Alternativas al poder corporativo

Cita: 

Férnandez, Gonzalo [2016], Alternativas al poder corporativo, Barcelona, