The wibbly-wobbly circle of life. Deadly, dirty, indispensable: the nitrogen industry has changed the world

Cita: 

The Economist [2022], "The wibbly-wobbly circle of life. Deadly, dirty, indispensable: the nitrogen industry has changed the world", The Economist, London, 24 de diciembre, https://www.economist.com/christmas-specials/2022/12/20/deadly-dirty-ind...

Fuente: 
The Economist
Fecha de publicación: 
Sábado, Diciembre 24, 2022
Tema: 
La metamorfosis de la agricultura en la época de Antropoceno
Idea principal: 

En la época denominada "Antropoceno", la economía y la política determinan cómo se configuran los ciclos naturales. De esta manera se crea un proceso interdependiente donde las sociedades y sus gobernantes cambian las condiciones de su entorno de acuerdo con sus necesidades de manera directa o indirecta. Para extrapolar este proceso, se explica cómo el uso del nitrógeno en la agricultura ha modificado las características y necesidades del sector agroindustrial y de la naturaleza.

El nitrógeno tiene una vasta variedad de aplicaciones en la industria a través de la obtención del amoniaco. Este compuesto químico es utilizado como agente limpiador de suministros de agua, depurador de gases tóxicos, medio para la obtención de trinitrotolueno (TNT) utilizado en los explosivos, cianuro para la creación de polímeros, o bien, para la fabricación de fertilizantes.

No obstante, aunque el nitrógeno se encuentra presente en la atmósfera como gas inerte (78%), es necesario tratarlo a nivel industrial para poder ser utilizado como materia prima.

El proceso Haber-Bosch es el procedimiento con el cual se obtiene nitrógeno fijo, que es una forma de nitrógeno gaseoso más reactivo. El nombre de esta técnica alude a sus creadores: Fritz Haber, químico alemán y Carl Bosch de BASF, una empresa química alemana. En el año de 1909 crearon los medios necesarios para que pudiera ser aplicada hoy en día (dato crucial 1).

La dependencia del proceso Haber-Bosch para la obtención de fertilizantes ha trastocado las condiciones del suelo y la atmósfera en 90% de lo que se obtiene de nitrógeno fijado para el fertilizante. Al igual que el dióxido de carbono, el nitrógeno fijado afecta al medio ambiente y al clima.

Con la invasión rusa a Ucrania el precio de los fertilizantes se disparó porque Rusia es uno de los principales productores de fertilizantes, ya que sus reservas de gas son ricas en hidrógeno, que es necesario para producir amoniaco. De esta manera, la suspensión de gas ruso a Europa ha hecho más inaccesibles los fertilizantes para los agricultores y ahora prefieren producir menos para utilizar menos fertilizante. He ahí que tenemos el ejemplo de la época Antropoceno.

El nitrógeno es tan importante para el campo porque es el nutriente necesario para que las plantas crezcan. De hecho, el nitrógeno es un elemento muy común no solo en la atmósfera sino también en los seres vivos ya que cuatro de las moléculas más importantes para el desarrollo de la vida dependen del elemento (dato crucial 3).

Quién realizó las investigaciones sobre las propiedades del nitrógeno en la industria agrícola fue el granjero inglés John Lawes. En 1843, existían leyes que gravaban las importaciones de trigo. Lawes realizó experimentos en campos de trigo en Broadbalk, y obtuvo un fertilizante rico en fósforo que combinado con leguminosas (portadoras de nitrógeno fijo) ayudaban a los agricultores a incrementar el rendimiento y la productividad de sus cultivos de trigo para hacerlos más competitivos y demostrar que existía una razón de peso para abolir dichas leyes.

El experimento más tarde fue nombrado Rothamsted Research y actualmente sigue en operación. Una de las aportaciones de la organización fue adicionar las sales amoniacales al fertilizante para aumentar el rendimiento de los cultivos.

Ahora, la tarea más importante es asegurar los suministros de nitrógeno. La tarea de fijarlo a nivel industrial es compleja porque requiere grandes cantidades de temperatura y presión. Por esta razón los paquetes de fertilizantes que incluyen sales amoniacales no son suficientes para abastecer a toda la agroindustria. Ante este problema, fue necesario buscar un sustituto altamente rico en nitrógeno sin recurrir al proceso Haber-Bosch.

La clave para encontrar un sustituto fueron las bacterias que se encuentran presentes en casi cualquier parte de la naturaleza. Las bacterias fijan nitrógeno a través de un mecanismo natural que les dotó la evolución. Con un catalizador propio, llamado nitrogenasa, una proteína que retuerce y separa los enlaces triples de nitrógeno. Eso les demanda mucha energía y una de sus condiciones es la poca presencia de oxígeno. A diferencia del proceso Haber-Bosch, las bacterias no requieren aplicar una gran cantidad de fuerza ni temperatura para fijar el nitrógeno.

