Los millonarios del agua. Una aproximación al acaparamiento del agua en México

Cita: 

Gómez, Wilfrido y Andrea Moctezuma [2020], "Los millonarios del agua. Una aproximación al acaparamiento del agua en México", Argumentos, (93):17-38, México, UAM-X, https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1198/1145

Fuente: 
Artículo científico
Fecha de publicación: 
Septiembre, 2020
Tema: 
El acaparamiento del agua en México
Idea principal: 
Wilfrido A. Gómez-Arias es Maestro en ciencias físicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Colaborador en el Centro de Ciencias de la Complejidad de la unam (C3) y coordinador del proyecto Social Data Ibero de la Universidad Iberoamericana, una iniciativa que pone las herramientas de la ciencia de datos al servicio de instituciones y organizaciones civiles, con el fin de resolver problemáticas sociales y la buena toma de decisiones.

Andrea Moctezuma es investigadora independiente con maestría en geografía por la unam y profesora de la enah. Ha trabajado para diversas instituciones públicas y educativas, así como organizaciones no gubernamentales, realizando estudios en temas de sustentabilidad, educación, cultura y diversidad biológica.


El objetivo del artículo es evidenciar a los “millonarios del agua” (ma) en México a partir de la entrada en vigor de la Ley de Aguas Nacionales (lan) de 1992. Estos millonarios son un grupo heterogéneo de 3 304 grandes usuarios privados con concesiones otorgadas por la Comisión Nacional del Agua (conagua) para extraer un millón de metros cúbicos o más agua al año.

Introducción

La lan publicada en 1992 forma parte del paquete de políticas neoliberales impuestas por Estados Unidos y los organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional “para establecer el libre mercado y la privatización del agua en el país” (Vera, 2006). Esta ley cumplió el objetivo de brindar certeza a las inversiones privadas en materia de derechos de agua al debilitar los mecanismos de control del estado establecidos en el artículo 27 de la Constitución de 1917 y promover el concesionamiento “masivo” a usuarios privados que emplean el uso excesivo del agua para fines lucrativos. Esta investigación busca sumarse a una serie de esfuerzos por investigar y recopilar información sobre “el gigantesco y desigual régimen de concesiones de agua en México” (p. 18).

¿Cómo nos aproximamos a los millonarios del agua?

La investigación descriptiva y cuantitativa se centra en analizar las concesiones de conagua mediante el Registro público de derechos de agua (repda). Primero se seleccionaron todas las concesiones de 1 hm3/año con la base de datos actualizada al 10 de enero de 2020 para actividades de tipo consuntivo. Paso seguido, fue clasificar a los usuarios según su origen para identificar los distintos fines: públicos, sociales, privados y actividades lucrativas. Específicamente, estos últimos son los denominados “millonarios del agua” (ma).*

Sistema de Concesiones (y su administración a cargo de la conagua)

La lan inauguró un nuevo régimen de concesiones para la neoliberalización del agua, facilitando el acceso y la descentralización administrativa del proceso (Rolland y Vega, 2010). “Los artículos 20 al 25 del título IV, capítulo II de la lan, permite la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales (superficiales, del subsuelo y aguas marinas en territorio mexicano) por medio de títulos de concesión que otorgan la conagua y sus Organismos de Cuenca” (p. 20). Actualmente las concesiones se otorgan priorizando el orden de llegada de las solicitudes o por concurso. La solicitud debe especificar los siguientes datos:

  • Volumen de extracción requerido
  • Uso inicial del agua
  • Punto de descarga de las aguas residuales en cumplimiento con las condiciones de cantidad y calidad
  • Las obras a realizar o características de las obras existentes para su extracción, aprovechamiento y descarga
  • Tratamiento de las aguas residuales, procesos y medidas para el reúso del agua
  • Restauración del recurso hídrico
  • Uso inicial del agua
  • Duración de la concesión o asignación que se solicita
  • Solicitud para el permiso de descarga de aguas residuales y realización de obras que se requieran para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas, el tratamiento y descarga de las aguas residuales respectivas

