Qué son las 'apuestas climáticas' que se usan en Wall Street para proteger las inversiones o ganar dinero con los eventos extremos

Cita: 

Redacción BBC News Mundo [2023], "Qué son las 'apuestas climáticas' que se usan en Wall Street para proteger las inversiones o ganar dinero con los eventos extremos", BBC, London, 2 de noviembre, https://www.bbc.com/mundo/articles/cg60e7yv711o

Fuente: 
Otra
Fecha de publicación: 
Jueves, Noviembre 2, 2023
Tema: 
Inversiones derivadas del clima
Idea principal: 

    El factor climático es clave para algunas empresas, porque dependiendo de lo que la empresa mercantilice, la demanda puede crecer o disminuir. Por ejemplo, la demanda de gas crece si en la temporada invernal es fría; o en el caso agrícola, las afectaciones pueden derivarse de sequías o inundaciones. Por tal motivo, las empresas buscan proteger su capital basándose en predicciones dando lugar a los derivados climáticos o apuestas climáticas (dato crucial 1).

    ¿Cómo funcionan?

    Los sectores que tienen una mayor participación en los derivados climáticos son las empresas de energía, las compañías que comercian con materias primas o los fondos de capital de riesgo, con tal de protegerse de las fluctuaciones climáticas. Estas compañías recurren a contratos llevados a cabo en determinado tiempo, con lo que puede haber ganancias o pérdidas según sea el caso.

    El negocio de la temperatura

    Para poder realizar contratos de derivados climáticos se recurren a los índices climáticos, como la temperatura o los milímetros de lluvia. En ese sentido, el índice más utilizado es la temperatura; con esta se establece un límite en donde una de las dos partes que convinieron el contrato debe pagar de acuerdo a que se haya alcanzado o superado el límite de temperatura. Además, este tipo de contratos cuenta con la ventaja de ser pagados aunque no se muestre un daño relacionado a las catástrofes climáticas.

    ¿Qué tanto se usan estos productos?

    El uso de los derivados climáticos inició en los años 90 dentro del sector energético para poder manejar los riesgos que el clima ocasiona. Aunque el mercado comenzó una rápida expansión, ésta se detuvo con la crisis de 2008.

    Los derivados climáticos cuentan con dos usos potenciales. Uno es el de mitigar los riesgos y el otro es la especulación con los índices climáticos. Este último promete mayores ganancias entre más acertado sea el pronóstico del clima. Además, a raíz del cambio climático, este producto podría tener un mayor crecimiento a futuro.

Datos cruciales: 

    1) Según datos de del grupo CME Group analizados por la revista Reuters, en la Bolsa Mercantil de Chicago, el volumen de operaciones de este tipo de productos financieros se ha cuadruplicado en un año.

Nexo con el tema que estudiamos: 

    A medida que el calentamiento global aumenta, también lo harán los derivados climáticos. Como lo indica el artículo, las empresas buscan una mayor protección a sus mercancías considerando las pérdidas que pueden tener por las fluctuaciones climáticas. Esta situación podría acrecentar las inversiones en cuanto a los derivados climáticos.