La explotación del guano en la isla Chinchas en Perú representó la fuente extra de nitrógeno para Inglaterra en 1840. El guano es el estiércol de las aves. La riqueza en nitrógeno se explicaba por el mismo mecanismo por el que las bacterias fijan nitrógeno. Así, Reino Unido comenzó a importar grandes cantidades de dicho producto natural.

De este modo, la explotación de guano se convirtió en el recurso que impulso la llamada “segunda revolución agrícola” caracterizada por pasar de una agricultura tradicional a una agricultura industrializada. La agricultura había adquirido las características de una industria ya que respondía de acuerdo con las necesidades de la oferta y la demanda.

El mercado de guano, al igual que el del fosfato y la potasa (otros nutrientes importantes para los cultivos) comenzó a monopolizarse. Inicialmente Reino Unido fue el principal destino para el guano. Más tarde Estados Unidos y el resto de Europa comenzaron a demandar este recurso.

En 1856, la estrategia geopolítica de Estados Unidos para controlar el guano fue llamada la ley de las islas Guano para la protección por parte de la marina de cualquier isla guanera deshabitada. Es así como anexo a su territorio Hawái y Filipinas.

A medida que la demanda de guano aumentaba por el incremento del consumo de trigo para panificar, las disputas por el guano comenzaron a manifestarse (dato crucial 5), así mismo el descenso en el rendimiento de la tierra puso de manifiesto dos cosas: una próxima crisis a causa de la carencia de nitrógeno fijado y un peligro para la seguridad alimentaria del planeta (dato crucial 6).

Para evitar la crisis en el sector agrícola, el proceso Haber-Bosch tuvo que encontrar la manera de satisfacer la demanda mundial que se estimaba necesitaría de 12 millones de toneladas de nitrógeno fijado por año. Es importante remarcar que para 1898, los usos del nitrógeno se habían extendido hacia la fabricación de colorantes y la creación de explosivos y armas químicas para la industria militar (dato crucial 7).

El incremento en el uso del nitrógeno fijo a nivel mundial poco impactó a la industria agrícola que se considero fue una de las mayores acaparadoras del Imperio de Industrias Químicas (ICI, por sus siglas en inglés) en 1930. Si durante la primera mitad del siglo la productividad de la agricultura dependió de las máquinas herramientas, la segunda mitad dependió del nitrógeno fijo. Las plantas productoras del compuesto, como la británica Billingham, se convirtieron en representantes agrícolas de Antropoceno.

La razón de lo anterior es porque comenzaron a realizarse proyectos impulsados por la Fundación Rockefeller para el mejoramiento de los cultivos, que los estadounidenses bautizaron como Revolución verde. El objetivo se presumía era evitar la hambruna debido al incremento de la población mundial (dato crucial 8). Las semillas que mejor se adaptaban a los fertilizantes nitrogenados incrementaron la demanda de dicha materia química prima porque eso significaba que el rendimiento y la productividad tanto de cultivo como de la superficie cosechada se incrementarían (dato crucial 9). De esta manera, actualmente la industria fija 150 millones de toneladas anuales de nitrógeno.

Pero fijar tales cantidades de nitrógeno deja un cabo suelto. El ser humano en su afán por fertilizar la mayor cantidad de hectáreas de tierra se ha olvidado de la desnitrificación. Actualmente solo 40% de nitrógeno se desnitrifica y el resto se acumula en el suelo y el agua.

El nitrógeno fijado tiene que regresar a la atmósfera en forma de nitrógeno inerte. En un ciclo natural, las bacterias desnitrifican todo el nitrógeno fijado del suelo y agua depositado a causa de las bacterias que fijan nitrógeno en la atmósfera. De esta manera se consigue un equilibro natural.

Los efectos de la acumulación de nitrógeno fijado, conocido también como deposición son los siguientes:
• Acidifica los suelos y altera sus propiedades, lo que hace ineficiente a los campos de cultivo.
• Producción de óxido nitroso dañino para la salud y el aire debido a que se concentra el ozono. Se estima que el ozono troposférico ha aumentado 60% a causa de las emisiones de óxido nitroso. Los niveles actuales de ozono reducen la esperanza de vida de 150 mil personas al año y afectan a la producción de cereales entre 3% y 16%.
• Se crean pequeñas partículas de nitrato de amonio cuando se combinan con el amoniaco. En las ciudades, cerca de 30% de las partículas contienen nitrógeno.
• Incremento de zonas muertas por la pérdida de biodiversidad. Por ejemplo, cuando las aguas provenientes de las zonas agrícolas chocan con los ríos, ocasionan que se incremente el número de algas ya que estás plantas gestionan mejor el exceso de nitrógeno. Las algas agotan el oxígeno presente en los ríos, lo que desencadena la pérdida de flora y fauna.