Las concesiones y permisos vigentes están disponibles para su consulta en el repda, y clasificadas según las categorías del uso del agua establecidas por la lan, con dos principales divisiones: usos consuntivos y no consuntivos. Los primeros modifican el volumen de agua en su consumo lo que impide reutilizarse de la misma manera (usos agrícola, agroindustrial, doméstico, acuacultural, servicios, industrial, termoeléctricas, pecuario, público, urbano, diferentes usos, comercio y otros); mientras que los no consuntivos prácticamente no alteran su volumen (generación de energía eléctrica y conservación ecológica). Las concesiones del agua se pueden solicitar por una vigencia no menor de 5 y no mayor de 30 años, con posibilidad de ser renovadas, además pueden ser transmitidas a terceros y en esa transacción modificar sus tipos de uso.

Resultados
Distintos usuarios de grandes volúmenes de agua

Desde 1993 a 2020, la conagua ha otorgado a escala nacional un total de 514 684 títulos entre 361 600 usuarios (Dato Crucial 1). De los cuales, 418 021 títulos son para el uso de aguas superficiales o subterráneas que benefician a 298 337 usuarios con un volumen de 241 628 hm3/año de agua, siendo 182 513 hm3/año de agua para uso no consuntivo (Dato Crucial 2).

En el rubro de uso consuntivo (transformación del volumen hídrico) existen 298 292 usuarios, de los cuales solo 2.09% tienen concesionado un volumen total de más del 60% de todas las aguas concesionadas (p. 22, (Dato Crucial 3)). Entre este grupo está Petróleos Mexicanos (pemex) y la Comisión Federal de Electricidad. Los usos consuntivos del recurso en este grupo varia en función de los intereses de los usuarios: los hay públicos (servicios públicos de abastecimiento de agua potable para el drenaje, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y reutilización), de tipo social (ejidos y otras comunidades rurales) y están los grandes usuarios privados primordialmente para actividades lucrativas.

Los millonarios del agua

Los millonarios del agua (ma) son 3 304 usuarios privados con concesiones de 1 hm3/año o más. Se trata de 1% de los usuarios que explota más de una quinta parte de los recursos hídricos del país, entre los que se encuentran empresas (996), personas físicas (1 537) y asociaciones civiles (801) (Dato Crucial 4). Esto “nos habla de la importancia de estos usuarios y de su poder para manejar gran parte del agua en las cuencas y en el territorio mexicano bajo sus intereses privados, y su peso como agentes estratégicos del aprovechamiento y explotación del agua en México” (p. 25). Los ma emplean al agua en 14 tipos diferentes de usos, entre los que predominan los usos industrial, diferentes usos, servicios, agrícola, y combinaciones de éstos (Dato Crucial 6).

El uso-único industrial representa 13% del volumen total de agua en manos de los ma (Dato Crucial 7), entre los que se encuentra la empresa transnacional Kimberly-Clark (Dato Crucial 8) y Proyectos Hidroeléctricos de Puebla (Dato Crucial 9). En el caso de uso único para diferentes usos, se encuentran termoeléctricas, agroindustrias y constructoras como el megaproyecto inmobiliario El Coyote Baja Resort (Dato Crucial 10). En el uso único para servicios están las grandes cadenas hoteleras y una empresa de transporte de gas por gasoductos (Dato Crucial 11). Finalmente, destaca el uso-único agrícola por ser el principal empleo de agua concesionada a los ma (48.7%), destacando la empresa Agroforestal Uumbal Chiapas Sapi (Dato Crucial 12) y Agropecuaria La Norteñita (Dato Crucial 13).

El uso agrícola-único brinda una serie de privilegios a los ma: no pagar por la explotación del recurso hídrico, tener una tarifa preferencial de energía eléctrica ante la CFE, en algunos casos se ha documentado que este registro sirve para ser desviado a otros usos del agua (como en el caso de la inmobiliaria Casas Geo y el Grupo Industrial Lala (Dato Crucial 14 y 15). Como resultado de todo lo anterior existen muchas ventajas por las cuales es conveniente solicitar permisos para usos agrícolas, permite ahorrar millones de pesos entre los ma lo que a su vez dificulta rastrear el destino final del agua (Dato Crucial 22)).

