Coal Power Defined This Minnesota Town. Can Solar Win It Over?
Penn, Ivan [2024], "Coal Power Defined This Minnesota Town. Can Solar Win It Over?", The New York Times, New York, 19 de agosto, https://www.nytimes.com/2024/08/19/business/energy-environment/coal-sola...
Iván Penn, es reportero en The New York Times y cubre la industria energética y los servicios públicos.
Becker, un pequeño pueblo de Minnesota, está en el centro de la transición energética en Estados Unidos, pasando de depender de una de las plantas de carbón más grandes del país, a un futuro basado en energía limpia, a través de una granja solar y un sistema de baterías de larga duración propiedad de la empresa Xcel Energy. Becker forma parte de un grupo de ciudades que lideran esta transición en Minnesota, siendo un caso de prueba para el cambio de una economía basada en combustibles fósiles a energías renovables (la cual pretende alcanzar para 2040). El caso de este poblado también representa el cómo la transición energética podría afectar empleos en plantas de combustibles fósiles, ingresos fiscales locales y la agricultura a nivel nacional (datos cruciales 1 y 2).
Minnesota se beneficia de la Ley de Reducción de la Inflación. A pesar de ello, la economía local también depende de la agricultura. Sin embargo, el arrendamiento de tierras agrícolas se ha vuelto insostenible para los agricultores, ya que los propietarios pueden ganar hasta cuatro veces más alquilando a desarrolladores de energía solar en lugar de a granjeros. Ciertamente, aún hay un sector de la población que se aferra a esta actividad primaria.
Además, algunos residentes son escépticos respecto de los beneficios e incluso temen posibles impactos en el suelo y cuestionan si la energía renovable es tan eficiente como la planta de carbón Sherco. La comunidad de Becker aún resiente la pérdida de esta planta, que abasteció de electricidad a la región por casi 50 años. En ese sentido, su cierre ha sido motivo de protesta.
A pesar de la incertidumbre, el desarrollo de nuevos negocios refleja la adaptación de la comunidad. Xcel Energy ya cerró una de las tres unidades de carbón de la planta, y planea clausurar las restantes en 2026 y 2030, reutilizando parte de las instalaciones para futuros proyectos de energía renovable (datos cruciales 3 y4).
Se espera que la energía solar reemplace al gas natural como la principal fuente de electricidad en las próximas décadas, tanto en Becker como en todo el país. La reducción del uso de carbón se nota en la ciudad, donde los trenes que transportaban este recurso ahora pasan con menos frecuencia, aunque la planta aún mantiene una reserva de 1.9 millones de toneladas.
Para apoyar la transición, Becker puede acceder a un fondo estatal de 4.75 millones de dólares para revitalización y capacitación laboral (dato crucial 5). A pesar de estos esfuerzos, muchos empleados sienten incertidumbre y nostalgia al dejar atrás una planta donde trabajaron toda su vida.
1.-La Ley de Reducción de la Inflación, el proyecto climático del presidente Biden, busca reducir las emisiones de Estados Unidos al menos 52% (por debajo de los niveles de 2005) para finales de esta década.
2.-Un informe del Departamento de Energía de Estados Unidos estima que la energía solar podría representar hasta 40 % de la electricidad del país para 2035.
3.- El cierre de plantas de carbón ha reducido significativamente su participación en la generación de electricidad en Estados Unidos, pasando de 52% en 1990 a poco más de 16% en 2023, mientras que el gas natural ahora representa 43%.
4.-En total, la empresa Sherco ha cerrado 24 de sus 36 unidades de plantas de carbón en todo el país, reduciendo significativamente el consumo de este recurso, ya que un solo quemador en una planta puede consumir hasta 120 mil libras de carbón por hora para generar electricidad.
5.- El estado ha invertido más de 20 millones de dólares en Becker para desarrollar un nuevo parque industrial que incluirá hasta tres centros de datos.
La transición energética en Becker es un reflejo de las complejas relaciones entre empresas, estados y sociedad en el contexto del cambio climático. Mientras el sector energético avanza hacia modelos más sostenibles, las comunidades que dependen de industrias tradicionales se enfrentan al reto de adaptarse a una nueva realidad. La historia de Becker muestra que la transición hacia un futuro más limpio no solo requiere innovación tecnológica y políticas gubernamentales, sino también estrategias que aseguren la inclusión y estabilidad de quienes han sido parte del modelo energético anterior.