Introducción. Nuevos desafíos en el estudio de conflictos ambientales

Cita: 

Ruggerio, Carlos, Patricio Besana y Jaime Paneque-Gálvez [2023], "Introducción. Nuevos desafíos en el estudio de conflictos ambientales", Carlos Ruggerio et al., Los conflictos ambientales en América Latina III. Reflexiones sobre casos de estudio en la Argentina, Brasil, Colombia y México, CDMX, Centro de Investigaciones en geografía ambiental y Universidad Nacional de General Sarmiento, https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2022/06/9789876306003_c...

Fuente: 
Libro
Fecha de publicación: 
2023
Tema: 
Una introducción al ambientalismo en América Latina
Idea principal: 

Carlos Alberto Ruggerio es Licenciado en Ecología Urbana y Doctor en Ciencia y Tecnología con especialidad en ecología.

Patricio Bruno Besana es Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín y Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Se especializa en problemas ambientales en contextos de pobreza urbana.

Jaime Paneque-Gálvez es Doctor en Ciencia y Tecnología Ambientales. Investigador titular en el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México.


El discurso que comenzaba a formarse durante 2019 sobre los efectos del modelo de desarrollo basado en la sobreexplotación de la naturaleza, resultado de las predicciones del Intergoverment Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES, por su sigla en inglés) tomó relevancia tanto en el Norte global (con la activista ambiental Greta Thunberg) y el Sur global, suscitándose manifestaciones encabezadas por jóvenes y actores sociales en todo el mundo. Latinoamérica no fue la excepción ya que dicho discurso –el ambientalismo– fue adoptado tomando cuestiones particulares de la región tales como los impactos negativos del sector agropecuario o la megaminería; esto creaba una yuxtaposición de experiencias, reinterpretaciones tanto ambientales como de ecología política, etc.

Sin embargo, la propagación del COVID-19 a nivel mundial durante 2020 junto con la necesidad de contener contagios con políticas restrictivas y vacunaciones masivas, desviaron la atención del debate ambientalista; así, América Latina presentó un panorama crítico durante la pandemia (aumento de contagios, muertes y colapso del sistema sanitario), por lo que adoptó medidas de aislamiento para contener el virus. En 2021 el panorama no mejoró ya que además de seguir implementando las medidas para paliar la COVID-19, la crisis socioeconómica consecuente comenzaba a manifestarse.

Un tema central fue explicar el origen del virus. No obstante, los problemas antes mencionados hicieron que la principal hipótesis aceptada fuera la del proceso zoonosis, un resultado del avance sistémico sobre los ecosistemas. No obstante, los medios más influyentes en la sociedad dieron poca relevancia al tema; una cuestión que suscitaba un estudio riguroso sobre el vínculo entre el ser humano con la naturaleza y el riesgo de continuar con un modelo económico basado en la sobreexplotación de la naturaleza (dato crucial 1).

De esta manera, el alcance e influencia de la pandemia a nivel mundial ha hecho que conceptos como crisis, colapso y tragedia ambiental se actualicen. En el caso de América Latina, aun en plena crisis se siguen utilizando políticas extractivistas y de sobreexplotación de recursos con la premisa de que la vacunación es la solución a la crisis sanitaria y económica (un iluminismo científico) pasando por encima del problema ambiental.

Esto ha hecho que se profundice más el problema pese a que América Latina cuenta con motivos para adoptar el ambientalismo: por su historia de despojo e inserción al mercado mundial como exportadora de materias primas; por las alternativas al desarrollo sustentable basadas en los saberes y cosmovisiones locales.

La profundización de los conflictos ambientales y su abordaje en el ámbito académico

Los conflictos ambientales son multifactoriales; con causas directas e indirectas, diferentes actores a escalas diferentes (globales y locales), pero que son interdependientes entre sí. Para el caso latinoamericano, se sugiere que la conflictividad ambiental es consecuencia de:

• La tensión entre la política neoliberal impulsada por el gobierno y sectores de poder, y la conciencia ambiental que promueve el cuidado de la naturaleza y la sustentabilidad debido a la depredación ecosocial.

