Mensaje de error

  • Warning: Undefined array key 1 en theme_print_url_list() (línea 357 de /usr/share/drupal7/modules/print/print.pages.inc).
  • Warning: Undefined array key 1 en theme_print_url_list() (línea 357 de /usr/share/drupal7/modules/print/print.pages.inc).
  • Warning: Undefined array key 1 en theme_print_url_list() (línea 357 de /usr/share/drupal7/modules/print/print.pages.inc).

When We See the Climate More Clearly, What Will We Do?

Cita: 

Wallace-Wells, David [2024], "When We See the Climate More Clearly, What Will We Do?", The New York Times, New York, 20 de marzo, https://www.nytimes.com/2024/03/20/opinion/climate-change-methane-satell...

Fuente: 
Otra
Fecha de publicación: 
Miércoles, Marzo 20, 2024
Tema: 
Los problemas en la gestión de emisiones de metano derivadas de actividades humanas
Idea principal: 
    David Wallace-Wells, originario de Nueva York, Estados Unidos, es Licenciado en Historia por la Universidad de Brown y periodista. Es editor adjunto de la revista New York Magazine y también escribe para The Guardian, Wired y Harper's. Colabora en el podcast 2038, en el cual se realizan prospectivas de futuro inmediato desde la perspectiva de la emergencia climática. Su actividad periodística gira en torno al cambio climático y la urgencia de movilización frente a éste.

    David Wallace-Wells sostiene que la tecnología empleada para detectar la magnitud de las emisiones de metano derivadas de la actividad humana no es suficiente si no se acompaña de acciones contundentes para reducirlas. Por otro lado, entre más precisa sea la medición de las emisiones, los resultados son más grandes de lo que se había calculado hasta el momento (Dato crucial 1), lo cual implica desafíos en cuanto a la gestión (y reducción) de estas emisiones.

    El metano es un gas de efecto invernadero, producto de procesos industriales y naturales. Entre los primeros se encuentran las fugas de infraestructura de petróleo y gas. Mientras tanto, procesos naturales como la descomposición del permafrost derretido y la acción microbiana en humedales han aumentado como consecuencia de la actividad industrial. Esto sugiere que la incidencia humana es la responsable del incremento acelerado de las emisiones —tanto industriales como naturales— de metano a la atmósfera (Dato crucial 2).

    En marzo de 2024, la empresa SpaceX (empresa de fabricación aeroespacial y de servicios de transporte espacial con sede en Hawthorne, Estados Unidos. Fue fundada en 2002 por Elon Musk con el objetivo de reducir los costes de viajar al espacio) lanzó MethaneSAT, un satélite diseñado para rastrear las emisiones de metano derivadas de fuentes humanas (Dato crucial 3). A partir de 2025, el satélite va a monitorear estas emisiones desde el espacio, dando vueltas 15 veces al día alrededor de la Tierra, ofreciendo un panorama completo de la magnitud del problema, el cual es más grande de lo estimado.

    El autor señala que, si bien MethaneSAT no es el primer satélite de su tipo, existe un “optimismo climático’’ en torno a su lanzamiento por cuatro razones: primera, porque la concentración de metano en la atmósfera ha aumentado considerablemente (Dato crucial 4); segunda, actuar para reducir las emisiones de metano provenientes de fugas en infraestructura de combustibles fósiles no es costoso (Dato crucial 5); tercera, el metano se disipa de la atmósfera mucho más rápido que el dióxido de carbono, por lo que actuar frente a estas emisiones tendrá resultados a mediano plazo en la reducción de la temperatura del planeta (Dato crucial 6); cuarta, los datos serán de acceso público y precisos al respecto de las fuentes de emisión de metano.

    Lo último resulta prometedor porque proporcionará datos que los países se niegan a publicar o lo hacen de forma imprecisa. El problema será conocido de forma situada y permitirá rastrear dónde hay que empezar a actuar. No obstante, el autor sugiere que el conocimiento del problema por sí solo rara vez es suficiente para actuar al respecto dado que, a pesar de los compromisos adquiridos a nivel internacional desde 2021 para reducir las emisiones de metano, estas continúan aumentando considerablemente (aunque se trata de problemas de fugas en infraestructura de petróleo y gas que no requieren costos excesivos para su solución). (Dato crucial 7).

    Por otra parte, las emisiones de metano provenientes de fuentes naturales que han ido aumentando como consecuencia del calentamiento global requieren de compromisos más complejos y contundentes, dado que se trata de un problema que recae en las emisiones de gases de efecto invernadero, producto de los ritmos acelerados de la actividad industrial. De no abordarse este problema, la reducción de las emisiones de metano por fugas no tendrá los efectos esperados (Dato crucial 8).

    Sin embargo, hasta ahora los esfuerzos para reducir el calentamiento global no son significativos. Todas las mediciones y estimaciones del clima (temperatura media global, concentraciones de carbono en la atmósfera, calor en los océanos y desequilibrio energético de la Tierra) continúan exacerbándose, llegando incluso a cifras récord y fuera de los límites (Datos cruciales 9 y 10).

