Seeking highs. China’s AI boom is reaching astonishing proportions
The Economist [2025], "Seeking highs. China’s AI boom is reaching astonishing proportions", The Economist, London, 15 de marzo, https://www.economist.com/business/2025/03/11/chinas-ai-boom-is-reaching...
El artículo documenta el rápido ascenso de China como actor clave en el desarrollo de inteligencia artificial (IA), con especial atención al papel de DeepSeek, una empresa emergente que ha logrado posicionarse como pionera mediante el lanzamiento de un modelo de IA de código abierto altamente eficiente. Su llegada al mercado (dato crucial 1) generó un efecto dominó: desde la saturación de su sitio web el día del lanzamiento, hasta una ola de adopciones masivas e intenciones de incorporarla por parte de gobiernos locales, universidades, hospitales, bancos, empresas estatales y grandes firmas tecnológicas como Tencent y Alibaba. La escalada fue tan veloz que incluso los analistas bursátiles comenzaron a incluir referencias a DeepSeek en sus reportes para captar atención.
En este contexto, DeepSeek ha desencadenado un fenómeno más amplio dentro de la industria de alta tecnología en China. Muchas otras empresas emergentes de IA han comenzado a recibir inversión de riesgo, con capitales que buscan replicar el éxito inicial de DeepSeek. Las grandes tecnológicas han integrado este modelo a sus sistemas, aun cuando disponen de tecnologías propias, mientras que gobiernos locales lo han empleado en aplicaciones públicas. Esta expansión ha tenido repercusiones directas en el ecosistema proveedor, desde firmas de software hasta fabricantes de hardware, quienes buscan adaptarse a una demanda que crece a gran velocidad.
El gobierno central chino ha respondido a esta coyuntura con el anuncio de un fondo estatal de 1 billón de yuanes (140 mil millones de dólares), con el fin de canalizar inversiones hacia sectores tecnológicos estratégicos. Este impulso no solo se ha reflejado en un aumento del valor de las acciones de empresas tecnológicas (como Sangfor Technologies) cuya capitalización bursátil subió 140 % desde enero—, sino también en un incremento de la inversión en infraestructura, especialmente en centros de datos y servidores optimizados para IA. Empresas como Alibaba y GDS han anunciado planes para duplicar su capacidad instalada o invertir miles de millones de dólares en la expansión de sus servicios en la nube (datos cruciales 2 y 3).
A pesar del entusiasmo, algunos analistas han comenzado a advertir sobre los riesgos detrás del optimismo del mercado. Se señala que muchas de las compañías beneficiadas por el boom de la IA podrían no convertir este crecimiento inicial en beneficios sostenibles. En particular, si no logran traducir la adopción tecnológica en modelos de negocio rentables, o si el apoyo gubernamental no se mantiene, podría repetirse lo ocurrido con anteriores ciclos de expansión bursátil en China (datos cruciales 4-6).
Además, persisten límites estructurales. Si bien China ha podido adquirir chips H20 de Nvidia, estas unidades tienen menor capacidad que los modelos más avanzados que están sujetos a restricciones estadounidenses. El artículo también enfatiza que empresas locales como Cambricon, Huawei y Enflame están logrando avances relevantes en el diseño de chips propios, lo que replantea el mapa competitivo en este campo. Sin embargo, aún existen rezagos frente al rendimiento de los chips occidentales, y la presión internacional podría dificultar el acceso a semiconductores clave, lo que pondría en riesgo la sustentabilidad del auge actual.
1- El lanzamiento de DeepSeek ocurrió el 6 de marzo de 2025 y provocó un colapso en su sitio web por la afluencia masiva de usuarios. El modelo, de código abierto, fue adoptado rápidamente por gobiernos locales, universidades, hospitales y empresas como Tencent y Alibaba.
2- El 6 de marzo, el gobierno chino anunció un fondo de capital de riesgo de 1 billón de yuanes (140 miles de millones de dólares) para impulsar el desarrollo de sectores tecnológicos estratégicos.
3- Desde mediados de enero de 2025, el índice Hang Seng Tech —que sigue el desempeño de las principales tecnológicas chinas listadas en Hong Kong— ha aumentado más de 40 %, marcando el mejor inicio de año registrado.
La gráfica muestra el incremento del índice Hang Seng Tech desde enero de 2025, con un crecimiento superior a 40 %. Esta tendencia está directamente relacionada con la irrupción de DeepSeek en el mercado, y refleja cómo la expectativa de ganancias en torno a la inteligencia artificial(IA) ha revitalizado el apetito de los inversionistas por el sector tecnológico chino.
4- Alibaba anunció en marzo de 2025 que su principal objetivo es alcanzar una IA general con capacidades humanas. Presentó un nuevo modelo de razonamiento comparable al de DeepSeek y prometió invertir 53 miles de millones de dólares en los próximos 3 años para construir centros de datos. Actualmente, lidera el mercado de servicios en la nube en China con 36 % de participación.
5- Sangfor Technologies, fundada por exempleados de Huawei, ha sido una de las mayores beneficiadas del auge de la IA: su valor en bolsa creció aproximadamente 140 % en lo que va del año. Se estima que el mercado de servidores “todo en uno” crecerá 70 % anual en promedio hasta 2028.
6- La demanda por servidores especializados para IA se disparó desde febrero DE 2025. Se estima que los fabricantes de servidores invertirán más de 1.4 billones de yuanes en los próximos dos años para expandir su capacidad de producción. GDS ha aumentado su gasto de capital y VNet planea duplicar su capacidad este 2025.
-
El caso de China refleja un modelo de crecimiento donde la innovación tecnológica se convierte en pilar central del desarrollo económico. El artículo permite observar cómo se articula una estrategia estatal de impulso a la inteligencia artificial (IA), a través de financiamiento, coordinación entre sectores y promoción del emprendimiento. Esta experiencia pone en evidencia un tipo de capitalismo donde el Estado no solo regula, sino que impulsa activamente sectores estratégicos.
Desde una perspectiva laboral, este fenómeno abre múltiples interrogantes: ¿qué tipo de empleos se están generando o desplazando con esta nueva ola de automatización? ¿Qué capacidades se demandan en los trabajadores? ¿Qué papel tiene la educación superior en este contexto? La centralidad que adquieren las infraestructuras digitales y los servicios de nube también permite explorar nuevas desigualdades, tanto entre regiones dentro de China como entre países, debido a las brechas en acceso y control tecnológico.
Asimismo, la dependencia china de semiconductores fabricados en el extranjero resalta los límites de esta estrategia, y evidencia cómo las cadenas globales de valor y las tensiones geopolíticas pueden condicionar el desarrollo tecnológico.