La quimera de la convergencia global

Cita: 

Starrs, Sean [2014], “La quimera de la convergencia global”, New Left Review, London, Segunda Época, 84-100, julio-agosto.

Fuente: 
Artículo científico
Fecha de publicación: 
2014
Tema: 
A través del estudio de las grandes empresas se examina la dirección del poder económico mundial.
Idea principal: 

Starrs, Sean es PhD Political Science, York University, Toronto, Canadá


El autor plantea que actualmente es frecuente hablar de un ascenso chino en el escenario económico mundial, sin embargo, hay que ser precavidos en el tema ya que estos relatos exageran el debilitamiento de Estados Unidos como potencia capitalista mundial (p. 84).

Hay que tener especial cuidado, ya que la mayor parte de la metodología que afirma el descenso estadounidense se está quedando obsoleta ante el capitalismo global. Con frecuencia se equipara poder nacional con contabilidad nacional. Ya no estamos en los 50 cuando PIB era igual a poder, actualmente gran cantidad de la actividad económica es controlada por capital extranjero (p. 85).

El auge de los BRIC

[Hay que señalar que el título en inglés de este artículo es “The West and the Rest”, esto se marca porque en ocasiones se hablará de Occidente y del resto, o bien, Estados Unidos y el resto]

Tres aspectos destacan en las estadísticas sobre el auge del resto:

(1) gran parte del crecimiento se basa en la dependencia de la exportación de materias primas,

(2) el crecimiento del resto se sostiene principalmente bajo cuatro países Brasil, Rusia, India y China, y

(3) China es el protagonista económico (p. 86).

Para determinar la supremacía económica de un país, el autor utiliza dos elementos: (1) cuando un mantiene el 40% de la participación económica en algún sector. El autor utiliza este elemento porque en la década de 1950 fue indiscutible el poder dominante de Estados Unidos, país que tenía una participación del 40% del PIB mundial, y (2) compara a la nación de mayor participación con su inmediata seguidora, considerando el alcance de la ventaja (p. 88).

Se presenta un cuadro a partir de los datos de Forbes sobre las participaciones en beneficios nacionales de las principales dos mil empresas para 2007, 2010 y 2013. Los resultados son:

- Las empresas estadounidenses tenían liderazgo en 18 de 25 sectores para 2013.

- En 5 sectores (conglomerados; servicios y equipamientos sanitarios; maquinaria pesada; petróleo y gas; y transportes), el liderazgo estadounidense decayó a causa de la crisis financiera, y se recuperó después de 2010.

- Al analizar la supremacía económica (participación por lo menos del 40%), diez sectores fueron dominados por empresas estadounidenses (industria aeroespacial y de defensa; servicios empresariales y personales; casinos, hoteles y restaurantes; hardware y software informáticos; conglomerados; servicios financieros; equipamientos y servicios sanitarios; medios de comunicación; productos farmacéuticos y de cuidado personal; y empresas comerciales). Adicionalmente, en 4 sectores más las empresas estadounidenses tenían el 39% de participación (alimentación, bebidas, tabaco y en maquinaria pesada) (p. 90).

Existen 6 sectores en los que los BRIC han incrementado su participación de 2007 a 2013:

*Banca: del 8% al 42%, en conjunto -> China es responsable del 32%.

*Construcción: del 1% al 32%, en conjunto -> China es responsable del 28%.

*Silvicultura, productos metalúrgicos y minería: del 22% al 41%.

*Bienes raíces: de 0% al 20%, en conjunto -> China es responsable del 19%.

*Agua, gas y electricidad: del 5.2% al 20%.

*Petróleo y gas: del 21% al 40% (de 2007 a 2010), en 2013 descendió al 34%.

Un problema para los BRIC es su falta de diversificación, elemento que los hace vulnerables ante las fluctuaciones de los precios de sus exportaciones, un caso a notar es Rusia que depende en gran medida de los hidrocarburos (p. 92).

Los desafíos de China

Puede ser que el poder económico industrial de China no sea tan impresionante como las apariencias muestran, ya que las características de la economía política del país presentan:

La inversión desempeña un papel excepcionalmente amplio que el estado chino financia por medio de sus principales bancos, y como resultado sus empresas figuran en las cuotas más altas a nivel mundial. Este modelo resulta insostenible, especialmente cuando la deuda china continúa creciendo. Ante este escenario, el autor plantea que es probable que los beneficios de las empresas públicas vinculadas al modelo de crecimiento impulsado por la inversión disminuyan a lo largo de los próximos cinco años (p. 93).

