Scotland Made Big Climate Pledges. Now They're 'Out of Reach
Sengupta, Somini [2024], "Scotland Made Big Climate Pledges. Now They're 'Out of Reach'", The New York Times, New York, 19 de abril, https://www.nytimes.com/2024/04/19/climate/scotland-climate-target-scrap...
Somini Sengupta es reportera para The New York Times, se dedica principalmente a temas climáticos.
Escocia, Reino Unido es una de las regiones a nivel mundial que se propuso una de las metas más pretensiosas respecto a la disminución de gases de efecto invernadero: reducir 75% de sus emisiones para 2030. En la realidad esto no se ha podido cumplir debido a que las acciones para contrarrestar el calentamiento global aún son insuficientes, por lo que los objetivos que antes eran anuales, ahora Escocia propone evaluarlas cada 5 años.
A raíz de este incumplimiento, salen a la luz cuestiones políticas. La primera de ellas es que las economías emergentes puntualizan como mayores contaminantes a las potencias. Por otra parte, demuestra la inacción del Partido Nacional Escocés, considerando las afectaciones que este último puede tener al ser un año electoral.
De acuerdo con datos del Comité de Cambio Climático, organismo independiente designado por el Parlamento Británico, las metas de Escocia dejaron de tener credibilidad, debido a que la velocidad en la reducción de emisiones contaminantes no ha sido la óptima.
Si bien Escocia tuvo un buen avance en la disminución de gases de efecto invernadero (dato crucial 1) dentro del sector eólico, otros se quedaron rezagados como la calefacción, las turberas sin reparar o el transporte. Este último ha presentado las mayores afectaciones debido a la falta de planes sólidos que disminuyan la dependencia automotriz, lo que a su vez genera mayor dificultad para realizar la descarbonización.
Escocia aún tiene como objetivo neutralizar sus emisiones de gases contaminantes para el año 2045, sin embargo, aún no cuentan con un plan integral para lograrlo.
1) Las emisiones de gases de efecto invernadero en Escocia han disminuido 49% hacia el año 2021, con respecto a 1990, de acuerdo al Comité de Cambio Climático.
En general, para todos los gobiernos existentes en el mundo cada vez se complica más tratar de aminorar el cambio climático y sus consecuencias. Por un lado por falta de planes eficaces para contrarrestar las emisiones de efecto invernadero, y por otro, las acciones muchas veces se ven afectadas por asuntos políticos, ya sean internos o externos.