Adicionalmente se debe contemplar que “la lan permite no sólo que los usuarios puedan tener grandes volúmenes de agua en una concesión, sino también varias concesiones para distintos tipos de usos (usos-otros)” (p. 30). En este grupo están 613 ma que representan 14% del agua total concesionada a los ma (Dato Crucial 16).

En el uso industrial-otros destacan la minera Peñasquito (Dato Crucial 17), la firma Bebidas Mundiales y Bepensa de femsa (Dato Crucial 18); en el agrícola-otros perfila la empresa estadounidense de frutos rojos Berrymex (Dato Crucial 19), la empresa exportadora de tomates cherry NatureSweet Invernaderos (Dato Crucial 20) y la empresa biotecnológica Enerall cuyo fundador es Alfonso Romo Garza, jefe de la Oficina de la Presidencia de México en los primeros años de la administración de Andrés Manuel López Obrador (Dato Crucial 21).

Para los usos mixtos (Dato Crucial 23) destaca Bachoco (Dato Crucial 24), la Cooperativa La Cruz Azul (Dato Crucial 25) y la multinacional Herdez (Dato Crucial 26).

Déficit de agua y los millonarios del agua

Los ma explotan 47.2% del agua subterránea concesionada a los usuarios de igual o más de 1 hm3/año (Dato Crucial 27). De la cual sólo las empresas privadas y personas físicas disponen de 33.7%, lo que genera implicaciones graves sobre la disponibilidad del recurso para el resto de la población y la sostenibilidad de propios los acuíferos subterráneos, siendo que muchos de éstos están sobreexplotados (Dato Crucial 28, 29 y 30).

Por último, los autores señalan la presencia de bancos como ma, como BBVA (Dato Crucial 31) y Banco Azteca (Dato Crucial 32).** Este comportamiento podría ser indicativo de “la creación de un mercado internacional del agua y a su control como un bien que cada vez toma más importancia” (Yang, 2012).

Conclusiones

El análisis es claro: existe evidencia de una alta concentración de enormes volúmenes de agua en pocos "millonarios del agua", un grupo heterogéneo conformado por empresas de distintas ramas, hasta personas físicas y asociaciones civiles (Dato Crucial 33).

Todo esto bajo el amparo de un sistema de concesiones resultado de la lan de 1992 que “permite que el sector privado monopolice –de manera legal– el agua en el país para fines de lucro, en un marcado contexto de desigualdad” (p. 35). Los autores destacan tres formas en las que opera este fenómeno:

  1. Los usuarios pueden acceder a una sola concesión con grandes volúmenes de agua sin límites precisos.
  2. Un mismo usuario puede tener distintas concesiones de diversos tipos con diferentes volúmenes y usos.
  3. Un mismo usuario puede tener varias concesiones bajo nombres diferentes, de personas cercanas o prestanombres.

No hay que olvidar que también existe la transmisión de concesiones (Ethos, 2019; González Valencia, 2019), el acaparamiento forzado y las tomas clandestinas (Dato Crucial 34). Todos estos mecanismos con sus respectivos conflictos y distintos actores son los que disputan el uso del agua en nuestro país.


*Los autores mencionan el trabajo de sistematización de datos sobre los registros del (repda) en la iniciativa Agua para todos, como antecedente de la presente investigación.

**En LET hay una ficha que da continuidad a los bancos millonarios de agua en México: Los grandes bancos acaparan permisos para explotar agua

Datos cruciales: 
1. De acuerdo con los datos publicados en el repda, desde 1993 hasta su última actualización en enero de 2020, la conagua ha otorgado a escala nacional, un total de 514 684 títulos y permisos de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, repartidos entre 361 600 usuarios, ya sea para el aprovechamiento de las aguas nacionales, la ocupación de terrenos en zonas federales, las descargas de aguas residuales o cualquiera de estas combinaciones.