Durante la segunda mitad del siglo XX, la cantidad de zonas muertas se incrementó diez veces. Un ejemplo de esto es Países Bajos y su reserva natural De Hel (que hace alusión al infierno). La zona ofrece un paisaje particular debido a las zonas muertas que ha dejado el exceso de nitrógeno en su suelo y aunque algunos activistas han retirado la capa superior de la tierra, aún tiene mucho nitrógeno depositado en su interior. En muchas reservas naturales neerlandesas sucede algo similar.

La razón de esta crisis Antropocénica en Países Bajos se explica por:
1) Incremento de fertilizantes y proteínas ricas en nitrógeno para el ganado (su estiércol puede producir amoniaco) con la finalidad de hacer frente a la inseguridad alimentaria vivida en aquel país después de la Segunda guerra mundial. El país retomó su dinámica al convertirse en un gran exportador de lácteos. Actualmente concentran 0.1% de las vacas en el mundo en 0.008% de su superficie, donde se produce 4% de su queso.
2) La edafología de los suelos neerlandeses es susceptible a la acidificación por amoniaco potenciada por el delta del río Rin.

Ante el creciente incremento del consumo chino en 2015, Unión Europea decidió levantar las restricciones a la producción de lácteos. Por su parte el gobierno de Países Bajos decidió emitir permisos conocidos como “Enfoque integrado de nitrógeno” o PAS para dictaminar que cualquier actividad que condujera al incremento de deposición del nitrógeno tenía que emitir un permiso a cambio de la reducción de utilización de nitrógeno en otros lugares.

Más tarde dicho permiso fue abolido porque la Unión Europea determinó que los permisos PAS no limitaban la cantidad de nitrógeno fijado de acuerdo con su legislación. Ese es el inconveniente de que Países Bajos esté sujeta a las normas del mercado europeo. En el caso de los granjeros, se les prohibió expandir sus granjas, lo cual generó descontento y protestas en el país porque eso significaba que en el largo plazo estarían limitando su producción.

Las medidas que ha tomado el gobierno de Países Bajos para disminuir sus emisiones se enlistan a continuación:

• Para poder emitir permisos al sector de la construcción y apegarse a la legislación de Unión Europea, se impuso una política que limita el exceso de velocidad de los automóviles sobre las autopistas (de 130 km/h a 100km/h).
• Comprar de 2 mil a 3 mil granjas catalogadas como sensibles de manera voluntaria.
• Reducir la producción de amoniaco fomentando el pastoreo al aire libre y la compra de alimento bajo en proteínas.

En términos generales, la era antropocénica vista a través de la agroindustria refleja cómo los procesos naturales de la vida han sido moldeados de acuerdo con las políticas y regulaciones de la humanidad. Lo preocupante es que tratar de reducir las emisiones de nitrógeno puede poner en peligro el desarrollo de la vida misma.

Las alternativas que ofrecen los expertos tienen que ver con el uso de plantas y bacterias creando una sinergia entre lo natural y lo industrial. El proyecto más ambicioso tiene que ver con la construcción de rizomas en plantas que no pueden fijar nitrógeno como las leguminosas. Otros como la dupla Bayer-Ginkgo pretenden diseñar bacterias fijadoras de nitrógeno para insertarlas en las semillas antes de venderlas.

Sin embargo, la producción de amoniaco a nivel industrial no se va a detener. Podría adquirir modificaciones para tratar de reducir su impacto sobre el ecosistema, lo cual es crucial en un mundo antropocénico donde el medio ambiente es parte del proceso y las formas biológicas se anteponen a las formas químicas de hacer las cosas.

Datos cruciales: 

1) Una de las empresas que históricamente han fijado el nitrógeno se encuentra en la localidad de Billingham, en el noreste de Inglaterra. Propietaria de la firma estadounidense, CF Industries, obtiene el amoniaco destilando nitrógeno del aire licuado para hacerlo reaccionar con agua en estado gaseoso e hidrógeno obtenido a partir de metano. Actualmente han reducido su producción, de 20 mil personas que empleaba en 1960 ahora solo emplea a 200 personas.

2) Sin el nitrógeno fijado obtenido a partir del proceso Haber-Bosch, se estima que se perderían de 30-50% de la cosecha mundial. Este proceso es fundamental para asegurar la satisfacción alimentaria de 8 mil millones de personas.

3) La ley del mínimo de Liebig explica que el crecimiento de las plantas depende de los nutrientes esenciales o “nutriente limitante” porque si uno de estos escasea no será posible el desarrollo de la planta. En este caso, el nitrógeno es el nutriente limitante.

