Mensaje de error

Warning: Undefined array key 1 en theme_print_url_list() (línea 357 de /usr/share/drupal7/modules/print/print.pages.inc).

Resistencia logra clausura de proyecto de geoingeniería

Cita: 

Ribeiro, Silvia [2024], "Resistencia logra clausura de proyecto de geoingeniería", Desinformémonos, 1 de abril, https://desinformemonos.org/resistencia-logra-clausura-de-proyecto-de-ge...

Fuente: 
Otra
Fecha de publicación: 
Lunes, Abril 1, 2024
Tema: 
Los daños de las geoingeniería
Idea principal: 

    Silvia Ribeiro es una investigadora y columnista en La Jornada en México. Trabaja principalmente en temas ambientales, como diversidad biológica y cultural, recursos genéticos, propiedad intelectual, biopiratería, transgénicos y globalización corporativa, etc.


    El proyecto de geoingeniería solar iniciado por David Keith de la Universidad de Harvard, se clausuró el 18 de marzo de 2024 gracias a la oposición de la Red Ambiental Indígena de América del Norte, la organización Tonatierra Nahuacalli, Arizona, y el Consejo Saami en Escandinavia. Para su realización, el proyecto SCoPEx o también llamado Experimento de Perturbación Atmósfera Controlada. Tuvo financiamientos por parte de Bill Gates, de fundaciones privadas, además de la creación de la empresa alterna Carbón Engineering; ésta se asoció con Chevron y Occidental Petroleum (dato crucial 1) empresas que son altamente contaminantes.

    El proyecto inició en Tucson, Arizona, pero el pueblo O’Odham mostró su su rechazo, por lo que posteriormente, se trasladó hacia Kiruna, Suecia, en dónde también hubo una negativa por parte del pueblo Saami (dato crucial 2). Asimismo, existe la posibilidad de trasladarse a Alaska, en dónde también hay resistencia por parte de los locales.

    Dentro de las observaciones más importantes que se pueden hacer a la geoingeniería se encuentra el hecho de que no resuelve los problemas de raíz, sino que con los proyectos que desarrolla dan pauta a que no se consideren las verdaderas causas del cambio climático, haciendo que las empresas sigan emitiendo gases contaminantes por el uso de combustibles fósiles, además de que generan ganancias por las supuestas soluciones que brindan. Otro inconveniente de los proyectos de geoingeniería es que en la mayoría se planean dentro de territorios indígenas. Además de ser una falsa solución, la geoingeniería no es totalmente confiable, debido a que generan riesgos existenciales, acrecientan las desigualdades y violan los derechos de las comunidades indígenas.

    La resistencia por parte de los pueblos indigenas y nativos en donde se desarrollan algunos de estos proyectos se debe a que erosionan lugares que son importantes no sólo por las actividades que desarrollan sino también porque son esenciales dentro de su cosmovisión. A pesar de la resistencia ante estos proyectos, cada vez su alcance es mayor. En ese sentido, la iniciativa Degrees, una institución que se formó con capitales privados, logró infiltrarse en México, financiando un estudio que se llevará a cabo por parte de un instituto de la UNAM. Aunque también buscan otras formas de posicionarse, por ejemplo trabajando en universidades del Sur Global para que realicen investigaciones relacionadas a la geoingeniería.

Datos cruciales: 

    1) En 2023, Occidental Petroleum, compró a Carbón Engineering, manteniendo relaciones con David Keith.

    2) El Consejo Saami en 2021 pidió a la Universidad de Harvard que cancelara el proyecto SCoPEx, lo cual se logró hasta 2024 por el retiro de financiamiento por parte de David Keith.

Nexo con el tema que estudiamos: 

    La geoingeniería, presentada como supuesta alternativa en contra del calentamiento global presenta mas problemáticas que soluciones, ya que como menciona el articulo, no está asegurada su efectividad, además de que promueve la desterritorialización hacia los pueblo indígenas.

    Estas situaciones dejan entrever las desigualdades entre quienes financian los proyectos y los pueblos indígenas que son sometidos al poder de empresas o personas multimillonarias, ya que cada vez son más lugares en donde implementan trabajos de geoingeniería, por ejemplo, México y/o América Latina.