China's Pivot From Green Tech Could Be Bad News for the Climate

Cita: 

Wallace-Wells, David [2025], "China's Pivot From Green Tech Could Be Bad News for the Climate", The New York Times, New York, 24 de septiembre, https://www.nytimes.com/2025/09/24/opinion/china-tech-climate.html

Fuente: 
Otra
Fecha de publicación: 
Miércoles, Septiembre 24, 2025
Tema: 
China + Energía verde = No muy buena idea
Idea principal: 
    David Wallace- Wells es periodista de The New York Times enfocado en trabajos sobre el cambio climático y graduado de la Universidad de Brown .

    China ha tomado las riendas de la energía verde. En 2024, las energías renovables fueron casi la totalidad de las adiciones energéticas (dato crucial 1) y para el mes de julio gran mayoría de los proyectos con energía solar o eólica estaban siendo hechos por China (dato crucial 2).

    China tiene el control de sectores clave que no solo representan la reorganización de mercados y políticas industriales, sino de un nuevo orden geopolítico que se aleja del poder occidental.

    En los primeros 6 meses de 2025, China instaló más capacidad solar que Estados Unidos en toda su historia y fue casi 11 veces más que India que estuvo en segundo lugar (dato crucial 3). La inversión china en manufactura verde en otros países fue de más de 200 mil millones (dato crucial 4) según un reporte del Net Zero Industrial Policy Lab de Johns Hopkins.

    La dependencia a China respecto a la producción de energía verde es importante considerando la desaceleración de instalaciones e inversión. Ya que estos proyectos tan acelerados de instalaciones se deben en parte al aprovechamiento de subsidios a las energías renovables antes de que terminaran.

    En China se habla de una involución, sobrecapacidad para Estados Unidos, donde la búsqueda por producir más y más barato provoca que muy pocos tengan ganancias. Para la visión china esto representa que el nivel de producción provoca una reducción en las ganancias lo que hace que se reduzca la producción y suceda esta involución en el crecimiento. En el caso de la visión estadounidense esto es una sobreproducción al punto de que esta ya no representa un negocio rentable para los inversionistas.

    Existe un sentimiento de revancha en Estados Unidos, varios autores percibían que la economía estadounidense se está acercando a un modelo de política económica parecido al de China, lo que producía este sentir de envidia y al llegar el segundo mandato de Trump con su guerra comercial y la carrera de la inteligencia artificial solo intensificó la rivalidad.

    El dominio chino provoca que ahora se entienda que Estados Unidos esta dirigiéndose a un capitalismo de estado con características estadounidenses, en otras palabras se asemeja cada vez más a un modelo económico chino hecho en Estados Unidos. Asimismo, no hay una sensación real por parte de los inversionistas por hacer algo en Estados Unidos que compita con esto, ya que ellos ven que China está mucho más avanzado que ellos y esto es desalentador porque que perciben que tratar de ponerse al día en tecnología e innovación es inútil y no sucederá.

    En el mandato de Joe Biden se hablaba de mantener la producción de chips fuera del alcance chino como una herramienta de control al avance tecnológico de este último. Hoy, cuando Trump dispuso que Nvidia vendiera sus chips H20 a China siempre y cuando la compañía pagara el 15% devuelta a al gobierno estadounidense (dato crucial 5) el gobierno chino se negó. No solo por la imposición, también porque los chips domésticos son igual de buenos, lo que implica un desplazamiento de Estados Unidos.

Datos cruciales: 

    1. 93% de las adiciones de energía a nivel global fueron de energías renovables.

    2. China llevaba 74% de la construcción de proyectos con energía solar y eólica para el mes de julio de 2025.

    3. La instalación de capacidad energética de China fue casi 11 veces más que India, la cual se encuentra en segundo lugar.

    4. China a invertido 200 miles de millones de dólares en energía renovable en otros países de acuerdo con el de Johns Hopkins.

    5. Donald Trump anunció que Nvidia podría vender chips H20 a China si pagaba una comisión de 15% al gobierno de Estados Unidos.

Nexo con el tema que estudiamos: 
    La lucha contra la destrucción del ambiente es gran importancia. Sin embargo, al delegar el trabajo de producción e instalación a otro país se predispone a un problema no solo de dependencia productiva, la cual de verse amenazada pone en riesgo el bienestar y avance de los esfuerzos por economías más sustentables, sino a una pelea por la hegemonía global. El redireccionamiento de la entrada y salida de capitales ocasionado las grandes empresas apoyadas por el gobierno chino se llevan la riqueza a otro polo, mientras desplazan al anterior.