Informe sobre las inversiones en el mundo 1999. Las inversiones extranjeras directas y el desafío del desarrollo

Cita: 

Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo [1999], Informe sobre las inversiones en el mundo 1999. Las inversiones extranjeras directas y el desafío del desarrollo, Naciones Unidas, New York y Genève, 542 pp.

Fuente: 
Libro electrónico
Fecha de publicación: 
1999
Tema: 
Las inversiones extranjeras directas y el desafío del desarrollo
Idea principal: 

Prefacio

El desarrollo sostenible y equitativo es una tarea aún inconclusa del siglo XX. Para el cumplimiento de esta tarea en cada país interactúan la empresa privada y la organización pública a nivel local, así como nacional. Por su parte, la inversión extranjera directa (IED) cada vez adquiere un papel más importante.

El Informe sobre las inversiones en el mundo 1999. Las inversiones extranjeras directas y el desafío del desarrollo, examina cuestiones relacionadas con el impacto de la inversión extranjera directa en aspectos clave del desarrollo económico, como el aumento de los recursos financieros, la mejora de las capacidades tecnológicas, incentivar la competitividad de las exportaciones, generación de empleo y la mejora, así como protección del medio ambiente.

El primer mensaje que surge, es que por un lado, la IED puede contribuir al crecimiento económico y el desarrollo, lo cual puede ser complementado por la actividad económica y el rendimiento de las empresas nacionales, pero por otro lado, también puede ser un obstáculo. El segundo mensaje del informe es que por la causa anterior, son importantes las políticas públicas, tanto a nivel nacional como internacional. Ésta es necesaria para maximizar la contribución positiva y para minimizar cualquier efecto negativo (p. iii).


El Informe sobre las inversiones en el mundo (IIM) es una obra colectiva, coordinada en esta ocasión por Karl P. Sauvant, director de la división de inversiones en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

Esta ficha está hecha a partir del resumen ejecutivo presentado por la CNUCD
http://unctad.org/es/Docs/wir1999overview_sp.pdf

El informe completo se puede descargar en
http://unctad.org/en/Docs/wir1999_en.pdf

Cuenta con las secciones:

PARTE 1. TENDENCIAS

Capítulo I. Tendencias globales

A. Tendencias

B. Distribución geográfica y sectorial

Capítulo II. Tendencias regionales

A. Países desarrollados

B. Países en desarrollo

C. Europa central y oriental

Capítulo III. Las mayores empresas transnacionales y corporaciones estratégicas

A. Las mayores empresas transnacionales

B. Fusiones y adquisiciones transfronterizas

C. Asociaciones estratégicas, fusiones y adquisiciones y sus implicaciones para el entorno competitivo

CAPÍTULO IV. Evolución de las políticas de inversión

A. Políticas nacionales

B. Avances a nivel internacional

Estos capítulos aparecen en cada informe. A continuación presentamos la síntesis del tema anual: las inversiones extranjeras directas y el desafío del desarrollo.


PARTE 2. LAS INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS Y EL DESAFÍO DEL DESARROLLO

El contexto de mayor competencia de la economía mundial en liberalización y mundialización impone considerables presiones a los países en desarrollo para que mejoren sus recursos y su capacidad a fin de que alcancen el desarrollo (p. 217).

“El crecimiento es posible de mantener si los países impulsan actividades nuevas y con mayor valor añadido para producir bienes y servicios capaces de defenderse en mercados abiertos” (p. 218).

“Los objetivos de las ETN difieren de los objetivos propios de los gobiernos receptores. Los gobiernos procuran impulsar el desarrollo nacional, mientras que las ETN buscan mejorar su propia competitividad en un contexto internacional” (p. 218).

Lo que atrae a las ETN además del mercado interno es: la infraestructura, mano de obra capacitada productiva y barata, capacidad innovadora, aglomeración de proveedores, competidores, instituciones de apoyo, servicios eficientes y los recursos naturales.

Además de explotar lo mayor posible las ventajas competitivas, los países requieren de un marco normativo con una estrategia de competitividad (p. 220).