2. De los 514 684 títulos otorgados por conagua entre 1993 y 2020, 418 021 son exclusivamente títulos de concesión o asignaciones para utilizar las aguas superficiales o aguas subterráneas, que han beneficiado a 298 337 usuarios con un volumen total de 241 628 hm³/año de agua, siendo 182 513 hm³/ año de agua para uso no consuntivo (donde el 99.99% son aguas superficiales) y 59 115 hm³/año de agua para uso consuntivo (de las cuales 45% son aguas superficiales y 55% aguas subterráneas).

3. Existen 6 247 de usuarios con un volumen concesionado de 1 hm3/año de agua o más por usuario (vha), que tienen títulos de concesión o asignación que representan 61.4% de las aguas concesionadas –de tipo consuntivo– en todo el país, esto es, 36 314 hm³/año de agua, de las cuales 22 009 hm³/año de agua corresponden a aguas superficiales (equivalente al 83.5% de toda el agua superficial concesionada para uso consuntivo) y 14 305 hm³/año de agua a aguas subterráneas (equivalente al 43.7% de toda el agua subterránea concesionada para uso consuntivo).

4. Los 3 304 millonarios del agua (ma) tienen concesionado un volumen de agua de 13 208 hm³/año, equivalente al 22.3% de toda el agua concesionada en el país, es decir, 1.1% de todos los usuarios explota más de una quinta parte del recurso hídrico nacional. En este grupo se encuentran 966 empresas, 1 537 personas físicas y 801 asociaciones civiles que realizan distintas actividades productivas.

5. ArcelorMittal, la siderúrgica más grande del mundo, explota cada año en México 100.5 hm³/año de agua, con lo que se llenarían 100 y medio estadios Azteca (el estadio más grande del país). Dividida entre sus tres usuarios Arcelormittal las Truchas, Arcelormittal México y Arcelormittal Servicios Minero Metalúrgico de Occidente, con un conjunto de siete concesiones. Sus extracciones principales se realizan en el ejido Las Truchas, donde tiene su mayor mina a cielo abierto, y en su complejo siderúrgico ubicado en el Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán. El agua se destina principalmente para la elaboración de acero. La magnitud de la extracción de este recurso natural se ve reflejada en los constantes reclamos ejidales que exigen la remediación de tierras afectadas por la minería y su contaminación. Otra muestra de las acciones de despojo de esta minera es el hostigamiento que realiza a la comunidad nahua de Ayotitlán, entre las fronteras de Colima y Jalisco, donde la empresa tiene otra de sus minas.

6. Los ma dan al agua 14 tipos diferentes de usos, siendo predominantes: industrial, diferentes usos, servicios, agrícola, y combinaciones de éstos. Las formas de utilización son: uso-único (100% del agua para un solo uso), único-otros (50% o más del volumen para un uso único y 50% o menos para otros usos) y uso-mixto (menos del 50% del volumen en distintos usos), siendo la primera forma la más común.

7. Para el uso-único industrial, los millonarios del agua explotan un volumen de agua que representa 13% del volumen total que les es concesionado al año; mientras que en los usos-único para diferentes usos, que incluye termoeléctricas, agroindustrias y constructoras, explotan 8% del volumen total y para uso-único servicios nueve por ciento (p. 28).

8. La transnacional Kimberly-Clark, dedicada a la fabricación, distribución y comercialización de productos de limpieza, cuidado e higiene y denunciada por contaminar ríos y manantiales en los estados de Veracruz, Querétaro y Michoacán, tiene concesionado un volumen de 27.3 hm³/ año de agua (p. 28).

9. Proyectos Hidroeléctricos de Puebla, que ha puesto en encrucijada a comunidades totonacas cercanas al río Ajajalpan, dispone de un volumen de 369.5 hm³/año de agua (p. 28).

10. El megaproyecto turístico inmobiliario El Coyote Baja Resort, posee 90% del agua del acuífero 0325 de La Paz en concesión (p. 28).

11. En uso único para servicios encontramos principalmente a grandes cadenas hoteleras como Quiroocan, con un volumen de 30.1 hm³/año de agua y varias empresas turísticas de este tipo en la Península de Yucatán y en otros lugares, resaltan porque normalmente la actividad turística no es revisada en cuanto a sus impactos en el acaparamiento y manejo del agua. También se encuentra la empresa Acueducto Pánuco Al Norte, de capital mixto, con un volumen de 315.4 hm³/año, la cual se dedica al transporte de gas por gasoductos (p. 28).

12. La empresa Agroforestal Uumbal Chiapas Sapi, explota 54.4 hm³/año de agua y cultiva y cosecha palma de aceite en Chiapas, Tabasco y Campeche.

13. La empresa Agropecuaria La Norteñita, a la que se le han entregado 31.9 hm³/año de agua y es una de las principales productoras de manzana del país, tiene 74% de su volumen concesionado con una serie de irregularidades. Tanto su fundador, Corral Piñón (fallecido en 2012), como sus hijos, han accedido a grandes volúmenes de agua bajo múltiples títulos a nombre de la familia (Gómez, 2020).

14. Algunas inmobiliarias, como Casas geo, han adquirido concesiones de uso agrícola para urbanizar en Querétaro, Morelos, Estado de México y otros (Gómez, 2020).

15. José Manuel Tricio Cerro cuenta con 3.8 hm³/año de agua al año a su nombre. Sin embargo, si a esta cantidad le sumamos el volumen de agua de las concesiones de otros ma que tienen un vínculo familiar con este personaje –la mayor parte de ellos accionistas del Grupo Industrial Lala–, el volumen asciende a 38 hm³/año. La empresa Lala ha sido acusada de sobreexplotar el agua de la Comarca Lagunera, debido a la compra de alfalfa que realiza para la alimentación de las vacas, y los grandes volúmenes de agua que se utilizan para dicha actividad. Lo que ha orillado a que la extracción de agua para uso doméstico deba obtenerse de mantos acuíferos profundos con alto contenido en arsénico, ocasionado una gran incidencia de diferentes enfermedades, como cáncer y diabetes, entre los habitantes de la región (Canedo, 2019).

16. La clasificación para distintos tipos de usos (usos-otros) se agrupan 613 ma, que suman un volumen de 1 851 hm3/año de agua concesionada, volumen que representa 14% del agua total concesionada a los millonarios del agua.

17. La minera Peñasquito, de la empresa canadiense Goldcorp, explota un volumen de 50 hm³/año y ha sido acusada de contaminar los cuerpos de agua de comunidades, en el municipio de Mazapil, Zacatecas (Cervantes, 2019).

18. Bebidas Mundiales y Bepensa (del grupo femsa) que juntas explotan 21.9 hm³/ año de agua para producir bebidas azucaradas como Coca Cola. Si se suman los demás usuarios que forman parte de la familia Coca Cola (Embotelladora del Nayar, Servicios Refresqueros del Golfo y Bajío, Bebidas Refrescantes de Nogales, Propimex e Inmuebles del Golfo), el volumen concesionado es de 39.4 hm³/año. Este grupo ha sido denunciado por sobreexplotar los mantos acuíferos en Chiapas y Tlaxcala, y estar dejando sin agua a la población (Montero, 2016; Lira, 2018; Hernández, 2018).

19. La empresa exportadora de frutos rojos Berrymex (estadounidense), explota en San Quintín, Baja California, 23.7 hm³/año de agua. Esta empresa agroindustrial fue la principal responsable en la región en el conflicto con los jornaleros y sus trabajadores por los bajos salarios otorgados y precarias condiciones de vida (Devai, 2018), las cuales incluían carencia de servicios de agua potable y drenaje.

20. La empresa exportadora de tomates cherry NatureSweet Invernaderos, con 12.5 hm³/año de agua (también estadounidense).

21. La empresa biotecnológica Enerall, explota un volumen de 12.9 millones de m³ de los mantos acuíferos de Yucatán cada año, en las reservas de agua dulce más importante del país y cuyo fundador es Alfonso Romo Garza, actual jefe de la Oficina de la Presidencia de México y cuya compañía fue investigada en 2018 por destruir un cenote en la Riviera Maya (Cacelín, Melgoza y Rincón, 2020).

22. La empresa Buenavista del Cobre, de Grupo México, acusada de contaminar grandes volúmenes de agua, tiene concesionados 53 hm³/año, donde 61% es para uso industrial y 39% para diferentes usos, lo que al parecer los ha eximido de pagar en un porcentaje considerable la tarifa más alta que es la de uso industrial en vez de la de diferentes usos que es una tarifa más baja (p. 33).

