Las empresas transnacionales: expansión a nivel mundial y proyección en la industria mexicana.

Cita: 

Fajnzylber, Fernando y Trinidad Martínez Tarragó [1976], Las empresas transnacionales: expansión a nivel mundial y proyección en la industria mexicana, México, Fondo de Cultura Económica, 423 pp.

Fuente: 
Libro
Fecha de publicación: 
1976
Tema: 
El trabajo se inscribe en una línea de análisis crítica dedicada a examinar el papel de las empresas transnacionales en la economía mexicana, específicamente en el sistema industrial de México.
Idea principal: 

Este libro es un referente en el estudio del impacto de las empresas transnacionales en América Latina y México.
Fernando Fajnzilber fue parte de los pensadores de la CEPAL de los años 70 y dedicó gran parte de su trabajo a México.
Trinidad Martínez-Tarrago impulsó la creación del CIDE.

El libro se estructura en una introducción general, dos grandes apartados, conclusiones generales, anexos y una amplia bibliografía. Ambas secciones son inauguradas con una breve introducción y cerradas con un resumen de reflexiones finales que sirven de guía útil para el lector.

El objetivo general del libro es examinar el papel que desempeñan las empresas transnacionales en la industria de México y proporcionar elementos de juicio susceptibles a ser incorporados a la formulación de una política nacional respecto a estas empresas (p. 9). El análisis se centra en la búsqueda de una interpretación respecto al papel que desempeñan las empresas transnacionales en el funcionamiento del sistema industrial de México. Por ello se identifican y atienden las relaciones dinámicas entre los agentes centrales (empresas transnacionales, empresas nacionales y Estado) con el propósito de contribuir al diseño de la política industrial.

Se distingue a las empresas transnacionales de las multinacionales, aclarando que el concepto de empresa transnacional utilizado en el libro es el de “empresa cuyo origen, dirección y propiedad corresponde a residentes de un país desarrollado de economía de mercado y que realizan actividades a escala internacional” (p. 9). Mientras que las empresas multinacionales serían aquellas cuyo capital provendría de varios países y actuarían en el ámbito latinoamericano e internacional. Esto es, se concibe a las transnacionales más allá del flujo de capitales entre naciones.

Se señala que el comportamiento de las empresas transnacionales se define sobre la base de estrategias globales concebidas en función de objetivos a largo plazo y de las condiciones económicas y políticas del país de origen. Por lo que a nivel metodológico se sugiere que un prerrequisito necesario para el análisis del comportamiento de las transnacionales en determinado país es disponer de un marco referencial que esclarezca el proceso que ha llevado a estas empresas a diversificar internacional y sectorialmente sus actividades.

De acuerdo con los autores, se deben establecer vínculos entre su acción en el exterior y el desarrollo económico del país de origen, además de ubicar el papel que ocupan a escala internacional (p. 9-10). Aunado a esto es importante destacar la idea de que las empresas transnacionales son agentes decisivos en la asignación de recursos a nivel internacional. Su magnitud, dinamismo y diversificación, cuestionan la estabilidad y las modalidades de funcionamiento del esquema de relaciones económicas y políticas internacionales que se basan en la función tradicional de los Estados nacionales (p. 131-312).

La primera parte, Expansión internacional de las empresas transnacionales, se dedica a la construcción histórica del marco referencial. Los cuatro sub apartados que la conforman permiten evaluar en qué medida la actividad de las empresas transnacionales focalizadas en México constituye una proyección del patrón de comportamiento que caracteriza su expansión a escala mundial.

El enfoque histórico se materializa en toda la primera parte del libro a través del análisis sobre el proceso de expansión de las empresas transnacionales vinculando su actividad con el desempeño económico de los países de origen (p. 17-135).

En la introducción de esta sección se señala que la acción a escala internacional de las empresas transnacionales surgió después de la Segunda guerra mundial, haciendo notar las condiciones favorables económicas y políticas que hicieron posible la expansión del capital norteamericano por todo el mundo. Se hace hincapié en que el posicionamiento de corporaciones norteamericanas en el mercado mundial estuvo respaldado por un sistema financiero basado en el patrón dólar. También se señala que la actuación de algunas economías europeas sobre sus mercados internos se presentó como un área de oportunidad para las grandes corporaciones estadounidenses.

Según los autores, el surgimiento de empresas transnacionales redujo el grado de competencia en el mercado debido a que en su intento por controlar los precios y los mercados se fusionaron formando trusts internacionales y organizando cárteles (p.19). El proceso de concentración e internacionalización ha respondido a la dinámica misma de la economía de mercado.

