¿Crisis o colapso ecológico? Algo más que un matiz terminológico

Cita: 

Lloredo, Luis [2023], "¿Crisis o colapso ecológico? Algo más que un matiz terminológico", ctxt. Contexto y Acción, Madrid, 6 de diciembre, https://ctxt.es/es/20231201/Firmas/44779/luis-lloredo-alix-crisis-ecosoc...

Fuente: 
Otra
Fecha de publicación: 
Miércoles, Diciembre 6, 2023
Tema: 
Nombrar al colapso ecosocial como toma de consciencia de una nueva normalidad inestable e incierta
Idea principal: 

    Luis Lloredo Alix es un académico español, abocado a la filosofía del derecho, la filosofía política y los derechos humanos. Actualmente, desempeña labores en la Universidad Autónoma de Chile. Algunos de sus artículos más recientes son: “¿Qué son los derechos de la naturaleza y por qué los necesitamos?” (2023) y “Los bienes comunes como proyecto de transformación social” (2023).


    En este artículo se comienza problematizando la noción de “calentamiento global”, puesto que el autor considera que aquel es solo una parte de un fenómeno más amplio que, además, abarca una dimensión tanto biogeofísica como humana. “Hablar de calentamiento global es un error de categoría del que quizá no podamos librarnos, pero de cuyas insuficiencias debemos ser conscientes”.

    Entonces, opta por hablar de un cambio global cuyas consecuencias exhiben que se encuentra en una situación crítica. Contrario a la creencia de que se trata de una narrativa catastrofista, más bien, Lloredo Alix define al colapso como “un nombre para describir una coyuntura histórica compleja, en la que numerosos ecosistemas se desequilibran aceleradamente, produciendo reacciones concatenadas en los entornos adyacentes, todo lo cual genera, a su vez, varias formas de inestabilidad económica, política y social”.

    Asimismo, esboza que utilizar dicho concepto implica una toma de conciencia al respecto de que hemos dejado atrás la era el Holoceno y que ahora nos encontramos en el Antropoceno (Dato crucial 1), lo que podría favorecer la movilización política. Se mencionan dos campos de acción para dicho contexto: la mitigación (limitar el calentamiento del planeta) y la readaptación (cambiar el modo de vida, por uno que se ajuste a la coyuntura).

    Por otro lado, considera la posibilidad de llamar a esa serie de procesos como una “crisis ecosocial”. Sin embargo, Luis Lloredo se detiene a sopesar la idea de crisis, la cual le parece insuficiente para caracterizar la presente etapa del sistema capitalista (Dato crucial 2). El autor estima que, incluso, la crisis ecológica ya ocurrió. Esto, porque argumenta que ya traspasamos el punto de inflexión y que ya nos encontramos en una nueva normalidad.

    Sobre la temática de la nueva normalidad, el autor la distingue como inestable e incierta. La denomina como “inestable” debido a que, al abarcar un plano histórico geológico en el que se han socavado los ciclos planetarios, se pueden detonar fenómenos climáticos inesperados. A su vez, la llama “incierta” porque, además de tratarse de un proceso inusitado, no solo afecta a comunidades humanas, sino a todas las especies que habitan la Tierra.

    Por consiguiente, Lloredo Alix concluye que la idea de crisis no es capaz de “describir la complejidad de los procesos en marcha”, encima de que “el descriptor de ‘crisis ecosocial’ puede resultar útil, pero carece de la fuerza simbólica que tiene la noción de "colapso". El término de “colapso”, en cambio, le parece que puede hablar de una transformación sistémica que incluye a la biosfera en su conjunto, un concepto que “aglutina, como en un vórtice, numerosos procesos que se alimentan entre sí” y el cual, por lo tanto, “se diferencia de convulsiones históricas precedentes”.

    Por último, Luis Lloredo manifiesta que la idea de “colapso ecosocial” implica la percepción de la irreversibilidad, a causa de las alteraciones que ha atravesado el planeta en su totalidad. El autor señala que la palabra “[c]olapso viene de ‘collapsus’, derivado de ‘collabor’, que significa caer, resbalar. Así que colapsar es caer, perder pie. Pues eso: "nos hemos resbalado y nos estamos precipitando […] Pongamos las manos por delante y levantémonos”. El autor finaliza su texto diciendo que “puede haber paz después de la tormenta”.

Datos cruciales: 

    1. El Holoceno es una etapa geológica caracterizada por ciclos climáticos regulares; mientras que el Antropoceno se califica como una nueva era geológica en la cual “la huella del ser humano ha logrado alterar buena parte de los procesos que nos mantenían dentro de un espacio habitable”.

    2. La idea de crisis se entiende como un momento cíclico de quiebre, que implica provisionalidad y superación, porque luego se pasa a una nueva normalidad o se inauguran nuevos ciclos.

Nexo con el tema que estudiamos: 

    Las palabras construyen realidades. O, al menos, dan cuenta de ellas. En el caso de las ciencias sociales, los conceptos y las categorías analíticas son fundamentales para interpretar los fenómenos y estudiar sus respectivas fenomenologías. Sobre esta base, la importancia de la discusión sobre si es “crisis” o “colapso”, radica en nuestra capacidad para comprender (o no), así como accionar (o no), en un momento particular del desarrollo de la modernidad capitalista patriarcal como ecología-mundo.

    La afectaciones socioecológicas llevan más de seis siglos ocurriendo, pero nuestra manera de entenderlas y afrontarlas en el presente determinarán si seguiremos aquí para teorizar e historizar sobre esta “nueva era”. Las palabras, los conceptos, las consignas, son más políticas que nunca.