Entre las principales economías, es al mismo tiempo una de las más cerradas y también una de las más abiertas al capital extranjero, es decir, ciertos sectores son cerrados, autárquicos y, en su mayoría, públicos, mientras que otros se orientan en la dirección opuesta, combinando empresas públicas y privadas, tanto extranjeras como domésticas. Esta estructura de dos niveles explica por qué las empresas chinas están a la cabeza en ciertas áreas mientras que en otras no tienen protagonismo. Por ejemplo: China rebasó a Estados Unidos en 2011 al convertirse en el mayor mercado mundial de ordenadores personales, pero, la participación china en los beneficios en el sector de hardware y software informático sólo llegó al 2% (mientras que la estadounidense fue de 72%); en 2009 fue el mayor mercado mundial de automóviles, pero su participación en el sector automovilístico, camiones y repuestos fue de 5% (Alemania, Japón y Estados Unidos se quedaron con más de la mitad de los beneficios de los mismos). Dos décadas en que el estado chino ha realizado inversiones a gran escala en su industria automovilística no han tenido resultados; otros sectores en los que empresas estadounidenses dominan el mercado chino son: Pepsi y Coca-Cola con el 87% de las ventas en el país; Google Android 86.4 %, y Boeing suministra más de la mitad de la flota aeronáutica comercial china (p. 94).

Propiedad e innovación

Para identificar las futuras tendencias de la distribución del poder económico global, un factor importante es la tendencia de la balanza de la innovación.

Mientras la participación en gasto de I+D de las empresas líderes estadounidense disminuyó (de 38.4% a 34.9%) de 2007 a 2011, la participación de las empresas japonesas se incrementó (18.4% a 21.9%). Aunque las empresas del resto del mundo han ampliado su participación de 10.9% a 14.9% y las empresas chinas para 2011 figuran en el tercer puesto, es poco probable que el liderazgo tecnológico de Japón y Estados Unidos esté amenazado en el futuro próximo (p. 97).

Cuando se revisan las patentes triádicas (1) (como sustitutas de la innovación) de 1985 a 2010, Japón y Estados Unidos generaron el 60% de patentes en 2010, mientras que China generó 1.79% en 2010 (p. 98).

Perspectivas globales

Las conclusiones tornan sobre tres aspectos del sistema capitalista global actual: (1) la supremacía ininterrumpida de Estados Unidos, (2) el extraordinario auge del resto (de China en particular) y (3) la estrecha correlación existente entre este auge y el índice de precios de las materias primas.

Se mostró que las empresas estadounidenses lideran los beneficios económicos de las principales empresas en el mundo, aun cuando en 2012 su participación en el PIB global se queda en 22%. Las cuentas nacionales sólo se hubieran quedado con esta última cifra y reportado el debilitamiento económico de Estados Unidos. De tal forma, resulta esencial estudiar a las grandes empresas del mundo para entender dónde se concentra verdaderamente el poder económico (p. 99).

Se reconoce que hay una expansión económica del resto, sin embargo, el único país que puede considerarse aspirante a unirse al mundo capitalista avanzado es China, sin olvidar contemplar las barreras estructurales que le impiden un mayor progreso (su modelo de crecimiento impulsado por la inversión y las exportaciones).

Asimismo, es posible una ralentización de los mercados emergentes, siendo que el superciclo de las materias primas parece haber alcanzado su punto máximo. Las naciones con economías políticas diversificadas tendrán mejores oportunidades de escapar a esta ralentización. De esta forma se mira a China como el aspirante con más posibilidades, sin embargo, es probable que el papel protagonista que desempeña el capital estadounidense en la economía global perdure algún tiempo más (p. 100).


(1) Son aquellas registradas en la Oficina Europea de Patentes, la Oficina Japonesa de Patentes y la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (p. 98).

Nexo con el tema que estudiamos: 

El texto es relevante en tanto que estudia a los entes que concretan el poder económico global. Percibe que conforme las formas económicas dominantes cambian, las investigaciones sobre éstas de igual forma se deben ir modificando para mostrar la mejor representación de la realidad.

Para nuestro tema de investigación, además de realizar el estudio sobre las empresas con mayor poder económico global, requerimos poner énfasis en las que se encuentran en las ramas de la producción estratégica global. Además, se analizará más allá de entes aislados con un país de origen, se tomará en cuenta cómo las empresas forman alianzas con otras empresas, de las mismas ramas o de otras, así como con los estados, y la combinación de estas tácticas les irá dando paso para conseguir la expansión y por tanto el poder económico.

Esta fuente utiliza los datos de Forbes que presenta cada año 2000 casos y clasifica las empresas por un cruce de indicadores y no sólo los ingresos como hace Fortune.