23. Para usos mixtos, 16 ma tienen concesiones con un volumen equivalente a 0.5% del total concesionado a los usuarios privados que tienen más de 1 hm3/año de agua.

24. Bachoco, explota 17.6 hm³/año de agua en 20 estados de la República, principalmente en Guanajuato, Sinaloa y Yucatán (p. 33).

25. La Cooperativa La Cruz Azul (Cementos Cruz Azul) con 3.7 hm³/año de agua (p. 33).

26. La multinacional Herdez, dedicada a la producción agroindustrial de alimentos con 2.2 hm³/año de agua (p. 33).

27. Los ma tienen amplias concesiones de agua subterránea y explotan 47.2% (5 024 hm³/año de agua) del total de agua de este tipo otorgada a los usuarios que tienen concesiones de 1 hm3/año o más (p. 34).

28. De los 653 acuíferos que existen en el país, 115 están sobreexplotados y de éstos, 99 tienen la presencia de algún ma (p. 34).

29. Uno de los acuíferos más sobreexplotados en el país es el de San Quintín, en Baja California, en donde se encuentra con fuerte presencia la empresa BerryMex (Dato crucial 19). El agotamiento de los acuíferos de San Quintín obligó a la empresa a instalar una planta desaladora de agua, la cual se puso en marcha en 2019 pero no ha logrado resarcir el deterioro de los acuíferos y su sobreexplotación se mantiene (p. 35).

30. Otras de las agroindustrias que tienen presencia sobre acuíferos sobreexplotados son Agro Industrias Vigor y la enorme productora de semillas a nivel mundial ahora perteneciente a Bayer, Seminis Vegetable Seeds Mexicana (p. 35).

31. BBVA tiene 1.6 hm³/año en el acuífero sobreexplotado Atemajac cerca de Guadalajara.

32. Banco Azteca tiene 2.2 hm³/año en el acuífero sobreexplotado Zona Metropolitana, de la cuenca de México.

33. Los millonarios del agua concentran enormes volúmenes de agua: 13 millones 183 hm³/año en total para uso privado, de los 59 115 hm3/año concesionados. El grupo comprende 966 empresas tanto de energía eléctrica como cerveceras, acereras, agroindustrias, mineras, papeleras, automotrices, embotelladoras, entre otras, que explotan 5 805 hm³/año; 1,537 personas físicas dueñas de concesiones por 2 547 hm³/año de agua y 801 asociaciones civiles que tienen concesionados 4 856 hm³/año.

34. En Ayutla Mixe, un grupo paramilitar se apoderó del manantial dejando a la comunidad sin agua desde 2018 (Villoro, 2019).

Trabajo de Fuentes: 

Ávila, P. [2018], “El Estado y la cuestión del agua en el contexto de mundialización”, en A. Torres Rodríguez y E. Moral Pajares, Agua y ecología política en España y México, México: Universidad de Guadalajara

Cacelín, J., A. Melgoza y S. Rincón [2020], “Un cacique en el paraíso Maya”, Connectas, 2 de marzo [https://www.connectas.org/especiales/un-cacique-del-agua-en-el-paraiso-m...

Canedo, F.P. [2019], “Piden regular extracción de agua en La Laguna”, El Siglo de Torreón, 9 de mayo [https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1574588.piden-regular-extrac... en-la-laguna.html]

Cantú, M. y H. Garduño [2004], Administración de derechos de agua: experiencias, asuntos relevantes y lineamientos, Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Cervantes, J. [2019], “Minera Peñasquito agotó reservas de agua y la contamina, denuncia frente de Zacatecas”, Proceso, 3 de abril [https://www.proceso.com.mx/578113/minera-penasquito-agoto- reservas-de-agua-y-la-contamina-denuncia-frente-de-zacatecas].

Devai, S. [2018], “Batalla en el campo de fresas: producción y conflicto en San Quintín, Baja California”, Stefan Devai, 8 de enero [https://stefandevai.me/blog/posts/2018/batalla-en-el- campo-fresas/#fn-5].

