The Unbearable Anthropocentrism of Our World in Data

Cita: 

Ketcham, Christopher [2024], "The Unbearable Anthropocentrism of Our World in Data", Counterpunch, 26 de julio, https://www.counterpunch.org/2024/07/26/the-unbearable-anthropocentrism-...

Fuente: 
Otra
Fecha de publicación: 
Viernes, Julio 26, 2024
Tema: 
Las bases de datos al servicio del capitalismo
Idea principal: 

    Christopher Ketcham es un periodista y escritor independiente. Desde hace más de 20 años ha publicado artículos para Harper's, CounterPunch , National Geographic , The New York Times, entre otros medios. Actualmente escribe para su sitio christopherketcham.com y su Proyecto periodista sin fines de lucro: Denatured.


    Los millonarios financian un laboratorio de datos de Oxford para justificar la destrucción de la Tierra

    El texto aborda la forma en la información pueden usarse para defender el capitalismo, sus ideologías asociadas, y su consecuencias negativas ambientales, económicas y sociales.

    Max Roser buscaba usar datos para que la gente confiara en el progreso capitalista, mostrando que "ya no estamos tan mal como antes". Para esto, fundó la iniciativa Nuestro Mundo en Datos (OWID, por su sigla en inglés), la cual expone datos de progreso económico, social y ambiental (dato crucial 1). OWID es exitoso porque presenta su información de forma sencilla y atractiva y van dirigidos a periodistas con el tiempo justo y al público en general (dato crucial 2). Debido a su visión optimista del capitalismo, OWID es apoyado por la ultraderecha de Estados Unidos (dato crucial 3). Inclusive es financiado por Bill Gates y los defensores del altruismo efectivo, una doctrina que justifica la explotación laboral y los empleos inmorales si eso ayuda a los millonarios a donar al altruismo.

    Es por este apoyo que se cuestiona la objetividad de OWID, ya que defiende el progreso como éxito del capitalismo, e ignora la desigualdad social existente y el éxito en avance de derechos humanos logrados por movimientos sociales.

    Empobrecidos incluso cuando los ingresos aumentan

    OWID no muestra datos de las consecuencias del colonialismo. No va hablar sobre la calidad de vida de la que gozaba la población de Sarawak, Malasia antes de que llegaran los capitalistas a adueñarse de sus bosques. En su lugar, solo va a tomar el aumento en el producto interno bruto (PIB) como único indicador de desarrollo económico, aunque los nativos ahora sean serviles y ya no tengan soberanía alimentaria ni económica.

    Casos como este también se han visto en varias regiones de India, en donde han desplazado a sus habitantes y se ha deteriorado el ambiente en favor de intereses del capitalismo (dato crucial 4). Además, a los indígenas de varias regiones no les interesa el estilo de vida capitalista.

    La verdad sobre la “era de la destrucción”

    OWID evita hablar de las consecuencias negativas del imperialismo, el capitalismo extractivo y la superpoblación en el clima, la ecología y la población humana.

    Roser también minimiza los peligros de las superpoblaciones en uno de sus videos diciendo que es solo un mito y que no hay que temer, y que la tasa de fecundidad disminuye únicamente con el crecimiento económico. Por el contrario, defiende el cornucopianismo al decir que a mayor población habrán más soluciones a los problemas, lo cual solo se lo creen los que están más susceptibles a estas ideas (dato crucial 5).

    El cornucopianismo dicta que lo más valioso son las virtudes humanas, y por eso hay que multiplicarse y adueñarse del planeta. No obstante, ya se acordó que el crecimiento desmedido de la clase media consumista es la que ocasiona el daño ambiental y social. Esto es debido a que hace más difícil abastecer a todos de recursos, aumenta la emisión de gases de efecto invernadero y provoca la explotación intensiva de la naturaleza. Por lo tanto, la verdadera solución es frenar el aumento poblacional.

    Gráficos para complacer a la élite

    El cornucopainismo lleva más de cincuenta años diciendo que los recursos naturales y la capacidad de carga terrestre son ilimitados. Sus representantes no dejan de ser desmentidos con evidencia científica y de ser calificados en sus argumentos como falaces, emocionales y fantasiosos.

    La más reciente incorporación a esta ideología, Hanna Ritchie, publicó un libro en donde promueve ideas cornucopianas sobre el avance contra el cambio climático, diciendo que todo va mejor porque las energías renovables van en ascenso y el carbono va de salida. Pero se le critica de que solo quiere disfrazar la realidad, ya que la industria de los combustibles fósiles está lejos de desaparecer (dato crucial 6), y que sus gráficos pueden ayudar a la élite a influenciar a la juventud.

    Las anteojeras de la supremacía humana

    Se dice que los problemas actuales se deben a la ideología de supremacía humana. Es una ideología ignorante al creer que el único progreso válido es el humano y reducir la Tierra a un simple recurso.

    Bajo el enfoque de OWID, los datos solo se centran en la humanidad; sus gráficos ayudan a medir la supremacía humana, e ignoran los mundos no humanos aniquilados.

    Sin embargo, ya existen datos sobre la destrucción ecosistémica y ambiental (datos cruciales 7 y 8). Pese a que ya está más que probado, Roser no va a reconocer la destrucción que implica la supremacía humana, al contrario, va a seguir adulando a sus simpatizantes y financiadores, porque si no pondría en riesgo su negocio.

Datos cruciales: 

    1) En Nigeria, el país con la mayor mortalidad actual, mueren alrededor de 14% de todos los niños. Esta tasa es tres veces menor que los lugares más favorecidos del pasado preindustrial.

    2) El trabajo de OWID se ha referenciado en casi 25 mil artículos en 2022.

    3) El autor afirma que entre los principales respaldos de OWID están los "fundamentalistas libertarios del mercado", como el Cato Institute (ligado a los hermanos Koch); el American Enterprise Institute; la Foundation for Economic Education; y el Institute of Economic Affairs. Todos con agendas reaccionarias y negacioncitas del cambio climático.

    4) Cerca de 60 millones de personas en India han sido desplazadas desde la década de 1950 para satisfacer las necesidades de la maquinaria de crecimiento.

    5) Según World Energy Data, los combustibles fósiles se subvencionaron a una tasa de 13 millones de dólares por minuto en 2022, lo que totalizó en 7 billones de dólares.

    6) El video de Max Roser “La leyenda de la superpoblación” tiene casi 14 millones de visualizaciones en YouTube.

    7) La biomasa correspondiente a Homo sapiens junto con sus animales domésticos es de 96%.

    8) Desde 1970, la industrialización ha disminuido el número total de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces en todo el mundo en 69%.

Nexo con el tema que estudiamos: 
    El trabajo muestra la importancia de contar con datos, información y conocimientos que inciden en la manera en que percibimos la realidad presente y en las perspectivas de futuro. Experiencias como OWID señalan la voluntad de las élites y amplios sectores de la academia, por reforzar la trayectoria catastrófica mediante este tipo de recursos, verdaderos dispositivos de anestesia social.