U.S. Ramps Up Hunt for Uranium to End Reliance on Russia
Penn, Ivan y Rebecca Elliot [2024], "U.S. Ramps Up Hunt for Uranium to End Reliance on Russia", The New York Times, New York, 30 de septiembre, https://www.nytimes.com/2024/09/30/business/energy-environment/uranium-r...
Iván Penn, es un reportero de New York Times radicado en Los Ángeles y cubre la industria energética y los servicios públicos.
Rebecca F. Elliott, es una periodista que cubre temas de energía para The New York Times.
Estados Unidos está buscando eliminar a Rusia en su cadena de suministros de combustible nuclear mediante la extracción de uranio en su propio territorio. Al parecer, la energía nuclear recobra importancia en el pensamiento colectivo para poder cubrir la alta demanda energética sin liberar los gases dañinos para el ambiente (dato crucial 1).
Como todo proceso, ante las iniciativas que se han puesto en marcha, hay sectores a favor y otros que están en contra, principalmente en Arizona, esto gracias a las latentes consecuencias en el ámbito de salud que implicaría la explotación de uranio, al igual que el daño ambiental y ganadero a los ciudadanos que viven cerca de los lugares de donde se extraen los materiales radioactivos.
El año de auge estadounidense en materia de producción de yellowcake (concentrado de mineral de uranio "pasta amarilla"; producto del proceso de tratamiento del mineral de uranio), que se desarrolló desde los años cincuenta del siglo XX hasta 1980, año en que se produjeron 44 millones de libras (casi 20 millones de kilos) de este concentrado, se tenía el material necesario para satisfacer las necesidades de los reactores nucleares existentes a nivel mundial. Sin embargo, la energía nuclear dejó de ser utilizada después del fallo con el refrigerante en la planta Three Mile Island en 1979 y la explosión de Chernobyl en Unión Soviética en 1986 (dato crucial 2).
Desde 2022, Estados Unidos diseñó estrategias para dejar de depender de Rusia, a raíz de la invasión que efectúa contra Ucrania, y en 2023, implementó una ley que bloquea la compra de uranio a este país para 2028 (dato crucial 3). Se espera que para 2026, la actividad minera nacional se recupere pronto, alcanzando 6 millones de libras de yellowcake.
Las tribus indígenas son las que más temen que la recuperación sea pronta, ya que, gran parte de la actividad minera se dio cerca de su territorio y cuando los precios colapsaron las empresas abandonaron las fábricas; al día de hoy muchas siguen sin limpiarse, dejando a los residentes un peligro latente de radiación, aumentando el riesgo de cáncer, entre otras enfermedades. Las comunidades tribales están muy preocupadas por sus aguas subterráneas también.
Por otro lado, los mineros de hoy en día están menos expuestos a la radiación que en los setenta, pero aun así, el trabajo con materiales radiactivos representa riesgos, dependiendo el tipo de mina en que se trabaje.
El director ejecutivo de la empresa Energy Fuels, Mark Chalmers, dijo que estaba al tanto del impacto que la minería de uranio ha tenido en las comunidades nativas. Esto gracias a que el propietario de la primera mina donde trabajó estaba muriendo de cáncer a causa de la inhalación de los aires tóxicos que arrojaba una mina de uranio. Por ello aseguró que sus minas están bien ventiladas.
La empresa Energy Fuels, ha declarado que controla y limpia los niveles de radiación para que no le afecte a las comunidades que están cerca, aun así las tribus afirman que la empresa está minando en terrenos que son sagrados. Al final, los tribunales aceptaron la continuación de las operaciones (dato crucial 4).
1.-El uranio es solo uno de los elementos que las corporaciones y funcionarios gubernamentales buscan producir internamente para ayudar al país a hacer la transición de petróleo, gas y carbón. El litio y el níquel son otros.
2.-En 2023, Estados Unidos produjo solo 50 000 libras de yellowcake. El resto fue extraído de minas en Canadá y Kazajistán, y enriquecido en varios países, incluyendo Rusia.
3.-Aproximadamente 25% del uranio enriquecido utilizado en los reactores nucleares de Estados Unidos proviene de Rusia, según datos federales de Estados Unidos.
4.-En Wyoming, la mina Lost Creek de Ur-Energy se encuentra a 15 millas de la ciudad más cercana, Bairoil, que tiene menos de 100 habitantes.
Este tema es muy relevante, ya que, los daños que provoca la radiación tanto a nivel humano como natural, es bastante serio y duradero, el ambiente aunque sigue su curso sufre varias alteraciones, las empresas deben de hacer más conciencia para evitar que el daño sea irreversible, así como también que la sociedad que cohabita esos espacios esté plena y segura.
A causa de los conflictos bélicos y sociales, se instala una geopolítica del uranio en que las grandes potencias recomponen sus bases de abastecimiento para seguir desarrollando la energía nuclear con fines militares y civiles. Y ello en detrimento de los hábitats y las comunidades en proximidad de las intalaciones.