Antarctic temperatures rise 10C above average in near record heatwave
Gayle, Damien y Dharna Noor [2024], "Antarctic temperatures rise 10C above average in near record heatwave", The Guardian, London, 1 de agosto, https://www.theguardian.com/world/article/2024/aug/01/antarctic-temperat...
Damien Gayle es corresponsal de medioambiente de The Guardian.
Dharna Noor es reportera sobre combustibles fósiles y clima en The Guardian US.
Como efecto del cambio climático, las temperaturas han tenido un crecimiento exponencial en Antártida (dato crucial 1). Este aumento se torna alarmante ya que se mantenían altas temperaturas desde 2023, pero la situación se agravó en julio de 2024 al tener un aumento de 28 °C, superando las predicciones que se tenían. Por ende, las temperaturas han rebasado los niveles preindustriales, afectando en mayor medida a las zonas polares (dato crucial 2) y, en consecuencia, acrecentado la vulnerabilidad de las masas de hielo (dato crucial 3).
El aumento de temperatura global tiene entre sus principales orígenes la ola de calor de 2023 (dato crucial 4), aunque también se encuentra relacionada a fenómenos climáticos como el Niño (que provoca mayores temperaturas y mayor riesgo de sequías). Por su parte, la última ola de calor se derivó de un vórtice polar debilitado, una banda de aire frío y baja presión que gira en la estratosfera alrededor de cada polo.
A raíz de esto, el pronóstico para Antártida no es alentador ya que el aumento del derretimiento de las masas polares podría aumentar la frecuencia de las olas de calor.
Jonathan Wille, investigador de ciencias del clima en ETH Zürich, Suiza, indica que la ola de calor fue producida por un evento de calentamiento estratosférico austral con una duración de semanas, lo cual no era una condición probable para la zona y por lo mismo, no se podían hacer estimaciones certeras de la situación en Antártida. Además, se espera que estás olas de calor aumenten su frecuencia.
1)En Antártida la temperatura ha subido en promedio 10 °C por encima de lo normal durante julio de 2024.
2) En junio de 2024 fue el primero en 14 meses en que no se batieron récords de temperatura, aunque julio de 2023 fue excepcionalmente cálido manteniéndose 0.3 °C por encima de cualquier julio anterior.
3) En la figura 1 se muestran los aumentos de temperatura en la zona de Antártida.
4) Esta es la segunda ola de calor que golpea la región en los últimos dos años; la última, en marzo de 2022, provocó un pico de 39 °C y el colapso de una parte de la capa de hielo del tamaño de Roma.
El calentamiento global cada vez produce más estragos, así como en el caso de Antártida. Las zonas polares se vuelven más vulnerables debido a las temperaturas que regularmente tienen, por lo que cualquier cambio, por mínimo que este sea, puede acrecentar las fenómenos climáticos extremos.