Deydén, A. [2019], “Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1: una historia de litigios y conflicto social”, El CEO, 1 de noviembre [https://elceo.com/politica/proyecto-hidroelectrico-puebla-1-una- historia-de-litigios-y-conflicto-social/].

Ethos Laboratorio de Políticas Públicas [2019], Corrupción en el sector agua. ¿Quién es responsable de la crisis?, México: Ethos Laboratorio de Políticas Públicas.

Franco, L. [2020], “Los dueños del agua: trasnacionales acaparan reservas, mientras México avanza al temido ‘Día Cero’”, Contralínea, 6 de enero [https://www.contralinea.com.mx/archivo- revista/2020/01/06/los-duenos-del-agua-trasnacionales-acaparan-reservas-mientras-mexico-avanza-al- temido-dia-cero/]

Gómez, T. (coord.) [2020], “Los explotadores del agua”, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, 21 de enero [https://contralacorrupcion.mx/explotadores-agua-mexico/].

González Valencia, M. [2019]. “Los acaparadores del agua”, Análisis Plural, Iteso [https:// analisisplural.iteso.mx/2019/10/30/los-acaparadores-del-agua/].

Hernández, R. [2018], “Coca Cola se acaba el agua de Apizaquito, reclama organización”, Quadratin Tlaxacala, 8 de noviembre [https://bit.ly/3hoktLT].

Lira, I. [2018], “Coca-Cola le arrebata el agua y provoca epidemia de obesidad en San Cristóbal: académicos y ONGs”, Sin embargo, 25 de julio [https://bit.ly/2UEsB0O].

Martínez Zazueta, I. [2017], “La super-explotación del agua en Baja California”, Geografiaseptentrional, 16 de octubre [https://geografiaseptentrional.wordpress.com/2017/10/16/la-super- explotacion-del-agua-en-baja-california/].

Martínez, P. [2020], “Unos falsos campesinos”, en Gómez, T. (coord.), Los explotadores del agua, México: Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, 21 de enero [https:// contralacorrupcion.mx/explotadores-agua-mexico/]

Montero, D. [2016], Transnacionales, gobierno corporativo y agua embotellada. El negocio del siglo XXI, México: Ediciones del Lirio.

Ocaranza, C. [2020], “Por qué las empresas prefieren usar agua fronteriza de México”, Poder, 4 de enero [https://www.rindecuentas.org/reportajes/2020/02/04/por-que-las-empresas-... -usar-agua-fronteriza-de-mexico/].

Rolland, L. e Y. Vega Cárdenas [2010]. “La gestión del agua en México”, Polis, 6(2), pp. 155- 188.

Vera, R. (ed.) [2006], Voces del agua. Privatización o gestión colectiva: respuestas a la crisis capitalista del agua. Testimonios, experiencias y reflexiones. México: Editorial Itaca.

Villoro, J. [2019], “Agua para Ayutla Mixe”, Etcétera, 1 de marzo [https://www.etcetera.com.mx/ opinion/agua-para-ayutla-mixe/].

Yang, J.S. [2012], “The New ‘Water Barons’: Wall Street Mega-Banks are Buying up the World’s Water”, Global Research, [https://www.globalresearch.ca/the-new-water-barons-wall-street-mega- banks-are-buying-up-the-worlds-water/5383274

Nexo con el tema que estudiamos: 
El trabajo de Wilfrido Gómez y Andrea Moctezuma es contundente: la mercantilización del agua a partir de las reformas neoliberales (en particular la ley de aguas de 1992) logró descentralizar la gestión administrativa del agua para fortalecer el acaparamiento privado del recurso, destacando aquel con fines lucrativos. Situación que agrava la crisis hídrica de nuestro país bajo el contexto de calentamiento global y sequías.

La escasez de agua vivida en México, y en particular en Nuevo León, durante 2022, mostró la situación extrema que se crea cuando unos pocos entes privados acaparan el agua mientras que la población carece del vital líquido. El manejo de datos masivos permite dibujar las tendencias predominantes en el uso y acaparamiento del agua en México.