderar el "crecimiento de alta calidad" y aparecer en el panorama internacional como un paraíso para la I+D. Sin embargo, el Departamento del Tesoro estadounidense quiere imponer normas para frenar esto, sancionando a las empresas estadounidenses por invertir en China, en industrias claves como Inteligencia Artificial, semiconductores, electrónica y computación cuántica.
Filtraciones de laboratorio
El gran “laboratorio” de China comienza a tener una importante fuga de propiedad intelectual y las empresas extranjeras, previendo el endurecimiento del régimen de propiedad intelectual en Estados Unidos y en China, empiezan a dudar acerca de su estrategia a largo plazo.
Incentivadas por las medidas del gobierno chino sobre transferencia de datos (donde las empresas ahora necesitan el permiso del Ministerio de Comercio para exportar tecnologías) y por otros factores como la pugna con Estados Unidos, las compañías están ya repensándose sus inversiones en I+D en el país y algunas buscan trasladar parte de su personal fuera del territorio de la RPCH (dato crucial 11), lo que puede representar un grave problema para el gigante asiático, frustrando sus décadas de esfuerzos por atraer inversión extranjera.
1) Entre 2012 y 2021, las empresas extranjeras aumentaron su personal de investigación chino en una quinta parte, 716 mil trabajadores.
2) Los gastos anuales de Investigación y Desarrollo (I+D) de China se ha duplicado en los últimos años, hasta 52 mil millones de dólares.
3) El gráfico Chinese trials balloon (Globo de pruebas Chino) muestra el porcentaje de la inversión corporativa global en Investigación y Desarrollo desde 2005 a 2022, comparando Estados Unidos, Europa, China y el resto del mundo.
4) A pesar de la pandemia, en 2022 se abrieron 25 centros extranjeros de Investigación y Desarrollo (I+D) en la ciudad de Shanghái y en 2023, cuando la inversión extranjera se redujo en 80%, la inversión en I+D aumentó 4%.
5) El Producto Interno Bruto de China creció 4.7% durante el segundo trimestre de 2024, por debajo del 5% esperado.
6) En 2023 empresas automovilísticas invirtieron importantes cantidades de dinero en Investigación y de Desarrollo en China; Volkswagen invirtió más de mil millones de dólares para construir un centro de I+D en la ciudad de Hefei, Bosch también está construyendo un centro de mil millones de dólares en Suzhou.
7) HSBC tiene un centro de I+D en el sur del país, donde se desarrollan trabajos relacionados con Inteligencia Artificial, tecnologías de blockchain y biometría. En febrero del 2024 la farmacéutica AstraZeneca anunció la construcción de un “centro global” de I+D en Shanghái, Apple tiene planes similares en Shenzhen, al igual que Bayer y Tesla.
8) El salario promedio mensual de un doctorando en una empresa extranjera en China es de 13 mil yuanes, un tercio de lo que ganaría en Estados Unidos. Según The Economist directores de multinacionales en China calculan obtener un 30% más de rendimiento, en términos de horas de trabajo, de sus empleados en Investigación en China de lo que obtienen de sus trabajadores en Europa.
9) Para la compañía AstraZeneca, debido a sus normas, China lidera el desarrollo de nuevas terapias celulares contra el cáncer, los ensayos son más rápidos que en otros países. Por su parte, en 2022 Volkswagen comenzó a probar prototipos de drones autónomos en la región de Mongolia Interior, gracias a las reglas que permiten volarlos en zonas designadas dentro de las ciudades.
10) A comparación del resto del mundo, la mayoría de los chinos están más interesados en participar en ensayos clínicos y, con una población de mil 400 millones, es más fácil reclutar un número considerable de pacientes para ensayos médicos, incluso para probar sus medicamentos contra "enfermedades raras".
11) Mientras Apple está duplicando su inversión en China, empresas como Microsoft están ofreciendo a los investigadores chinos de IA paquetes de reubicación para reducir su I+D en el país.
La competencia hegemónica por los nuevos mercados, tecnologías de punta y recursos mundiales entre las grandes potencias y empresas trasnacionales se hace presente en China, donde las herramientas económicas, diplomáticas y culturales del estado-nación encaminan sus pasos a convertirse en una potencia de la Industria y Desarrollo tecno-científico. Sin embargo, la relación con Occidente y Estados Unidos se muestra antagónica.
Nuestro objetivo en el estudio del desarrollo de las Corporaciones transnacionales (CNT) y las relaciones productivas-económicas internacionales nos hace poner el foco en cómo las visiones de y sobre China en el orden internacional también modelan las relaciones entre las grandes corporaciones transnacionales, el estado y la sociedad; en China las CTN y el estado buscan nuevas maneras de desplegarse productivamente, formando personal calificado de carácter internacional y reubicando industrias capaces de generar nuevas propuestas en innovación tecno-científica.