A fresh perch. AI is erupting in India

Cita: 

The Economist [2025], "Making it, breaking it. China's future rests on 200m precarious workers", The Economist, 20 de septiembre, https://www.economist.com/finance-and-economics/2025/09/18/chinas-future...

Fuente: 
The Economist
Fecha de publicación: 
Sábado, Septiembre 20, 2025
Tema: 
India y su adopción de la inteligencia artificial
Idea principal: 

    La adopción de Inteligencia Artificial (IA) en India es impresionante. Según comenta Sam Altman, cofundador de OpenAI (empresa detrás de ChatGPT), su adopción es “incomparable en cualquier otra parte del mundo” (dato crucial 1). En agosto de 2025 OpenAI lanzó una versión más económica de su chatbot para el público indio, a fines de año planean abrir una nueva oficina en Nueva Delhi y el propio Altman planea viajar a India a fines de mes.

    Un conjunto más de empresas despliega planes ambiciosos para no quedarse rezagado y alcanzar lugar dentro del mercado indio. Microsoft planea invertir grandes cantidades de dinero en los próximos años a fin de ampliar su infraestructura de IA (dato crucial 2). Google y Meta establecieron alianzas con el conglomerado Reliance Industries con el fin de construir centros de datos y propagar el uso de IA dentro de las empresas indias.

    Perplexity, una startup, dio el paso más arriesgado. Con el fin de minar el dominio de Google en las búsquedas web, llegó a un acuerdo con Bharti Airtel, una de las mayores empresas de telecomunicaciones de la India. El trato consistió en brindar de manera gratuita los servicios de IA de Perplexity a todos los usuarios de Airtel. Estos servicios generalmente tienen un costo elevado en otros países (datos cruciales 3 y 4).

    La promesa para las empresas de IA va más allá de lo económico. La posibilidad de captar una gran cantidad de usuarios nuevos aumentará la recolección de datos para dichas empresas (dato crucial 5). A diferencia de China (otro país con gran población), en India las empresas tecnológicas estadounidenses poseen libertad de operación (dato crucial 6). Incluso empresas del país americano lideran el sector de comercio electrónico. En este sentido, poseen una ventaja como nadie para impulsar el uso de IA de manera masiva.

    A pesar de tal ventaja, la obtención de ingresos se ve limitada por un hecho en cuestión: las empresas tecnológicas cobran menos por sus servicios en India que en otros lugares (dato crucial 7). Aunque algunos servicios tienen un costo marginal bajo (es decir, cuánto aumenta el costo por cada unidad adicional de uso del servicio), las consultas de IA son caras (dato crucial 8).

    En este contexto, muchas empresas buscan ganar la confianza de los consumidores para posteriormente convertirlos en clientes de pago. Dmitry Shevelenko, director comercial de Perplexity, pronostica que en 5 años India será un mercado de suscripciones muy atractivo. Esta afirmación contrasta con el hecho de que, pese a que los usuarios son muchos, el número de usuarios de pago es reducido.

    Sin embargo, el mercado indio presenta otra ventaja. Dada la enorme y variada cantidad de usuarios de internet, India se presta como “campo de pruebas” adecuado para que empresas prueben sus productos y servicios. Por ejemplo, ahora las empresas saben que muchos usuarios indios prefieren hablar con modelos de IA antes que escribir consultas. La causa es quizá que muchos usuarios no saben leer ni escribir.

    Por otro lado, el Estado hace uso de la información que se recolecta por medio de modelos de IA. Un ejemplo de lo anterior es la construcción de IndiaStack. Esta sólida infraestructura digital funciona como sistema de identificación biométrica y de pagos digitales. Además, posibilitó el uso de servicios de internet a millones de personas y su uso puede ayudar a perfeccionar modelos de IA.

    Muchos usuarios reciben con satisfacción los servicios tecnológicos que empresas estadounidenses brindan. Sin embargo, otra mayoría se muestra preocupada. Les inquieta que las empresas extranjeras puedan disuadir el progreso de las empresas locales emergentes y/o desplazar a las ya existentes. La preocupación aumentó más desde que el presidente Donald Trump impuso aranceles.

    Venugopal Garre, de la empresa de investigación Bernstein, advierte que empresas estadounidenses, con mas infraestructura y presupuesto, pueden acabar con las perspectivas indias. Señala que será similar a las experiencias pasadas cuando había una innovación tecnológica masiva: empresas indias ocuparán posiciones periféricas en torno a empresas estadounidenses centrales (dato crucial 9).

    Sam Altman ofrece una visión optimista. Señala que India puede ser uno de los líderes de la revolución de la IA. Sin embargo, surge una incógnita: ¿acaso lo dice por la enorme base de usuarios que ofrece el país, o de verdad piensa que pueden crear su propia tecnología líder?

Datos cruciales: 

    1) El mercado indio es el segundo más grande para OpenAI por número de usuarios, y pronto puede convertirse en el primero.

    2) Microsoft, que también es inversora de OpenAI, se comprometió a invertir 3 mil millones de dólares en los próximos años.

    3) El servicio de IA de Perplexity suele tener un costo de 240 dólares al año.

    4) La figura 1 muestra en millones el número de descargas de las principales aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en India. Sensor Tower reporta que las descargas de Perplexity se dispararon casi 800 % mes a mes tras la alianza con Airtel.

    5) India cuenta con alrededor de 900 millones de usuarios de Internet; solo China tiene más.

    6) Más de 90% de los teléfonos celulares en India funcionan con Android, de Google. WhatsApp tiene más de 500 millones de usuarios activos.

    7) Por ejemplo, Netflix cuesta solo 1.69 dólares al mes en India, frente a los 7.99 dólares que cuesta en Estados Unidos.

    8) Los costos de procesamiento para los usuarios típicos son de aproximadamente 0.07 dólares por millón de tokens (las unidades de datos procesadas por los modelos de IA) y la respuesta a una sola consulta puede ascender a cientos o miles de tokens.

    9) Aunque India dispone de una gran cantidad de desarrolladores informáticos, cuenta con pocos investigadores de IA.

    10) La figura 2 muestra el indice de confianza del consumidor chino para el periodo 2010-2025.

    11) La figura 3 muestra el promedio de ganancias mensuales en 2025 para diferentes industrias en China.

Nexo con el tema que estudiamos: 

    Las empresas tecnológicas trasnacionales desean aprovechar el potencial de mercado de India. Bien lo menciona el autor, más allá del prospecto económico, tales empresas ansían aumentar su base de usuarios, datos e información. Estudian mercados y dinámicas nuevas, así como anhelan tomar lugar en la oleada de IA. El país más poblado del mundo tiene mucho que ofrecer para aquellos que se benefician de la información de sus ciudadanos.

    Resulta evidente que estas empresas esperan asegurar lucro económico (y poder) a futuro y compensar lo “mucho” que se esfuerzan por acaparar el mercado indio. De esta manera, instrumentalizan la información de los usuarios para cumplir sus objetivos. La sociedad sufrirá los efectos negativos del uso indiscriminado de su información. Estos tienen que ajustarse a los intereses del capital en la era del capitalismo de vigilancia (término acuñado por Shoshana Zuboff, socióloga estadounidense).