• Las políticas que promueven el cuidado de la naturaleza pero que también generan conflictos, tal es el caso de las medidas que protegen áreas naturales, pero a la vez restringen las actividades de los locales.

• Las políticas para el desarrollo económico que priorizan las actividades extractivas de exportación, minimizando las consecuencias ecosociales para las localidades aledañas (despojos, problemas de salud, etc.), que llegan a adoptar estrategias de resistencia y con sus propios lenguajes de valoración de la naturaleza.

El concepto de desarrollo sustentable y las directrices de las agendas verde y marrón* en Latinoamérica y parte del resto del mundo fueron incluidas en las constituciones y legislaciones desde 1992 a raíz de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. Desde entonces, los conflictos ambientales y los activistas que participan en ellos, han incrementado en número y complejidad, junto con los estudios sobre este campo. No obstante, la cantidad de investigaciones son desarrolladas en su mayoría por las ciencias sociales (estudios socioeconómicos, políticos, institucionales y culturales), existiendo un detrimento en el área de las ciencias exactas y naturales, esenciales para abordar este problema.

Con lo anterior, los autores enfatizan en la necesidad de emprender investigaciones transdisciplinarias en un campo que aún tiene mucho por develar.

Los aportes al estudio de conflictos ambientales en el marco de la Red CoLCA

La Red CoLCA (Red Latinoamericana para el Estudio de Conflictos Ambientales) surgió en 2014 con el objetivo de involucrar a la mayor parte de sectores académicos en el debate ambiental; un campo que tiene un gran potencial de transformación socioambiental, y en donde ColCA ha realizado diferentes Congresos Latinoamericanos sobre Conflictos Ambientales. No obstante, la pandemia por COVID-19 ha detenido las investigaciones de campo y ha postergado eventos de divulgación e intercambio académico como medida de prevención de contagio.

Presentación de los contenidos del libro

Se trata de un trabajo colectivo con casos de estudio de Argentina, Brasil, Colombia, Perú y México. La organización pretende ilustrar los conflictos ambientales a partir de escalas geográficas –transnacional, nacional, subnacional y local– y que presentan perspectivas teórico-metodológicas, propuestas y preocupaciones diversas.

Asimismo, se reflexionan los conflictos ambientales desde sus causas, complejidad, actores, impactos (sociales, económicos, económicos, políticos y económicos) y desigualdades.

También se presentan las dificultades a la hora de realizar este tipo de investigaciones relacionadas con la triada investigación-participación-acción junto con la transdisciplina que implica la superación de barreras entre disciplinas y conocimiento académico. Los autores consideran que las dificultades yacen de la realidad local donde suceden los conflictos ambientales, así como la organización de la academia.

Así, se presenta un esbozo sobre los capítulos que conforman el libro:

• Capítulo I: se aborda la importancia de las emociones (empatía) en torno a la naturaleza y la injusticia social para quienes pretenden realizar estudios profesionales en este campo. También se plantea la pertinencia de abordar los estudios desde una perspectiva de ciencia socialmente comprometida que tenga aspiración transdisciplinaria.

• Capítulo II: trata el surgimiento de los conflictos ambientales y las luchas y resistencias en la triple frontera amazónica entre Brasil, Colombia y Perú.

• Capítulo III: se caracterizan y temporalizan los conflictos ambientales en Colombia utilizando como fuente de partida el Atlas Global de Justicia Ambiental. Asimismo, se buscan las relaciones y consecuencias entre las condiciones socioeconómicas y políticas en Colombia a través del tiempo.

• Capítulo IV: se realiza un recorrido histórico de defensa y conflictos ambientales en los humedales del Delta del Tigre en Argentina. Además, se analiza la estructura histórica del movimiento de justicia ambiental, la politización de la problemática y los tres conflictos ambientales más importantes en torno al humedal.

• Capítulo V: se analizan los efectos desastrosos de un complejo minero en localidades de la región de Serra do Espinhaco, Brasil.

