A good life for all within planetary boundaries

Cita: 

O'Neill, Daniel et al. [2018], "A good life for all within planetary boundaries", Nature Sustainability, 5 de febrero, https://doi.org/10.1038/s41893-018-0021-4

Fuente: 
Artículo científico
Fecha de publicación: 
Febrero, 2018
Tema: 
Análisis de la relación entre indicadores biofísicos y sociales a escala nacional para determinar si es posible que toda la humanidad tenga una buena calidad de vida sin rebasar los límites planetarios.
Idea principal: 

El Dr. Daniel O’Neil es profesor asociado en el Instituto de Investigaciones para la Sostenibilidad de la Universidad de Leeds, Reino Unido. Asimismo, es presidente de la Sociedad Europea de Economía Ecológica. Su campo de investigación se enfoca en la relación entre el uso de recursos y el bienestar humano. Su libro más conocido se titula “Enough Is Enough: Building a Sustainable Economy in a World of Finite Resourses”.

El Dr. Andrew L. Fanning es director de investigación y análisis de datos en el Doughnut Economics Action Lab e investigador en el Instituto de Investigaciones para la Sostenibilidad de la Universidad de Leeds, Reino Unido.


La idea principal del artículo es tratar de dar respuesta a la pregunta clave sobre la cantidad de recursos biofísicos que se requieren para satisfacer las necesidades humanas básicas de todas las personas y si esto se puede lograr sin transgredir los límites planetarios. El estudio se enfoca en la escala nacional utilizando el marco de “espacio justo y seguro” (SJS Framework, por sus siglas en inglés) (dato crucial 1).

Espacio justo y seguro

Para definir el marco SJS, los autores comienzan mencionando que actualmente existen dos enfoques para estudiar los procesos, presiones y límites biofísicos a escala planetaria. Primero introducen el concepto de límites planetarios, mencionando que son nueve los que están relacionados con procesos críticos del sistema Tierra y que actualmente cuatro de ellos ya se encuentran transgredidos (integridad de la biosfera, cambio climático, ciclos biogeoquímicos y cambios de uso de suelo). Por otro lado, tenemos los indicadores de huella ambiental, que asocian presiones ambientales especificas con el consumo de bienes y servicios. De esta forma, en su estudio logran medir la sostenibilidad a escala nacional combinando estos dos enfoques mediante la comparación de las huellas nacionales con los límites planetarios, los cuales previamente fueron adaptados a una escala nacional.

Por otro lado, su enfoque es a nivel per capita, bajo la premisa de que se busca analizar qué calidad de vida se lograría si los recursos fueran distribuidos equitativamente. En este sentido, se adoptó un enfoque basado en las necesidades humanas para definir y medir los resultados obtenidos a nivel social. Este abordaje argumenta que existe un número finito de necesidades humanas básicas que son universales y no sustituibles, sin embargo, a pesar de que las necesidades pueden variar entre individuos y culturas, tienen características universales que se pueden medir empíricamente y, por ende, generalizar.

Cabe resaltar que el marco SJS combina los conceptos de límites planetarios y límites sociales, visualiza a la sostenibilidad como un espacio en forma de dona donde el uso de recursos es suficiente para satisfacer las necesidades humanas (límite interno) sin transgredir los límites planetarios (límite externo).

Marco analítico

El marco analítico está basado en el Ends-means Spectrum propuesto para medir el desarrollo sostenible, tiene el propósito de mostrar que los resultados sociales dependen de ecosistemas saludables y funcionales, así como de los recursos que proveen. De esta forma, bajo el enfoque de necesidades básicas, se vinculó el uso de recursos con los resultados sociales deseados en términos de “sistemas de provisionamiento” tanto biofísicos como sociales (dato crucial 2).

Límites biofísicos y umbrales sociales

Los autores adaptaron la escala de cuatro límites planetarios (cambio climático, cambio de uso de suelo, uso de agua dulce y flujos biogeoquímicos) a equivalentes per capita para así poder compararlos con indicadores de huella a escala nacional. Fueron considerados siete indicadores biofísicos en total (emisiones de CO2, fósforo, nitrógeno, agua azul, eHANPP, huella ecológica y huella material). El eHANPP mide la cantidad de biomasa cosechada por agricultura y forestería. Por otro lado, para medir los resultados sociales se utilizaron once indicadores sociales, nueve sobre satisfactores de necesidades (nutrición, sanidad, ingresos, acceso a energía, apoyo social, equidad, calidad democrática y empleo) y dos para medir el bienestar humano (satisfacción de vida autodeclarada y expectativa de vida sana).

La mayoría de los países analizados rebasan los límites biofísicos en el uso de recursos a nivel per capita, donde se destaca el indicador de emisiones de CO2 ya que solo 34% de los países se encuentra dentro de los límites. Por otro lado, en cuanto a los indicadores sociales, solo tres países (Austria, Alemania y Holanda) alcanzan los 11 umbrales (dato crucial 3). En conclusión, ninguno de los países estudiados tiene un buen desempeño cumpliendo con los indicadores biofísicos y sociales, igualmente se observa que entre más compromisos sociales se cumplan en un país más límites biofísicos se rebasan.

