Amazon, Google y Microsoft, hambrientos de energía, recurren a la nuclear

Cita: 

Penn, Ivan y Karen Weise [2024], "Amazon, Google y Microsoft, hambrientos de energía, recurren a la nuclear", The New York Times, New York, 18 de octubre, https://www.nytimes.com/es/2024/10/20/espanol/america-latina/sudamerica-...

Fuente: 
Otra
Fecha de publicación: 
Viernes, Octubre 18, 2024
Tema: 
La energía nuclear como suministro energético estable y sostenible
Idea principal: 

    Iván Penn, es un reportero del The New York Times vive en Los Ángeles, cubre la industria energética y los servicios públicos.

    Karen Weise, es corresponsal de tecnología de The New York Times, con sede en Seattle.


    Las grandes empresas tecnológicas, como Microsoft, Google y Amazon, están apostando por la energía nuclear para abastecer sus centros de datos debido al creciente consumo energético de la inteligencia artificial. Microsoft financiará la reactivación de una planta en Three Mile Island, mientras que Google y Amazon exploran el uso de reactores nucleares modulares, una tecnología en desarrollo que promete mayor eficiencia y menor costo.

    Este cambio responde a la necesidad de un suministro eléctrico estable y libre de emisiones, ya que las energías renovables, aunque sostenibles, son intermitentes y requieren almacenamiento. La energía nuclear se presenta como una alternativa viable para garantizar la operación continua de los centros de datos y reducir la dependencia de fuentes energéticas variables.

    Ante el aumento en el consumo energético de la inteligencia artificial, dichas empresas están recurriendo a la energía nuclear como alternativa sostenible. Google ha firmado un acuerdo con la empresa Kairos Power para obtener electricidad de pequeños reactores modulares, mientras que Amazon invertirá en reactores de la compañia X-Energy. Por su parte, Microsoft acordó con la compañía Constellation Energy reactivar un reactor en Three Mile Island.

    El gobierno de Joe Biden también respalda el desarrollo de la energía nuclear y ha aprobado una ley para acelerarlo. Actualmente, esta fuente representa 20% de la electricidad del país y se considera clave para reducir emisiones de carbono y sostener sectores en crecimiento como la inteligencia artificial y la manufactura. Este giro marca un cambio en la postura de los demócratas, que antes se oponían a su expansión por preocupaciones ambientales y de seguridad.

    Estados Unidos tiene 94 reactores operativos, pero solo ha construido dos nuevas unidades en décadas, ambas en la central de Vogtle, en Georgia, con sobrecostos y retrasos. A pesar de estos desafíos, líderes de la industria tecnológica confían en que la implementación de reactores modulares permitirá una expansión más eficiente y flexible, adaptándose a la creciente demanda energética.

    Los críticos cuestionan si los nuevos proyectos nucleares podrán superar problemas históricos como los altos costos, los retrasos en la construcción y la falta de un almacenamiento permanente para los residuos. En el pasado, más de la mitad de los reactores planeados en Estados Unidos fueron cancelados antes de operar, y ninguno se construyó dentro del tiempo y presupuesto estimados.

    A pesar de ello, las grandes tecnológicas ven la energía nuclear como clave para garantizar un suministro estable, ante la intermitencia de las fuentes renovables. Amazon adquirió un campus de centros de datos que será alimentado por una planta nuclear en Pensilvania, mientras que Microsoft, además de reactivar Three Mile Island, ha firmado con Helion Energy para desarrollar la primera planta de fusión nuclear en 2028. Estas inversiones refuerzan la apuesta por la energía nuclear como base del crecimiento tecnológico.

Datos cruciales: 

    1.-El desarrollo de pequeños reactores nucleares modulares podría costar alrededor de 1 miles de millones de dólares cada uno y, en el futuro, podrían instalarse junto a los centros de datos para garantizar un suministro energético estable.

    2.- Bill Gates ha invertido más de 1 000 millones de dólares en TerraPower, una empresa emergente que desarrolla reactores más pequeños con la intención de fabricarlos en serie para reducir costos y facilitar su expansión gradual.

    3.-Solo en el último trimestre de 2024, gigantes como Alphabet, Microsoft y Amazon gastaron 59 000 millones de dólares en gastos de capital, 63% más que el año anterior.

Nexo con el tema que estudiamos: 

    El tema nos muestra cómo la apuesta de las grandes empresas tecnológicas por la energía nuclear está profundamente ligada a temas de gobernanza global, impacto ambiental y riesgos sistémicos. En su intento por reducir las emisiones de carbono y garantizar un suministro energético estable para la expansión de la inteligencia artificial, el impacto ambiental de estas corporaciones incrementa, por lo que nuevamente la sostenibilidad de sus corporaciones se liga con el incremento de sus ganancias.