“Las políticas oficiales en materia de IED tienen que reparar dos conjuntos de fallas del mercado. La primera surge de fallas de información o de coordinación en el proceso de inversión, por las que un país puede atraer IED en cantidad insuficiente, o de una calidad que no es la que conviene. La segunda se manifiesta cuando los intereses privados de los inversores difieren de los intereses económicos del país receptor” (p. 221).

“Las IED comprenden todo un conjunto de bienes, sobre algunos de los cuales el inversor ejerce exclusividad” el más codiciado de estos probablemente es la tecnología, “otros son las marcas, los conocimientos especializados y la posibilidad de organizar e integrar la producción a través de los países, estableciendo redes de comercialización, o de lograr un acceso en condiciones privilegiadas al mercado para los bienes sobre los que no se ejerce exclusividad”, éstas ventajas pueden contribuir al desarrollo económico de los países receptores (p. 226).

Aunque las ETN pueden ofrecer a los países en desarrollo la posibilidad de obtener estos bienes, el método para estimular la entrada de la IED supone que los gobiernos deben optar por diferentes ventajas y objetivos. “Las principales cuestiones que los gobiernos deben abordar corresponden a los cuatro grupos siguientes:

• Las fallas de información y coordinación en el proceso de las inversiones internacionales.

• Las consideraciones referentes a las industrias incipientes respecto del desarrollo de las empresas nacionales, que pueden verse en peligro de quedar desplazadas por la afluencia de IED.

• El carácter estático de las ventajas transferidas por las ETN cuando la capacidad nacional es baja y no mejora con el tiempo, o las ETN no efectúan suficientes inversiones para mejorarlas.

• La debilidad de los gobiernos de los países receptores en cuanto a su capacidad de negociación y reglamentación, que puede provocar una distribución injusta de los beneficios o el abuso del poder ejercido por las ETN en el mercado” (p. 229-230).

“Una promoción eficaz debe ir más allá del simple esfuerzo para "promover un país", y debe coordinar la oferta de los activos no desplazables que el país ofrece con las necesidades específicas de los inversores a quienes se procura atraer” (p. 232).

“Uno de los beneficios de la IED puede ser la aportación de nuevas tecnologías y competencia que llevan a la exclusión de empresas ineficientes y al aumento de la eficiencia en otras. Sin un proceso de esa clase la economía puede carecer de dinamismo y flexibilidad y puede perder competitividad con el tiempo, a menos que sea intensa la competencia entre las empresas nacionales en el mercado interno, o deban hacer frente a la competencia internacional (por ejemplo, en mercados de exportación)” (p. 234).

“La mayoría de los gobiernos desean promover las empresas nacionales, sobre todo en actividades complejas y dinámicas. Muchos estiman que rinde mayores beneficios profundizar la capacidad de las empresas nacionales que recibir las mismas tecnologías de las ETN” (p. 235), sin embargo, restringir la IED significa ciertos riesgos, como un atraso tecnológico y existe “peligro de no poder penetrar en mercados de exportación con actividades que tienen una alta diferenciación de los productos y procesos de producción integrados internacionalmente” (p. 236).

Diversos países (tanto desarrollados como subdesarrollados) tienen inquietudes por los efectos negativos de las fusiones y adquisiciones en el empleo, así como en la reducción de competidores en el mercado interno, principalmente para los servicios (p. 237).

“Los beneficios económicos de las fusiones y adquisiciones se dan cuando el inversor asume un compromiso de largo plazo respecto de la empresa que ha adquirido e invierte para perfeccionar y reestructurar su tecnología y su gestión” (p. 237-238).

“Las ETN pueden limitarse simplemente a explotar las ventajas que ofrece la economía del país receptor y retirarse de él tan pronto como esas ventajas se erosionan. Las ventajas estáticas pueden no convertirse automáticamente en ventajas dinámicas. Esta perspectiva ominosa se acentúa particularmente cuando la principal ventaja que ofrece la economía del país receptor es una mano de obra no calificada de bajo costo, y la principal actividad de exportación de la ETN es el montaje de baja tecnología” (p. 240).

