Emisiones y Políticas de Mitigación en México

Cita: 

Estrada, Francisco et al. [2023], "Emisiones y políticas de mitigación en México", Estado y perspectivas del cambio climático en México: un punto de partida, CDMX, Programa de Investigación en Cambio Climático / Instituto de Ciencias de la Atmosfera y Cambio Climático, pp. 59-66, https://cambioclimatico.unam.mx/wp-content/uploads/2023/11/estado-y-pers...

Fuente: 
Otra
Fecha de publicación: 
Octubre, 2023
Tema: 
Políticas contra el Cambio Climático
Idea principal: 
    .

    Francisco Estrada Porrúa es licenciado en Economía por la Universidad Iberoamericana, maestro en Administración de Riesgos por el ITAM y doctor en Economía Ambiental por la Universidad Libre de Ámsterdam. Pertenece al grupo de investigadores del ICAyCC, de la UNAM y es Investigador Nacional nivel II y PRIDE nivel D.


    El objetivo del informe es analizar los inventarios de emisiones y sumideros de Gases y Compuesto de Efecto Invernadero (GYCEI), con el fin de crear más literatura que no sólo se enfoque en las emisiones de CO2 sino también analizar los logros y avances de la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC). Su importancia radica en que México ocupa el 13º lugar en emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), y es un actor relevante para las políticas de mitigación internacional para el cambio climático.

    Inventario de Emisiones

    Para el autor, existen discrepancias entre los valores del Inventario Nacional de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGYCEI), la literatura especializada y las mediciones globales independientes. Por lo que propone el análisis crítico y la investigación científica para profundizar el conocimiento sobre los GYCEI y fortalecer la toma de decisiones en torno a las políticas de mitigación. Así, destaca dos flujos de emisiones importantes:

  • Flujo de Emisiones de CO2, que se libera mediante la quema de combustibles fósiles. Es el más importante, así como el más estudiado y reportado en la literatura, por lo que las cifras anuales de diferentes actores suelen coincidir (dato crucial 3).
  • Flujo de CO2 que se libera de los sectores de Agricultura, Silvicultura y Otros Usos (AFOLU, por su sigla en inglés); el flujo más importante proveniente de AFOLU es el CH4. Debido a la escasez de literatura en el área, existen discrepancias entre los datos nacionales e internacionales, que impiden la correcta dirección de la PNCC (dato crucial 4).

De ambos flujos, los gases que se liberan, además de CO2, es el CH4 (proveniente de los humedales, la quema de biomasa y el consumo del compuesto en el suelo), y el N2O (proveniente del sector AFOLU); no obstante, de éste último no existen estimaciones certeras sobre la cantidad u origen. Las discrepancias en las estimaciones de los flujos de N2O se encuentran en las emisiones por combustibles fósiles, también adjudicados al Carbono Negro (CN) y cuyo impacto en la salud humana es mayor en las grandes ciudades.

Política Nacional de Cambio Climática en Materia de Mitigación y Adaptación

Para el autor, las estrategias para mitigar el cambio climático necesitan del establecimiento de instituciones que propicien la transversalidad a través de conocimiento especializado y de mecanismos dinámicos para la construcción, implementación y seguimiento de políticas públicas. En éste sentido, los impulsos gubernamentales requieren del trabajo conjunto con diversos actores y conocimientos, que formulen normativas, evaluaciones y medidas para adaptarse mejor a las condiciones del cambio climático.

En el caso mexicano, existe la Ley General de Cambio Climático (LGCC), del Sistema Nacional de Cambio Climático con participación estatal, municipal y del Poder Legislativo a nivel federal y subnacional. En éste sistema, se incluye al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y a la Coordinación de Evaluación (CE), creados como organismos científico-técnico, con participación académica y social, cuya función es acompañar y evaluar las políticas públicas de cambio climático.

En 2018, la CE de INECC realizó dos evaluaciones sobre la política nacional y una sobre las políticas subnacionales; en la primera, se abordó el Programa Especial de Cambio Climático (PECC) 2014-2018 y en la segunda, se trató el Anexo Transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de Cambio Climático (AT-CC) 2013-2017. El PECC y el AT-CC son los instrumentos más importantes de financiamiento federal; sin embargo, la evaluación es incongruente con respecto a los criterios técnicos de diseño y los criterios de asignación de recursos.

En materia de mitigación, la Coordinación de Evaluación realizó una valoración a nivel subnacional que integraba a las tres órdenes de gobierno en materia de generación de energía eléctrica, transporte terrestre y gestión de residuos sólidos urbanos. En ella, se generó material base para proyectos de investigación que permitirían la implementación de políticas y el desarrollo de los Indicadores para la Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático, que permitirán identificar los avances en la materia.