• Capítulo VI: describe los conflictos en torno a la implementación de la Ley de bosques nativos (ordenamiento de bosques nativos en base a su identidad y características) en Córdoba y Tierra del Fuego, Argentina con un enfoque teórico de formación de coaliciones estado-sociedad.

• Capítulo VII: rescata los motivos y las percepciones de los ecologistas a participar en campañas por la defensa del Mar Patagónico Norte en Argentina.

• Capítulo VIII: se analizan los momentos de auge y crisis de la explotación de uranio, así como el desarrollo de la energía nuclear en Córdoba, Argentina.

• Capítulo IX: presenta el caso del cierre de un relleno sanitario en la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Se hace un énfasis en los efectos adversos indirectos producto de la movilización social y cómo contribuyeron a generar efectos estatales diferentes a los reclamos.


* La Agenda Marrón abarca el conjunto de problemas estrechamente vinculados con la relación ciudad-ambiente y engloba los problemas más críticos que enfrentan las ciudades de los países subdesarrollados, tales como el impacto sobre la salud de la población de la contaminación urbana causado por servicios inadecuados de agua, saneamiento, eliminación de residuos sólidos y líquidos, y la contaminación atmosférica. Centra su foco en el hábitat, y en especial, en el hábitat de la pobreza. Entre los problemas subyacentes, también asociados a la Agenda Marrón, cabe mencionar los usos inapropiados del suelo, las condiciones habitacionales precarias, el transporte público deficiente, la congestión vehicular y los accidentes derivados de ello.

Fuente: La Agenda Marrón y la Agenda Verde, https://1library.co/article/agenda-marrón-agenda-verde-agendas-ambientales.qokedd7y

Datos cruciales: 

1) Desde la década de 1960 diferentes trabajos advirtieron sobre los efectos negativos sobre la naturaleza de continuar con un modelo de desarrollo económico basado en el crecimiento económico como principal premisa. Así, el concepto de desarrollo sustentable (anteriormente llamado ecodesarrollo) se convirtió desde entonces en el marco teórico para desarrollar investigaciones sobre el problema ambiental.

Trabajo de Fuentes: 

Beck, Ulrich (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo xxi Editores.

Brondizio, Eduardo; Settele, Josef; Díaz, Sandra y Ngo, Hien (eds.) (2019). The Global Assessment Report on Biodiversity and Ecosystem Services. Summary por policymakers. Alemania: IPBES secretariat.

Gudynas, Eduardo (2011). “Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo”. América Latina en movimiento, n° 462, pp. 1-20, febrero. Quito.

Martínez Alier, Joan (2003). The Environmentalism of the poor: A study of ecological conflicts and valuation. Massachusetts: Edward Elgar Publishing Inc.

Meadows, Donella; Meadows, Dennis; Randers, Jorgen y Behrens III, William (1972). The Limits to Growth. A report for the Club of Rome's project on the predicament of mankind. Nueva York: Universe Books.

Ruggerio, Carlos (2021). “Sustainability and sustainable development: A review of principles and definitions”. Science of the Total Environment, vol. 786, septiembre.

Svampa, Maristella (2013). “Consenso de los commodities y lenguajes de valo- ración en América Latina”. Nueva Sociedad, vol. 244, pp. 30-46, abril. Fundación Friedrich Ebert.

Svampa, Maristella y Viale, Enrique (2020). El colapso ecológico ya llegó. Buenos Aires: Siglo xxi Editores.

Nexo con el tema que estudiamos: 

Los autores presentan un esbozo a los problemas ambientales en América Latina tomando como eje crucial la pandemia de COVID-19 para enfatizar la importancia del nexo entre las sociedades y la naturaleza. De esta manera, presentan al ambientalismo en Latinoamérica como un problema con características particulares, ya sea por los efectos del extractivismo del Norte global como del legado de las diferentes culturas y grupos étnicos de la región sobre su concepción de la naturaleza. Asimismo, la introducción de este libro también es una invitación y llamado a todas las áreas de estudio para abordar el problema de la depredación ambiental generando estudios transdisciplinarios.