Mensaje de error

  • Warning: Undefined array key 1 en theme_print_url_list() (línea 357 de /usr/share/drupal7/modules/print/print.pages.inc).
  • Warning: Undefined array key 1 en theme_print_url_list() (línea 357 de /usr/share/drupal7/modules/print/print.pages.inc).
  • Warning: Undefined array key 1 en theme_print_url_list() (línea 357 de /usr/share/drupal7/modules/print/print.pages.inc).

Imposible, detener la crisis climática

Cita: 

Zibechi, Raúl [2024], "Imposible, detener la crisis climática", La Jornada, 17 de mayo, https://www.jornada.com.mx/2024/05/17/opinion/017a1pol

Fuente: 
Otra
Fecha de publicación: 
Viernes, Mayo 17, 2024
Tema: 
Aumento de eventos climáticos consecuencia del calentamiento global
Idea principal: 

    Raúl Zibechi es un escritor y pensador-activista uruguayo, dedicado al trabajo con movimientos sociales en América Latina. Como periodista e investigador-militante ha recorrido casi todos los países de América Latina, con especial énfasis en la región andina. Conoce buena parte de los movimientos de la región, y colabora en tareas de formación y difusión con movimientos urbanos argentinos, campesinos paraguayos, comunidades indígenas bolivianas, peruanas, mapuche y colombianas. Todo su trabajo teórico está destinado a comprender y defender los procesos organizativos de estos movimientos.


    Diversas ciudades del estado Río Grande do Sul en Brasil, se han visto afectadas por las catastróficas inundaciones(dato crucial 1) como es el caso de Porto Alegre, el Guaíba, Canoas Sao Leopoldo (dato crucial 2), dejando casas sepultadas bajo el agua, 47 fallecidos y alrededor de 100 desaparecidos, que a su vez implican afectaciones entre las que se pueden enumerar las dificultades para rescatar personas, dificultades para distribuir alimentos y agua, los daños en carreteras y puentes, el colapso en los servicios de salud y la interrupción o baja calidad en el servicio del agua.

    Afectaciones como las inundaciones que se han suscitado en Brasil, que aumentan en gravedad e intensidad, son relacionadas a situaciones como “El Niño” o “la Niña”, que son resultados del cambio climático o también se alude al descuido por parte de las autoridades. En el caso de Río Grande do Sul se retiró la protección al ambiente para dar paso a la minería, los monocultivos de soja y eucalipto, al sector pecuario, y la especulación inmobiliaria. Por otra parte, partidos de izquierda y de derecha se culpan unos a otros o en definitiva ignoran el cambio climático.

    Aunque el despilfarro, los modos del capitalismo realmente existente, la acumulación por despojo, las grandes corporaciones, los ejércitos y los estados-nación han contribuido para acrecentar el cambio climático. Pero no son los únicos culpables, mientras que las esferas bajas tampoco cambien su forma de vivir y consumir como depredadores, no sé obtendrá un verdadero cambio. Por parte de la política tampoco puede existir un cambio debido a que es imposible que un personaje llegué al poder con una argumentación en la que se restrinjan actividades a los diversos sectores de la población o disminuyendo su nivel de consumo, lo cual bajaría la calidad de vida.

    Asimismo, el autor realiza una crítica puntual hacia la Cumbre Anual Sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas, argumentando que no han hecho ni harán nada para mitigar el cambio climático.

    Otra situación incontrolable son las guerras y conflictos armados como los ocurridos en Gaza, Ucrania, África y Gaza, en los cuales los bombardeos generan demasiada contaminación.

    Por último, el autor alude a promover la construcción de “arcas” por parte de los de abajo, cuestión realizada desde años atrás por el movimiento zapatista, todo esto en caso de que el colapso sea inminente.

Datos cruciales: 

    1) En total se cuantifican 2 millones de afectados en un estado de 11 millones de habitantes.

    2) Los damnificados por las inundaciones en Brasil fueron 1.3 millones de habitantes en Porto Alegre; en la ciudad de Canoas, 240 mil habitantes; 180 mil habitantes de Sao Leopoldo, 180 mil habitantes (de 230 mil, 75%) han sido afectados por las inundaciones, de los cuales 100 mil debieron dejar sus hogares.

Nexo con el tema que estudiamos: 

    En el artículo se evidencia no sólo la culpabilidad de las grandes empresas como causantes del cambio climático, sino que invita a reflexionar y a tomar acción como individuos, ya que con el estilo de vida que lleva la población también se causan estragos al medio ambiente.

    El autor afirma a su vez la urgencia de implementar algún plan en todas las escalas de la población ante la inevitabilidad de un colapso global.