4) El guano de Perú se convirtió en un producto muy demandado para la agricultura. En 1841 Inglaterra importó 8 mil toneladas y para finales de la década 70 mil toneladas. De acuerdo con Lawes la cantidad necesaria de nitrógeno para los campos de trigo ascendía a las 76 mil toneladas.

5) Para 1860, muchas de las mejores islas ricas en guano comenzaron a agotarse. Anteriormente se vendían los paquetes de fertilizantes que incluían los nutrientes esenciales para los cultivos: fosfato, potasa y nitrógeno. Ante la escasez de guano, ahora los fertilizantes se vendían por separado. El fosfato se obtenía de huesos y estiércol fosilizado, la potasa era traída de los bosques de Canadá y de depósitos de sales minerales en Prusia. En el caso del nitrógeno, se generó una disputa entre Bolivia, Chile y Perú ya que sus límites geográficos coincidían con el desierto de Atacama y las islas Chincha, lugares con guano. La disputa la ganó Chile y controló el comercio de nitrógeno fijo por el resto del siglo.

6) El químico William Crooks advirtió sobre la crisis de nitrógeno en 1898. Había reportado que la demanda de trigo se había incrementado exponencialmente: de 371 millones de toneladas demandadas en 1871, en menos de tres décadas había incrementado en 146 y pronosticaba que en 30 años serían 230 millones más. Además, la superficie cultivada de trigo crecía a razón de 1 millón de toneladas por año, una cantidad pequeña en comparación con la demanda. Crooks estimaba que, a ese ritmo, Chile se quedaría sin reservas de guano en una generación aproximadamente. El químico afirmaba que buscar un grano sustituto tampoco era la solución, ya que el pan (principal destino del trigo) era parte de la dieta básica de los caucásicos.

7) La necesidad de aumentar la eficiencia del proceso Haber-Bosch era decisivo para Alemania pues sus recursos bélicos provenían del uso de armas químicas. Tal es así, que se considera que Haber-Bosch ayudó a Alemania en la Primera y Segunda Guerra Mundial para hacer frente a los ataques con armas como el Zyklon B, cianuro producido a nivel industrial, que aniquiló a más de 1 millón de personas en Auschwitz. Además, se calcula que en la Segunda Guerra Mundial se utilizaron 6 millones de toneladas de explosivos que mataron a cerca de 150 millones de personas.

8) Los experimentos con cultivos fueron impulsados por los fitomejoradores en colaboración con la Fundación Rockefeller. El equipo de Norman Borlaug, quienes realizaban las experimentaciones en México, encontraron la forma de seleccionar los mejores cultivos que se adaptaran a suelos altamente fertilizados.

9) La Revolución verde hizo que los rendimientos en India se triplicaran entre 1960 y 2000. Los investigadores de Rothamsted atribuyen esa mejora a los fertilizantes nitrogenados que coadyuvan en 80% al incremento del rendimiento.

10) El nitrógeno fijado puede dañar al planeta de diferentes formas, para ello pongamos un caso hipotético: el exceso de nitrógeno en el suelo puede generar amoniaco al llegar a la atmósfera y luego volver a caer a la tierra como nitrato de amonio para fertilizar una planta. Más tarde cuando la planta muera, el nitrógeno que libere encontrará una bacteria que la coadyuve a convertirse en óxido nitroso (un gas de efecto invernadero) y quedarse en la estratosfera. Un siglo después, las partículas suspendidas de aquel compuesto habrán calentado el planeta hasta 300 veces más que el dióxido de carbono. Puede suceder que un fotón proveniente de luz ultravioleta haga reaccionar a ese óxido nitroso para convertirlo en dióxido de nitrógeno que cuando haga contacto con la lluvia lo hará caer nuevamente a la tierra.

11) De acuerdo con el investigador Wim de Vries la destrucción del hábitat, el cambio climático y la deposición de nitrógeno son las principales causas de la pérdida de biodiversidad.

12) Si el mundo adquiriera una dieta mayoritariamente vegetariana, la reducción de nitrógeno sería mayor porque la conversión de proteína vegetal en animal no es posible.

Nexo con el tema que estudiamos: 
La manera en cómo el capitalismo ha hecho moldearse cada esfera de la existencia en este planeta a su antojo explica el por qué de sus actuales contradicciones. El caso de la agricultura antropocénica es un buen ejemplo para pronosticar el destino de los demás sectores de la economía. La voracidad por la acumulación choca con los limites de la naturaleza y en ese momento un punto de retorno pierde sentido porque la naturaleza ha quedado subsumida a los intereses del capital. Buscar soluciones supone un cambio de paradigma donde la naturaleza es clave fundamental para el proceso, el problema es cómo adaptarlo al mundo antropocénico sin que represente un juego de suma cero.