A finales del siglo XIX e inicios del XX el proceso de fusión y concentración no solo ocurrió entre empresas con producción homogénea, sino que también incluyó a empresas combinadas, integradas vertical y horizontalmente, aglutinando multitud de unidades vinculadas horizontalmente. Por ejemplo: Vickers Limited, Imperial Chemical Industries, Mitsu y Mitsubischi; los porcentajes de control sobre los mercados de esas empresas oscilaban entre el 30 y 95 % (p. 20).

Los capítulos que dan forma al referente con perspectiva histórica, primer parte del libro, son:

I. Influencia de las características económicas del país de origen y de la política del país de destino en el comportamiento de las empresas transnacionales.
II. Las empresas transnacionales y el comercio internacional.
III. Las empresas transnacionales y la transferencia de tecnología.

En el capítulo I, se examinan las similitudes y diferencias entre empresas transnacionales de distintos países mediante el uso de indicadores como: el ritmo de crecimiento, la estructura regional y sectorial de sus actividades, el grado de diversificación en los países de origen y del exterior, la tendencia a la absorción de firmas locales, la composición del capital de las filiales y su participación en las exportaciones de los países donde se encuentran ubicadas.

En el capítulo II, se analizan las tendencias del comercio internacional haciendo notar el papel que desempeñan las transnacionales y su incidencia en el sector externo del país de origen y de los distintos países receptores. Es importante destacar que en esta sección del libro se presta especial atención a las empresas transnacionales de origen estadounidense. Además de que se hace la distinción entre comercio cautivo y competitivo. En el comercio cautivo la empresa actúa simultáneamente como comprador y vendedor con el objetivo de maximizar el beneficio asociado a la operación global de producción, comercio, financiamiento y distribución (p.75). Este tipo de comercio permite a las empresas transnacionales neutralizar el efecto de la competencia y, al mismo tiempo, utilizar los precios de transferencia como mecanismo para desplazar recursos financieros entre los países con el objetivo de minimizar el impacto de los regímenes tributarios, arancelaros y cambiarios de los distintos países en los que actúan (p. 133).

En el capítulo III, se analiza el proceso de transferencia de tecnología a nivel mundial; estudiando las características y la participación que tienen las transnacionales en la oferta tecnológica. Se estudian los métodos por los cuáles estas empresas transfieren tecnología a sus filiales y el impacto que tenía en ese momento la transferencia-importación de tecnología en el saldo de la cuenta corriente.

Se destaca el hecho de que la característica básica de la oferta tecnológica es su alto grado de concentración y el papel determinante de las empresas transnacionales como proveedores principales de tecnología. De acuerdo con los autores, las transnacionales buscan mantener el control sobre los conocimientos que van generando, razón por la cual la transferencia de tecnología se da exclusivamente a través de sus filiales (p.134).

Respecto al impacto en el saldo en cuenta corriente de México, se señala que una proporción muy elevada de los ingresos percibidos por los países de origen por concepto de exportación de tecnología corresponde a los pagos efectuados por las filiales a sus casas matrices. Esto es, una caracteristica fundamental de la tecnología generada y transferida por las empresas es que una proporción muy elevada de los ingresos percibidos por los países de origen por concepto de exportación de tecnología corresponde a los pagos efectuados por las filiales a sus casas matrices (p.134)

El segundo gran apartado, Las empresas transnacionales y la industria de México, se estructura por 7 capítulos en los que se examina a las empresas transnacionales incorporadas al sistema productivo nacional razón por la cual se excluye del estudio a las empresas maquiladoras. Esta segunda parte del libro es de carácter mayormente cuantitativo. Se ofrecen datos que contribuyen a la diferenciación entre las empresas nacionales y las transnacionales respecto a su conformación y actuación en el sistema industrial de México. La estructura de la sección es la siguiente:

I. Magnitud de la presencia de las empresas transnacionales en la industria de la manufactura
II. La concentración industrial y la presencia de empresas transnacionales
III. Comparación entre las empresas transnacionales y las empresas nacionales
IV. Características estructurales de los sectores y presencia las empresas transnacionales.
V. Dinamismo de la industria y presencia de las empresas transnacionales
VI. Las empresas transnacionales y el sector externo
VII. Las empresas transnacionales y la transferencia de tecnología cautiva

A lo largo de estos siete capítulos se caracteriza el papel que las empresas transnacionales desempeñan en el funcionamiento del sistema industrial en México concluyendo que su acción en el sistema industrial mexicano tiene un impacto negativo y cuantitativamente importante sobre el sector externo del país.

De acuerdo a los autores, las empresas transnacionales han alcanzado una importante participación en el conjunto de la actividad industrial de México. Sin embargo, las transnacionales y los sectores en los que predominan generan menos empleos por unidad de producción y de inversión pero contribuyen en mayor medida que las empresas y los sectores nacionales al empleo.

