Las inundaciones causan devastación en África occidental y central

Cita: 

Maclean, Ruth e Ismail Alfa [2024], "Las inundaciones causan devastación en África occidental y central", The New York Times, New York, 16 de septiembre, https://www.nytimes.com/es/2024/09/16/espanol/mundo/inundaciones-africa....

Fuente: 
Otra
Fecha de publicación: 
Lunes, Septiembre 16, 2024
Tema: 
Cambio climático y sus impactos en África.
Idea principal: 

    Ruth Mclean, es una periodista e historiadora británica, vive y trabaja en África Occidental desde 2016. Estudió historia en la Universidad de York y periodismo audiovisual en la City University de Londres. Trabajó para The Guardian y The Times de Londres y, actualmente lo hace para The New York Times desde 2019 siendo la jefa de oficina de África Occidental.

    Ismail Alfa, es periodista en África Occidental del The New York Times.


    Aishatu Buno, una maestra de nivel primaria en Maiduguri, Nigeria, es una de las miles de familias que se han visto afectadas gracias a las torrenciales lluvias que han provocado el desbordamiento de una presa cercana a la comunidad, obligándoles a salir huyendo de su hogar para salvaguardar su vida. Las inundaciones han devastado ciudades y pueblos en África Occidental y Central en los últimos días (Dato crucial 1). Debido a esto, no se tiene registro preciso del número de víctimas mortales (Dato crucial 2).

    En Maiduguri, se podían ver personas y animales flotando, así como también a personas atrapadas en escuelas y tejados. Otro de los problemas que se presentaron fue la arrastrada de cocodrilos y serpientes mortales fuera del zoológico hacia las comunidades, mientras que 80 % de los animales perecieron ahogados según declaraciones del director general del Parque del Museo Estatal de Borno, donde se encuentra el zoológico, Ali Don Best. Según los autores, en toda Nigeria hay una falta sustancial de financiamiento (dato crucial 4).

    La nota destaca que es importante considerar que África sólo produce una fracción de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (Dato crucial 3). En un contexto general, mientras que en un sitio de África se lucha contra las inundaciones, en otro se lucha contra la sequía como lo es el caso Sahel, la árida franja del sur del Sáhara.

    Otro caso es Mali. Baba Faradji N’Diaye, experto en medio ambiente con sede en Bamako (la capital de Malí) dijo que la gente había construido en todas partes, incluso en los lechos de los ríos “por supuesto, se trata de un desastre natural, pero también se debe a prácticas anárquicas”. En tal sentido, el experto resalta que el problema sólo aumentará a medida que lo haga la población de la ciudad. “Todo el mundo quiere mudarse a Bamako”, dijo.

Datos cruciales: 

      1.-Las inundaciones causadas por la lluvia han devastado ciudades y pueblos de África occidental y central en los últimos días, dejando más de 1000 muertos y cientos de miles de viviendas destruidas. Hasta cuatro millones de personas se han visto afectadas por las inundaciones y casi un millón se han visto obligadas a abandonar sus hogares, según las agencias humanitarias.

      2.- En Nigeria, las autoridades dijeron que habían muerto al menos 200 personas, pero eso fue antes de que las inundaciones azotaron Maiduguri, lo que ha añadido al menos 30 personas a ese número. En Níger, se ha informado de más de 265 muertos. En Chad, 487 personas habían perdido la vida la semana pasada. En Malí, que se enfrenta a sus peores inundaciones desde la década de 1960, murieron 55 personas.}

      3.- Los africanos soportan una carga excepcionalmente pesada por el cambio climático, según la Organización Meteorológica Mundial. Y adaptarse a él costará África subsahariana entre 30 000, 50 000 millones de dólares anuales durante la próxima década, o entre 2 y 3 % del producto interno bruto de la región, dijo.

      4.- En Nigeria, por ejemplo, Naciones Unidas dispone de menos de la mitad de los 927 millones de dólares que dice necesitar para salvar vidas mediante el suministro de alimentos y agua potable, y la prevención de enfermedades”.

Nexo con el tema que estudiamos: 

    La presente nota es un claro ejemplo de los riesgos existenciales a los que se enfrenta África. Esto es el resultado de las consecuencias extractivas, la nula reserva de recursos económicos y el papel tan grande que juega el Estado para la entrada de empresas transnacionales al territorio. Lamentablemente la mayor parte de efectos derivados de la contaminación, recae en las regiones menos favorecidas en infraestructura.