Capital extranjero y Reestructuración en América Latina. La inversión extranjera en los años recientes

Cita: 

Ornelas, Raúl [1994], "Capital extranjero y reestructuración en América Latina. La IED en los años recientes", Juan Arancibia (coordinador), América Latina en los ochenta. Reestructuración y perspectivas, México, IIEc-UNAM, pp. 165-201.

Portada: 
Body: 

Introducción

El capital transnacional se encuentra en el centro de las transformaciones actuales de las economías y de las sociedades latinoamericanas. Teniendo como sustento las estrategias de globalización de las empresas transnacionales, el capital extranjero ha sido elevado al papel protagónico por las modas ideológicas y científicas; bajo la forma de inversión extranjera directa (IED) estaría llamado a ser el principal agente de la reestructuración capitalista, al desarrollar economías eficientes, con los niveles de productividad y de calidad suficientes para competir y consolidar posiciones en el mercado mundial, fundando así la posibilidad de un desarrollo económico y social sobre bases duraderas. Los principales medios para alcanzar tales propósitos serían: el aporte de tecnologías modernas y de punta, la utilización de nuevos sistemas de administración y gestión productiva y la posibilidad de acceso a financiamiento y mercados externos para sus empresas y productos. Así, la IED se relaciona con los procesos centrales de la transición en América Latina: el financiamiento del crecimiento, la deuda externa, la exportación de manufacturas y la reestructuración productiva, problemas ya discutidos a lo largo del libro.

La reestructuración capitalista contemporánea está signada por un proceso fundamental: la agudización extrema del dominio de los capitales transnacionales sobre el conjunto de la reproducción social. Las fracciones hegemónicas del capital controlan los aspectos cuantitativos - e l producto, el comercio, etc.- y cualitativos -la información, los acervos de capital, el desarrollo y la aplicación de la ciencia y la tecnología- del proceso económico, quedando en condiciones de reorganizar según sus necesidades la economía mundial. Ello está conduciendo a una polarización creciente en cada país y entre las economías del mundo y las posibilidades de un desarrollo independiente -separado- de los circuitos internacionales de la valorización se reducen al mínimo para los países en lo individual. Así, la integración en diversos grados y aspectos aparece como la única vía hacia el desarrollo económico y social.

Los países latinoamericanos ven aunarse al antiguo problema de la deformación de sus estructuras económicas la destrucción acelerada de las bases económicas -y sociales- logradas en el periodo anterior y la reducción de los márgenes de maniobra frente al capital transnacional, fracción que acentúa su importancia de manera decisiva. En esta perspectiva, la nueva articulación de América Latina con la economía mundial se caracteriza por tres procesos: la diferenciación entre los países de la región, donde los participantes son cada vez menos, una ofensiva generalizada en contra de la intervención estatal, y una exacerbación de la explotación de los recursos naturales y humanos de la región.

La IED está desempeñando un papel destacado en estos procesos, a consecuencia del agotamiento del mecanismo de la deuda externa y de la incapacidad de las estructuras económicas latinoamericanas para incorporarse a la competencia internacional, así como de las estrategias adoptadas por los gobiernos de la región, caracterizadas por ceder la iniciativa del proceso económico y social al capital privado; en particular, se busca remover los obstáculos derivados de la intervención del Estado en la economía y fomentar la participación de los capitales transnacionales. Privatización, liberalización del comercio exterior y fomento de las inversiones extranjeras son las vertientes del proyecto modernizador que el gran capital aplica en la región latinoamericana.

En este trabajo pretendo mostrar las líneas generales del comportamiento de la IED en América Latina durante los años ochenta y establecer algunas tendencias sobre su evolución futura. Siendo ésta una primera aproximación al tema, no se pretende realizar una revisión exhaustiva, sino abordar el problema en la perspectiva de la nueva articulación con la economía mundial y del desmantelamiento de los mecanismos de la intervención estatal. El análisis hace referencia a una realidad muy heterogénea, las economías de la región, por lo que se maneja un nivel esquemático, planteando aspectos generales, y por ello comunes a todos los países; las estadísticas se centran en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, tanto por su peso en las variables macroeconómicas como por ser representativas de los distintos procesos que viven las economías latinoamericanas.


Liga al libro completo

Fuente: 
Publicaciones Let
Fecha de publicación: 
1994