Última hora sobre el derrame de Pemex en la costa de Tabasco: 'la crisis ambiental es real y avanza rápido
Aurquía, Orlando [2025], "Última hora sobre el derrame de Pemex en la costa de Tabasco: 'la crisis ambiental es real y avanza rápido'", Meteored, 13 de mayo, https://www.meteored.mx/noticias/actualidad/ultima-hora-sobre-el-derrame...
-
Orlando Aurquia es un Meteorólogo y divulgador de la ciencia especializado es recursos hídricos. Es egresado del Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad de la Habana, y Maestro en Ciencias de la Tierra por la Universidad Nacional Autónoma de México.
El 3 de mayo del 2025, un derrame de aproximadamente 300 barriles de petróleo en un ducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX) de más de 50 años afectó siete kilómetros de la costa del municipio Paraíso, en Tabasco, donde hay zonas naturales protegidas. Esto ocasionó pérdidas totales a pescadores y daños en sus embarcaciones y equipos.
La presidenta Claudia Sheinbaum reportó que se logró controlar la fuga con abrazaderas y tareas de limpieza inmediatas para evitar daños ambientales en la región. Por su parte, PEMEX realizó pruebas antes de reanudar operaciones, mientras que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) investigó los efectos del derrame y buscó garantizar justicia ambiental conforme a la ley mexicana. Hasta ahora, las autoridades no han confirmado el alcance de los daños ambientales.
Posibles afectaciones observadas por locales
El derrame de petróleo afectó áreas naturales protegidas como la laguna de Mecoacán, El Bellote, manglares del río Seco, playas del Paraíso y bancos de ostras, lo que provocó la muerte de peces y alteró los ecosistemas locales. Aproximadamente 1 500 pescadores suspendieron sus actividades debido a pérdidas en redes y embarcaciones, y reportaron olor a crudo desde el 6 de mayo del 2025.
Este incidente se enmarca en un patrón de derrames en el Golfo de México, como el registrado en julio de 2023 frente a las costas de Campeche, que afectó 400 kilómetros cuadrados.
Datos satelitales muestran una mayor cantidad de derrames de los reportados
Entre 2018 y 2024, gran parte de los derrames petroleros en el Golfo de México no fueron reportados por las empresas responsables, incluidas PEMEX. Una investigación de Aristegui Noticias, comparó reportes oficiales con imágenes satelitales, y reveló un subregistro sistemático de estos incidentes ambientales (dato crucial 1).
1) Entre 2018 y julio de 2024, imágenes satelitales detectaron manchas de crudo en 74 meses, mientras que los reportes oficiales solo registraron derrames en 44 meses. Esto evidencia un subregistro grave, ya que 60 % de los derrames en el Golfo de México no fueron reportados por las empresas responsables.
El derrame en Paraíso, Tabasco, revela cómo la lógica extractiva del sector energético genera daños ambientales y sociales que exceden la capacidad institucional de respuesta. Pemex se limitó a contener la emergencia sin atender las causas estructurales ni el deterioro de su infraestructura.
Las acciones de mitigación emprendidas por la empresa y el gobierno contrastan con la falta de transparencia y la dependencia de investigaciones externas, lo que evidencia vacíos en regulación y rendición de cuentas. Estos hechos reflejan las dinámicas autodestructivas del capitalismo energético y la subordinación de los territorios a los intereses corporativos.

