UN says booming solar, wind and other green energy hits global tipping point for even lower costs

Cita: 

Borenstein, Seth [2025], "UN says booming solar, wind and other green energy hits global tipping point for even lower costs", AP News, 22 de julio, https://apnews.com/article/climate-change-solar-wind-power-fossil-fuels-...

Fuente: 
Otra
Fecha de publicación: 
Martes, Julio 22, 2025
Tema: 
La Superioridad Económica Impulsa la Era de la Energía Limpia
Idea principal: 

    Seth Borenstein es un galardonado periodista científico de la agencia de noticias Associated Press (AP), reconocido por su extensa cobertura sobre el cambio climático y una amplia gama de temas científicos. Cubre temas como el calentamiento global, desastres naturales, y avances en campos como la astronomía y la física, para hacerlos accesibles al público general.


    Informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluyendo el reporte multiagencial Seizing the Moment of Opportunity, anuncian que la transición energética global ha llegado a un punto de inflexión positivo. Este avance se debe a la ventaja económica de las renovables. Un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) confirma que la energía eólica terrestre, los paneles solares y la nueva energía hidroeléctrica fueron las tres fuentes de electricidad más baratas a nivel mundial el año pasado (dato crucial 1).

    Este cambio se refleja en que las fuentes verdes dominaron el crecimiento eléctrico mundial y representaron la gran mayoría de la nueva capacidad instalada (dato crucial 2).

    Este dinamismo se observa también en mercados relacionados, como el de los vehículos eléctricos, cuyas ventas se han disparado en la última década. El flujo de capital global confirma esta tendencia, pues la inversión en energía verde ya supera de manera significativa a la destinada a los combustibles fósiles, y mercados clave como el estadounidense mantuvieron crecimiento constante y elevado (dato crucial 3).

    El principal motor de esta transición es económico. La energía solar y la eólica son ahora considerablemente más baratas que cualquier combustible fósil, lo que ha provocado un cambio decisivo en la inversión global. El capital destinado a la energía verde supera ya de forma significativa al invertido en combustibles fósiles, una señal que, según el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, marca el comienzo de una nueva era energética (dato crucial 4, dato crucial 5)

    Los funcionarios de la ONU dicen que es necesario acelerar el cambio a las energías renovables

    A pesar del panorama alentador, el progreso es desigual. El crecimiento se concentra en países desarrollados y en algunas naciones como China, India y Brasil. El continente africano, con grandes necesidades de electrificación, ha quedado rezagado en la instalación de nueva capacidad de energía verde, una situación que la ONU atribuye al alto costo del capital en el Sur Global (dato crucial 6).

    Las renovables crecen a pesar de los altos subsidios a los combustibles fósiles

    El auge de las renovables ocurre a pesar de que los subsidios a los combustibles fósiles son abrumadoramente mayores (dato crucial 7). Esta situación presenta una contradicción clave: aunque la era de los combustibles fósiles se tambalea en términos de costos y nueva capacidad, su producción absoluta sigue aumentando. La ONU explica que esto no se debe a su competitividad, sino a que la demanda global de energía está creciendo de forma generalizada. Esta demanda es impulsada por el desarrollo industrial, la necesidad de refrigeración en un mundo más cálido y el alto consumo de tecnologías como los centros de datos de inteligencia artificial (dato crucial 7).

    La energía solar y eólica enfrentan recortes en los programas de energía renovable de EE. UU

    En los Estados Unidos (solo Estados Unidos, sin sigla), la energía solar y eólica experimentaron una tasa de crecimiento anual considerable en el periodo de 2018 a 2023. Sin embargo, la administración de Donald Trump ha revertido esta tendencia al retirar al país del acuerdo de París y recortar programas federales de apoyo. Frente a este tipo de políticas, el Secretario General de la ONU advirtió que las naciones que se aferran a los combustibles fósiles se dirigen a un "camino peligroso" que las empobrecerá. Guterres concluyó que las renovables son la opción inteligente para la seguridad energética, ya que la luz solar y el viento no están sujetos a embargos ni a picos de precios.

Datos cruciales: 

    1) En 2024, 74% del crecimiento de la electricidad generada en todo el mundo provino de la energía eólica, solar y otras fuentes verdes.

    2) Durante 2024, 92.5% de toda la nueva capacidad eléctrica añadida a la red mundial provino de energías renovables.

    3) Las ventas globales de vehículos eléctricos aumentaron de 500 000 unidades en 2015 a más de 17 millones en 2024.

    4) Según un informe de Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) sobre los costos de 2024, la energía solar es 41% más barata y la energía eólica 53% más barata a nivel mundial que el combustible fósil de menor costo.

    5) En 2024, la inversión mundial en energía verde alcanzó los 2 billones de dólares, lo que representó 800 mil millones de dólares más que la inversión destinada a combustibles fósiles.

    6) En 2024, el continente africano representó menos del 2% de la nueva capacidad de energía verde instalada, a pesar de sus grandes necesidades de electrificación.

    7) En 2023, los subsidios mundiales destinados a los combustibles fósiles ascendieron a 620 mil millones de dólares, en comparación con los 70 mil millones de dólares para las energías renovables.

    8) En Estados Unidos, la energía solar y eólica registró una tasa de crecimiento anual del 12.3% durante el periodo de 2018 a 2023.

Nexo con el tema que estudiamos: 

    Se puede establecer la pregunta de: ¿Quiénes son los actores corporativos que lideran esta transición energética? La investigación puede utilizar la información del artículo para argumentar que este auge renovable no es una solución al colapso, sino una adaptación estratégica del capital transnacional. Las mismas u otras CTN podrían estar dominando el sector de las energías renovables, no para salvar el planeta, sino para abrir un nuevo nicho de mercado y acumular ganancias, perpetuando así la lógica de crecimiento ilimitado que la investigación identifica como la causa del colapso.

    Se describe un punto de inflexión positivo impulsado por la rentabilidad de las energías renovables. Sin embargo, desde la perspectiva crítica de la investigación, este dato no contradice la hipótesis, sino que la enriquece. El artículo presenta el auge de las renovables como una forma de combate y adaptación frente al cambio climático. La conexión crítica aquí es analizar si esta "adaptación" es genuina o simplemente una fachada.

    El artículo menciona que, a pesar del auge verde, la producción de combustibles fósiles sigue aumentando para satisfacer la demanda de los centros de datos de inteligencia artificial (IA) y los países en desarrollo.

    Se podría demostrar que las CTN operan en dos frentes: por un lado, se posicionan como líderes de la "solución" (renovables) y, por otro, continúan profundizando el problema (combustibles fósiles), beneficiándose de ambos extremos del ciclo de destrucción y reconstrucción.