    Resulta difícil mantener el optimismo con respecto al lanzamiento de MethaneSAT, dado que, a pesar de que es más fácil y rápido reducir y eliminar de la atmósfera las emisiones de metano, el problema en su conjunto es complejo, porque requiere hacer algo con respecto al resto de las emisiones de gases de efecto invernadero para observar resultados significativos. Es más, el hecho de que los compromisos adquiridos para reducir las emisiones de metano aún no se cumplan, sugiere que aún no se están resolviendo las partes más difíciles del problema.

Datos cruciales: 

    1) Un artículo publicado en la revista Nature en marzo de 2024 que examinó la infraestructura de petróleo y gas de Estados Unidos arrojó que la industria de combustibles fósiles del país está produciendo tres veces más metano de lo estimado anteriormente por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Por otro lado, investigaciones previas del Fondo de Defensa Ambiental sugirieron que las emisiones anuales de metano provenientes de petróleo y gas eran 60% más altas de lo que había estimado la EPA. En 2023, un trabajo publicado en The Proceedings of the National Academy of Sciences sugirió que era 70% mayor. De acuerdo con estimaciones de la Agencia Internacional de Energía, a nivel mundial las empresas responsables sólo informaron a Naciones Unidas alrededor de 5% de las emisiones de metano. El diario británico The Guardian documentó más de mil eventos de superemisores en todo el mundo en 2022, entre ellos se encuentra que las fugas de sólo dos campos de combustibles fósiles en Turkmenistán calentaron el planeta más que todas las emisiones de carbono producidas en 2022 por Gran Bretaña.

    2) Las actividades humanas son responsables de alrededor de 60% de las emisiones de metano. Mientras que 40% restante corresponde a fuentes naturales, cuya proporción crece debido a los efectos del calentamiento global en los ecosistemas.

    3) MethaneSAT es un satélite propuesto por el Environmental Defense Fund y diseñado en Harvard. Costó 88 millones de dólares y pesa 770 libras.

    4) De acuerdo con la nota, el metano ha contribuido con 33% del calentamiento global desde la Revolución Industrial.

    5) De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, 40% de las emisiones industriales de metano se pueden evitar sin costo neto y el resto del problema se puede resolver con 5% del total de las ganancias provenientes de los combustibles fósiles.

    6) Para obtener el beneficio de la reducción de temperatura que supone la eliminación del dióxido de carbono hay que esperar siglos o incluso milenios. Mientras tanto, el metano producido por el ser humano sólo requiere una década.

    7) En 2021, más de 155 países se comprometieron a reducir las emisiones de metano en 30% con respecto a los niveles de 2020 para 2030, lo cual fue aclamado como el avance más significativo en materia de cambio climático después del Acuerdo de París de 2015. En los años posteriores se han adquirido nuevas promesas, de forma que, si estas se cumplen, las emisiones de metano procedentes de los combustibles fósiles se reducirán a la mitad para 2030. Sin embargo, de acuerdo con un informe publicado el 14 de marzo de 2024 por la Agencia Internacional de Energía, el metano emitido de fuentes industriales continúa en aumento progresivo en los años 2021, 2022 y 2023. Además, señaló que las grandes emisiones documentadas en 2022 por The Guardian crecieron más del 50% en 2023. En una de esas fugas, Kazajistán arrojó gas durante más de 200 días.

    8) En 2020, año en que la pandemia de SARS-Cov 2 suprimió la actividad industrial y redujo las emisiones de metano, los investigadores descubrieron que las emisiones adicionales de los humedales compensaron ese declive industrial cinco veces. En 2023, un grupo de científicos publicó una investigación que documenta el aumento excepcional de las emisiones de metano de los humedales, que superó las proyecciones promedio de los escenarios de calentamiento más pesimistas elaborados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas. De 2007 a 2021, las emisiones de los humedales ya estaban superando esos escenarios extremos y, a partir de 2020, la tasa de liberación de metano duplicó la de 2000 a 2006.

    9) El desequilibrio energético de la Tierra, el cual es la mejor medida del efecto invernadero a lo largo del tiempo, se duplicó entre 2005 y 2019 (aunque según algunas estimaciones, recientemente alcanzó su punto máximo).

    10) El carbono emitido a la atmósfera pesa más que el total de todo lo construido sobre la superficie de la Tierra.

Nexo con el tema que estudiamos: 

    El enfoque de reducción de emisiones que acompaña las agendas en materia ambiental no es por sí mismo la solución de los problemas ambientales más complejos. Por otro lado, es importante examinar quiénes son las corporaciones implicadas en el ofrecimiento de soluciones tecnológicas para medir y actuar frente al clima, ¿cuáles son sus intereses y qué implicaciones tiene que SpaceX tenga el monopolio de la medición de datos de emisiones de metano? Los datos arrojados podrían iniciar una campaña de criminalización hacia ciertos países, sobre todo en un contexto en el cual contar con yacimientos de petróleo y gas es un elemento de poder.

    Por otro lado, las soluciones tecnológicas aplicadas a los problemas ambientales una vez más sugieren que no son suficientes porque se requiere de acciones contundentes para frenar los efectos de la devastación ambiental. Sin embargo, ello atenta directamente contra los ritmos acelerados de producción industrial, por lo cual los compromisos adquiridos son mínimos. El enfoque de adaptación deja de ser suficiente cuando se están sobrepasando los límites de la Tierra.