Algunas de las críticas que el autor señala a este sistema recaen en la falta de transparencia y acceso a la información y la falta de sistematización para la Contribución Determinada a Nivel Nacional, que impide la participación de científicos sociales y la señalización de áreas de oportunidad. Esto se traduce en resultados contradictorios y sesga los intentos de mejorar las políticas gubernamentales para la mitigación del cambio climático.

Datos cruciales: 

    1. México contribuyó con 1.10% de las emisiones globales de dióxido de carbono en 2021, tiene emisiones per cápita menores al promedio global y ha contribuido únicamente con 1.19% de las emisiones acumuladas globales.

    2. De 2000 a 2019, las emisiones totales de GYCEI ascendieron a 694 305.6 Gg CO2 e año-1 en promedio, de acuerdo con los datos del Inventario Nacional de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGYCEI). De las emisiones totales restantes, 70% corresponde a CO2 , seguidas por CH4, y en tercer lugar el N2O.

    3. Se estima que el valor anual promedio de emisión de CO2 reportado es de 460 Tg CO2 e año-1, para las últimas dos décadas.

    4. El INEGYCEI estima que los ecosistemas de México han capturado un promedio de -165 Tg CO2 e año-1 durante las últimas dos décadas (36% las emisiones de dióxido de carbono por la quema de combustibles fósiles). Datos provenientes de productos globales estiman que México ha sido un sumidero pequeño de C en las últimas dos décadas, con un valor de solo -35 Tg CO2 e año-1.

    5. 82% de las emisiones de CH4 proviene del sector Agricultura, Silvicultura y Otros Usos (AFOLU, por su sigla en inglés) (131-145 Tg CO2 e año-1), particularmente de la ganadería (70 Tg de CO2 e año-1), seguido por la descomposición de residuos (38-50 Tg CO2 e año-1) y las emisiones agrícolas (incluyendo arrozales, extracción y manejo de estiércol; 17-21 Tg CO2 e año-1).

    6. El flujo por quema de combustibles fósiles representa 18% de la contribución a las emisiones totales (28 Tg CO2 e año-1) promedio durante las últimas dos décadas.

    7. El promedio de emisiones de CN en México es de 76.88% Gg, con la quema de combustibles fósiles como flujo más importante (90%), seguido por el sector AFOLU (8%) y residuos (2%). La información sobre el carbono negro CN proviene de estudios sobre la calidad del aire en zonas urbanas (50%), el uso de leña como energía (19%) y el transporte (13%). 44% de las investigaciones corresponden a las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, mientras que 19% reportan estimaciones a nivel país.

    8. En 2020, la generación de energía eléctrica presentó una disminución de alrededor de 2 MtCO2 e respecto al año 2013 No obstante, este valor es superior a sus emisiones prospectivas en alrededor de 63 MtCO2 e y 47 MtCO2 e, considerados por la SENER en su Reporte Anual de Potencial de Mitigación de GEI en el Sector Eléctrico para los años 2020 y 2030, respectivamente.

    9. Se identificaron en por lo menos 10 estudios publicados entre 2008 y 2020, que bajo ciertas condiciones técnicas, económicas y financieras es posible duplicar la Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN) no condicionado de México, para alcanzar en 2030 una mitigación anual de entre 424 MtCO2 e y 490 MtCO2 e.

    Figura 1.

Trabajo de Fuentes: 

Murray Tortarolo, G.N., et. al. , [2023], Flujos de gases y compuestos de efecto invernadero en México en décadas recientes (2000-2019), Estado y perspectivas del cambio climático en México. Un punto de partida, Reporte técnico, Programa de Investigación en Cambio Climático, UNAM, https://cambioclimatico.unam.mx/wp-content/uploads/2023/10/cambio-climat....

Islas Samperio, J.M y Carrasco González, F., [2023], Estado del arte de la Política nacional de cambio climático en materia de mitigación. En: Estado y perspectivas del cambio climático en México. Un punto de partida, Reporte técnico, Programa de Investigación en Cambio Climático, UNAM. https://cambioclimatico.unam.mx/wp-content/uploads/2023/10/cambio-climat....

Nexo con el tema que estudiamos: 

    El autor busca visibilizar cómo la falta de coordinación y transparencia impiden la creación de políticas nacionales que mitiguen el cambio climático y la participación de otros sectores sociales que aporten en el diseño y aplicación de las mismas. Esto es relevante porque las políticas climáticas responden tanto a necesidades nacionales, como a Tratados Internacionales que buscan regular las emisiones de GYCEI, y que requieren de mecanismos de gobernanza global que incluyan a actores gubernamentales, sociales y empresariales.