“La medida en que las ETN extienden dinámicamente sus transferencias de tecnología y aptitudes y mejoran la capacidad y las vinculaciones locales depende de la acción recíproca entre el régimen de política comercial y de competencia, la política oficial sobre las actividades de las filiales extranjeras, la estrategia empresarial y los recursos de las ETN, y la situación de desarrollo y capacidad de respuesta de los mercados de factores, las empresas y las instituciones del país” (p. 240).

“La capacidad de los países en desarrollo receptores de reglamentar la actividad de las empresas en lo referente a la política de competencia y la protección del medio ambiente están surgiendo como los temas de más activa reglamentación. Una política eficaz en materia de competencia representa, por lo tanto, una necesidad absoluta. Sin embargo, la mayoría de los países en desarrollo carecen de tal política. Elaborarla constituye una labor compleja que requiere experiencias y conocimientos especializados que a menudo no abundan en los países en desarrollo. Es importante para los países receptores iniciar el desarrollo de esas aptitudes y conocimientos técnicos, sobre todo si sus mercados atraen a grandes ETN con importante poder de mercado” (p. 245).

“[…] no existe ninguna estrategia universal ideal respecto de las IED. Cualquier estrategia tiene que ajustarse a las condiciones particulares de un país y un momento determinados, y evolucionar a medida que se modifican las necesidades del país y su posición competitiva en el mundo […] Los gobiernos de los países en desarrollo, por lo tanto, tienen que asegurar que esos acuerdos les dejen el margen que necesitan para llevar adelante su propia estrategia en materia de desarrollo. La formulación y la aplicación de una estrategia eficaz exigen ante todo una concepción del desarrollo, coherencia y coordinación. También requieren la capacidad de decidir en las opciones y compensaciones entre distintos objetivos de desarrollo” (p. 247-248).

“[…] los últimos 30 años presentan diferencias llamativas -y cada vez más profundas- entre los distintos países en cuanto a su capacidad de competir y crecer. También muestran que los mercados, por sí solos, no bastan para promover un crecimiento rápido y sostenido: las políticas importan, del mismo modo que las instituciones que las formulan y las aplican. La política de los gobiernos tiene una importante función que cumplir; pero no dentro de los viejos moldes de intervención generalizada al abrigo de obstáculos protectores. En cambio, en una economía mundial que se unifica, los gobiernos necesitan cada vez más hacer frente al desafío del desarrollo en un ambiente abierto. Las IED pueden cumplir una función frente a ese desafío” (p. 249).

Nexo con el tema que estudiamos: 

Las recomendaciones para apoyar el desarrollo nacional por medio de la IED es clara y aplicable para los países con desarrollo económico creciente, la ausencia que marca a los países dependientes, se restringe a decir que es importante fortalecer el marco legal para la entrada de las ETN, a la vez que colocan como ventajas competitivas la mano de obra barata y a los recursos naturales. El informe enuncia que una de las formas de llegar al desarrollo es por medio de la IED alcanzando de “un solo paso” la más reciente innovación tecnológica y demás ventajas que supuestamente traerán las ETN, mientras que un tema inexistente, es la pérdida de la autonomía nacional en el abastecimiento de productos para un país.

Explorar a fondo la afirmación “Los objetivos de las ETN difieren de los objetivos propios de los gobiernos receptores. Los gobiernos procuran impulsar el desarrollo nacional, mientras que las ETN buscan mejorar su propia competitividad en un contexto internacional” (p. 218). Si escalamos el tema oponiendo la lógica de la ganancia y el llamado interés nacional, llegamos a la "desconexión" entre ambos procesos: lo que es bueno para Bank of America ya no es bueno para Estados Unidos...

La UNCTAD ofrece un conjunto de medidas que en el papel aparece coherente para la regulación "eficiente" de las inversiones extranjeras, pero no aborda las condiciones bajo las cuales tales medidas serían viables. La regulación no es un decreto de las autoridades sino el resultado de relaciones de poder determinadas.