China quiere liderar en IA, pero hay un detalle: depende de tecnología de EE. UU.
Mozur, Paul, John Liu y Cade Metz [2024], "China quiere liderar en IA, pero hay un detalle: depende de tecnología de EE. UU.", The New York Times, New York, 3 de marzo, https://www.nytimes.com/es/2024/03/03/espanol/china-inteligencia-artific...
Paul Mozur es corresponsal de tecnología global para The New York Times radicado en Taipei. Anteriormente escribió sobre tecnología y política en Asia desde Hong Kong, Shanghái y Seúl.
John Liu cubre China y tecnología para The New York Times, centrándose principalmente en la relación entre la política y las cadenas de suministro tecnológico. Reside en Seúl.
Cade Metz escribe sobre inteligencia artificial, coches autónomos, robótica, realidad virtual y otras áreas emergentes de la tecnología.
La lucha por el liderazgo en cuanto a Inteligencia Artificial (IA) entre China y Estados Unidos cada vez se intensifica más. Un ejemplo de ello es que después del lanzamiento de ChatGPT propiedad de la empresa estadounidense OpenAI, una empresa china, 01.AI, se posicionó como una de las IA con mejores capacidades en comparación con sus competidores.
En noviembre de 2023, Kai-Fu Lee, con su empresa 01.AI, presentó su sistema de IA utilizando el modelo de código abierto que está basado en la IA de Meta "LLaMa". Lee señala que su invención cuenta con una mayor potencia para el procesamiento de datos.
Lo anterior permite vislumbrar la competencia que estos países realizan en el sector de la inteligencia artificial, rubro en el que China se encuentra rezagado en comparación con Estados Unidos, es decir, la mayoría de IA china se basa en los sistemas de Estados Unidos. Lo que deriva en una competencia que puede compararse a una guerra fría, como se evidencia en la respuesta que tuvo China con respecto al lanzamiento de ChatGPT.
Es así que la presión crece para China con relación a las invenciones que Estados Unidos tiene dentro de la IA. Con mayor razón después de que Jenny Xiao, socia de Leonis Capital, advirtiera que los sistemas de IA chinos creados de cero no son muy buenos, por lo que resulta más fácil trabajar sobre los modelos occidentales.
La competencia dentro de la IA tiene ventajas (dato crucial 1) y desventajas. Los beneficios están en el aumento de la productividad de las personas, la innovación y las facilidades para la industria. En contraste, los inconvenientes implican en un cambio en el poder tecnológico mundial, además de que podría representar amenazas en rubros como seguridad nacional y geopolítica.
El fundador de 01.AI justifica que utilizó el lenguaje de Meta, debido a que no es el único en hacerlo, sino que el uso de estas tecnologías de código abierto se han vuelto prácticas frecuentes.
China enfrenta múltiples problemáticas para lograr posicionarse como número 1 dentro de la inteligencia artificial. Entre ellas se encuentran: la obstaculización por parte del gobierno chino a experimentar sin su aprobación, la censura a la opinión pública, el silenciar a los opositores del Partido Comunista y/o la inseguridad de lo que pudiera decir un chatbot.
Por otra parte Wang Changhu, exdirector del laboratorio de IA de ByteDance, fundó en Pekín la empresa AIsphere como solución a la falta de una IA capaz de generar video, dando por resultado un generador de video llamado PixVerse impulsado por IA. Al ser está empresa pionera en este ámbito se creyó que rompería con la idea del retraso técnico de China, sin embargo la creación Sora de OpenAI, que puede generar vídeo a partir de una descripción de texto, dejó como obsoleto a PixVerse.
1) Con base en que la herramienta de inteligencia artificial AlphaGo derrotara a dos de los mejores jugadores del juego de mesa Go en 2016 y 2017, los formuladores de políticas de China desarrollaron un plan ambicioso para liderar el mundo de la tecnología para 2030. El gobierno les prometió miles de millones de dólares a investigadores y empresas centrados en la IA.
La rivalidad entre China y Estados Unidos no es algo nuevo, esto podría representar una nueva guerra fría ya que mientras el país de occidente genera alguna IA, China responde de la misma manera. Sin embargo, tras los obstáculos internos en China es muy complicado que pueda competir con la tecnología estadounidense.