Relación entre indicadores

Los autores mencionan que las relaciones estadísticas entre los indicadores biofísicos y los sociales son siempre positivas, es decir, entre mayor sea el cumplimiento de metas sociales, mayor es el uso de recursos. Sin embargo, algunos límites se transgreden mucho más que otros y no necesariamente logran más metas sociales, tal es el caso de las emisiones de CO2 que rebasa por mucho otros límites y no tiene un rendimiento significativamente mejor en los indicadores sociales. Esto demuestra que aún quedan muchos esfuerzos por realizar en la implementación de sistemas basados en carbono más eficientes.

Por otro lado, también se encontró que los indicadores sociales de carácter cualitativo son los que más transgreden los límites biofísicos y usan más recursos; mientras que los indicadores que se enfocan en satisfacer necesidades físicas como nutrición, ingresos, acceso a energía y sanidad, se podrían cumplir para todas las personas sin rebasar significativamente los límites planetarios. En adición, los mejores resultados de ciertos países muestran que efectivamente es posible satisfacer los umbrales sociales sin rebasar los límites planetarios, sin embargo, se debe hacer hincapié en reducir la distribución desigual de los recursos a nivel global ya que esta acción permitiría lograr dicho objetivo.

Discusión

Finalmente, los autores discuten la importancia de cuestionarse las trayectorias de desarrollo actuales ya que, para lograr una buena calidad de vida para todas las personas a nivel mundial dentro de los límites planetarios, es necesario segurar la satisfacción de las necesidades básicas con un menor uso de recursos. tanto físicos como sociales. En este sentido, se debe buscar la “suficiencia” en el consumo de recursos pues ayudaría a reducir problemas sociales y ambientales, y a lograr una distribución más equitativa de los recursos entre los países. Asimismo, se requiere un mejoramiento en los sistemas de provisionamiento tanto físicos como sociales. Las mejoras incluyen transitar de los combustibles fósiles a las energías renovables, alargar la vida útil de las cosas, reducir la producción de desechos, cambiar de productos animales a productos vegetales e invertir en tecnología. En cuestiones sociales, se requiere reducir la desigualdad de ingresos y aumentar el apoyo social.

Métodos

Para reducir la escala de los límites planetarios utilizaron un enfoque top-down para repartir en partes iguales de manera per capita. Para establecer los umbrales de los indicadores sociales se basaron en el marco de espacio justo y seguro de Raworth. Para calcular el nivel de relación entre los indicadores biofísicos y los sociales utilizaron el método estadístico de regresión de mínimos cuadrados ordinarios, y para determinar la curva que mejor se adaptaba se utilizó el Criterio de Información de Akaike. Por otro lado, los datos para los indicadores biofísicos se obtuvieron de la base de datos Eora MRIO, y los datos de los indicadores sociales del Banco Mundial y del Reporte Mundial de Felicidad, todos son datos de 2011 y solo se tomaron en cuenta países con al menos un millón de habitantes.

Datos cruciales: 

1. Safe and Just Space Framework: desarrollado por Raworth y descrito en su libro Doughnut Economics, combina el concepto de límites planetarios con el concepto complementario de límites sociales. Este marco incluye 11 objetivos sociales, desarrollados a raíz de la Conferencia Río+20. Asimismo, menciona objetivos relacionados con las escalas de sostenibilidad y la distribución justa y equitativa.

2.

3.

4. Ninguno de los países estudiados tiene un buen desempeño cumpliendo con los indicadores biofísicos y sociales, igualmente se observa que entre más compromisos sociales se cumplan en un país más límites biofísicos se rebasan. Sin embargo, Vietnam es una posible excepción ya que transgrede solo un límite biofísico y logra cumplir con 6 indicadores sociales.

5. Los indicadores sociales de carácter cualitativo son los que más transgreden los límites biofísicos y usan más recursos; mientras que los indicadores que se enfocan en satisfacer necesidades físicas como nutrición, ingresos, acceso a energía y sanidad, se podrían cumplir para todas las personas sin rebasar significativamente los límites planetarios.

Nexo con el tema que estudiamos: 

Los límites planetarios deben ser un tema central en los análisis de calidad de vida y satisfacción de necesidades humanas tanto biofísicas como sociales, ya que en toda actividad humana se utilizan recursos provenientes del planeta. Dentro del paradigma de los combustibles fósiles se observa que hay mucho por hacer en el caso de la eficiencia energética, pero aún más imperativa es la cuestión de la redistribución de la riqueza y de la responsabilidad diferenciada. Los resultados presentados en este artículos dejan entrever que los países más ricos podrían dejar de utilizan tantos recursos y aún así lograr satisfacer las necesidades de su población. En este sentido, se puede notar cómo la cultura del consumismo que ha sembrado el capitalismo juega un papel clave en la transgresión de los límites planetarios.