Respecto a la estructura industrial del país se señala que el 79% de la producción industrial en México se generaba en sectores en que al menos uno de los cuatro mayores establecimientos pertenecían a empresas transnacionales. En los bienes de consumo no durables su participación alcanzaba el 71%, en los bienes intermedios el 81%, en los durables el 96% y en los de capital el 84% (p. 353).

Se comprueba que el coeficiente de importación de las empresas transnacionales siempre ha sido mayor al de las nacionales.

En cuanto a la concentración industrial los autores demuestran que las ramas de preferencia de las transnacionales fueron desde un inicio la química, maquinaria no eléctrica y maquinaria eléctrica y electrónica (p. 33). En el último apartado de esta segunda parte del libro se atiende la transferencia de tecnología de las empresas transnacionales a sus filiales ubicadas en México.

Esta segunda sección del libro cierra con un valioso resumen y unas conclusiones que enfatizan los hallazgos más importantes de esta segunda parte del libro respecto a la diferenciación entre las empresas nacionales y las transnacionales.

Finalmente, en las conclusiones generales del libro se ratifica la idea respecto a que el comportamiento de las transnacionales en México constituye, en lo fundamental, una proyección de las tendencias generales que caracterizan su expansión a nivel mundial. La política industrial de sustitución indiscriminada de importaciones estimuló su presencia y favoreció su crecimiento y diversificación sin alterar su patrón de comportamiento.

La importancia cuantitativa alcanzada por las transnacionales en el sector industrial mexicano refleja parcialmente la influencia que ejercen sobre la orientación y funcionamiento productivo del país.

Datos cruciales: 

*En 1960, la inversión directa norteamericana en el sector manufacturero era del 32% pasando al 44% en 1972 (p. 77).

*En 1960, la inversión directa norteamericana en el sector manufacturero era del 32% pasando al 44% en 1972 (p. 77).

*En 1950, el 14% de la inversión directa norteamericana estaba localizada en Europa; en 1960 el 21% y en 1970 el 31% (p. 78).

*En América Latina durante la proporción de inversión directa de origen estadounidense era del 30%, en 1950 del 26% y en 1970 del 19% del total colocado en el mundo (p.31).

*A mediados de 1972 existían en Japón 1,176 empresas extranjeras. Alrededor de un 70% de estas se establecieron a partir de 1970 (p. 45).

*En 1952, la incorporación del Japón al mercado mundial significó un golpe considerable para las empresas europeas y en especial para las norteamericanas (p. 23).

*De 1965 a 1970 se dio el proceso de mayor expansión de las empresas transnacionales; estableciéndose más de la mitad de las filiales que operaban en 1980, de Alemania 53%, Francia 67%, Bélgica 53%, Holanda 55% y Japón 62% (p. 31).

*En 1970, las filiales de las 298 empresas transnacionales importaban 1,314 millones de dólares y exportaban solo 234 millones, provocando un saldo desfavorable para América Latina. Este saldo negativo correspondía al 37.5% del superávit global que se generaba en el comercio cautivo de manufacturas de las filiales de Estados Unidos (p. 85).

* Más de la mitad de las filiales establecidas en América Latina se localizan en los países de mayor mercado interno como Argentina, Brasil y México (p. 33).

* Respecto a la transferencia de tecnología
* 73% de los pagos se dirigen a los países de origen de las transnacionales (pp.330-331)
*En 1963, el 52.1% de los bienes de capital importados provenían de Estados Unidos. En 1971 esta cifra bajo al 44.3% (p.331)

* El 86% de los pagos por concepto de importación de tecnología se originaban en el sector industrial y el 80% de esos pagos provenían de las empresas transnacionales ubicadas en México (P.351)

Cápitulos relevantes para el proyecto: 

I. Influencia de las características económicas del país de origen y de la política del país de destino en el comportamiento de las empresas transnacionales.

II. Las empresas transnacionales y la transferencia de tecnología.

Toda la segunda parte del libro, “Las empresas transnacionales y la industria de México” es un referente obligado para entender el papel actual de las empresas transnacionales en el país.

Nexo con el tema que estudiamos: 

El trabajo es un referente obligado para comprender el papel que actualmente juegan las empresas transnacionales en México. El recorrido histórico de la primera parte del trabajo nos invita a reflexionar sobre la necesidad de contextualizar el surgimiento y expansión de las transnacionales en el mercado mundial. La segunda parte nos proporciona información valiosa a nivel metodológico y analítico sobre la evaluación del papel que actualmente juegan las transnacionales en el país.