After Breaking Free, World's Largest Iceberg Is Stuck Spinning in Circles

Cita: 

Tumin, Remy [2024], "After Breaking Free, World's Largest Iceberg Is Stuck Spinning in Circles", The New York Times, New York, 7 de agosto, https://www.nytimes.com/2024/08/07/science/a23a-iceberg-antarctica-spinn...

Fuente: 
Otra
Fecha de publicación: 
Miércoles, Agosto 7, 2024
Tema: 
El derretimiento de la Antártida - Las consecuencias del desprendimiento del icebeg más grande del Océano Antártico
Idea principal: 

    Remy Tumin es reportera en The New York Times, estudió periodismo en la Universidad George Washington.


    Después de 34 años, en 2020, el iceberg (témpano de hielo, en español) más grande del mundo A23a (dato crucial 1) salió de las aguas antárticas. Ahora se encuentra atrapado al sur de la península, cerca de las Islas Orcadas, girando en un vórtice marino y derritiéndose lentamente.

    Hijo del A23, un iceberg colosal que se separó de la plataforma de hielo de Filchner en 1986, el A23a –cuenta la nota– permaneció en el mar de Weddell hasta salir de la zona antártica.

    Los icebergs más grandes de Antártida tienen su propia nomenclatura que depende del su origen (A, B, C y D) y de su tamaño (de ahí el número que se le asigna), algo que da a entender las grandes magnitudes de A23a y cuanto tiempo lleva ha encabezado la lista de los icebergs antárticos.

    Esto un fenómeno inusual. Por lo general los grandes iceberg de la zona (conocida como Iceberg Alley) se mueven rápidamente y terminan por ser absorbidos naturalmente por la Corriente Circumpolar Antártica (ACC, por sigla en inglés)[1]. A23a permanece, no obstante, atrapado en una gran columna de Taylor (corriente de agua en forma de cilindro que se encuentra alrededor de las montañas submarinas), girando lentamente. No está claro tampoco cuánto tiempo permanecerá en este vórtice. Aun así el Dr. Brearely -oceanógrafo y jefe del Servicio Antártico Británico- señala que no se espera un derretimiento acelerado ni un aumento directo sobre el nivel del mar en el hemisferio sur.

    Aun así, las posibles consecuencias de su derretimiento a largo plazo son preocupantes. El fenómeno podría afectar a organismos marinos como el plancton y, en consecuencia, afectar toda la cadena alimenticia del Atlántico Sur.

    Lo más probable es que el iceberg logre, después de un tiempo, salir del vórtice y dirigirse hacia la isla de Georgia de Sur para luego derretirse. Lo más importante del caso es que "los márgenes de Antártida" comienzan a desaparecer y se acercan, poco a poco, al resto del mundo.


    Notas
    [1] La Corriente Circumpolar Antártica es la corriente marina más grande del mundo y la más importante para el sistema climático terrestre, uniendo el océano Atlántico, Indico y Pacífico, siendo la principal fuente de intercambio de calor, dióxido de carbono, productos químicos, fauna y fauna. Véase más en Andrew Thompson. [2024, 8 de octubre]. "Antarctic Circumpolar Current", (https://web.gps.caltech.edu/~andrewt/research/acc.html#:~:text=Although%....)
Datos cruciales: 

    1) El iceberg tiene una superficie de 3 900 km2, equivalente a cinco veces el tamaño de Nueva York, y más de 1 000 pies de profundidad, similar al edificio Empire State.

Nexo con el tema que estudiamos: 

    La nota demuestra que Antártida, pensada como una de las frontera de la actividad humana y de la valorización del capital, no es impenetrable. Aunque en la nota no queda del todo claro, los efectos del cambio climático que hicieron a A23a desprenderse y quedar varado sobre un vórtice marino suponen un ejemplo a estudiar por su impacto en la destrucción ambiental y el proceso antropocénico sobre la plataforma de hielo antártica. Casos como estos deben ser estudiados de acuerdo a su relación con las acciones humanas y sobre todo, desde las implicaciones que tiene el capital transnacional en el aumento de las temperaturas globales.