El deshielo en Alaska es “increíblemente preocupante”, dice estudio

Cita: 

Zhong, Raymond [2024], "El deshielo en Alaska es 'increíblemente preocupante', dice estudio", The New York Times, New York, 4 de julio, https://www.nytimes.com/es/2024/07/04/espanol/deshielo-glaciares-alaska....

Fuente: 
Otra
Fecha de publicación: 
Jueves, Julio 4, 2024
Tema: 
Desaparición de los glaciares como consecuencia del calentamiento global
Idea principal: 

    Raymond Zhong estudió en la Facultad de Economía y Matemáticas aplicadas de la Universidad de Princeton. Fue Asistente de Investigación de la Reserva Federal de Estados Unidos. También es periodista, ha escrito para The Wall Street Journal y The New York Times, en los cuales trata temas de cambio climático.


    El 2 de julio de 2024, se publicó en la Revista Nature un estudio presidido por Bethan Davies —glacióloga de la Universidad de Newcastle, Inglaterra— y un equipo de científicos, quienes determinaron que el campo de hielo de Juneau (situado entre las montañas costeras de Alaska y Columbia Británica) se está derritiendo el doble de rápido de lo que lo hacía antes de 2010 (dato crucial 1). En 2019, el hielo terrestre de Juneau comprendía una extensión de 1,050 glaciares interconectados (3,800 kilómetros cuadrados), que podrían desaparecer mucho antes de lo previsto por la comunidad científica.

    En la última mitad del siglo XXI, la región atraviesa temporadas de deshielo más prolongadas que podrían conducir a un punto de inflexión, donde los glaciares se derretirán rápidamente y el ecosistema no tendría la capacidad de equilibrarse como en otras temporadas de deshielo que ocurren cada cierto tiempo. La diferencia es que ahora, la pérdida de hielo está siendo ocasionada por el aumento de las emisiones industriales de dióxido de carbono que calientan al planeta. Se prevé que el deshielo de los glaciares de Alaska contribuyan al aumento global del nivel del mar como en ninguna otra región del mundo.

    El estudio de Davies y sus colegas recopiló décadas de mediciones de glaciares (información proveniente de imágenes de satélite, fotografías aéreas, mapas e inspecciones). Los resultados que arrojó son radicales (dato crucial 2). Los científicos atribuyen la vertiginosa pérdida de volumen del campo de hielo a causas diversas, entre las que se encuentran el cambio climático, que desajusta los ritmos estacionales. A medida que disminuyen las nevadas, quedan expuestas más rocas cuya superficie de color oscuro absorbe más radiación solar.

    Por otro lado, se encuentra también el turismo y los incendios forestales, los cuales depositan hollín y polvo en la superficie de los glaciares, lo cual acelera el deshielo. Asimismo, el adelgazamiento de la capa de hielo coloca a menor altitud a los glaciares, en donde corren vientos cálidos que contribuyen a su derretimiento.

    Como puede observarse, el deshielo de los glaciares se retroalimenta a sí mismo, acarreando problemas que contribuyen a su desaparición, así lo señala Martin Truffer —Físico de la Universidad de Alaska Fairbanks—. No obstante, Davies afirma que los modelos de cambio de los glaciares aún no incluyen del todo las complejidades físicas, pese a su importancia para determinar el comportamiento del campo de hielo.

    Aún así, las proyecciones científicas no son alentadoras. En 2023, los investigadores publicaron proyecciones sobre la evaluación de todos los glaciares de la Tierra, dependiendo de lo que la humanidad haga o deje de hacer. La conclusión a la que llegaron fue que, aún si se cumple el objetivo del Acuerdo de París de reducir el calentamiento a 1.5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, la mitad de los glaciares del mundo (104,000) podrían desaparecer para el año 2,100.

Datos cruciales: 

    1) De acuerdo con la publicación de Nature, entre 2010 y 2020 se estima que el campo de hielo de Juneau perdió 5.9 kilómetros cúbicos de hielo anuales. Si se compara con años anteriores, ha perdido una cuarta parte de su volumen desde finales del siglo XVIII.

    2) Entre 1770 y 2019 más de 100 glaciares desaparecieron por completo. Como consecuencia del derretimiento de glaciares, se formaron casi 50 nuevos lagos. Además, a partir de 2005, el ritmo de pérdida de volumen del campo de hielo aceleró.

Nexo con el tema que estudiamos: 

    Las fronteras del capital se expanden incluso cuando la actividad industrial no trastoca directamente ciertas espacialidades. Es el caso de las regiones polares, afectadas por las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan al planeta. No obstante, las fronteras planetarias, totalmente rebasadas por los ritmos acelerados de la acumulación capitalista, están dejando al descubierto nuevos riesgos existenciales.

    Año con año la comunidad científica advierte sobre los récords que se están rompiendo en cuanto aumento de temperaturas y ritmos acelerados del derretimiento de los polos, ¿es realmente posible que los objetivos de crecimiento económico converjan con la sostenibilidad de la vida? La evidencia científica demuestra lo contrario, que los esfuerzos de los gobiernos y las agendas en materia climática están lejos de revertir los problemas.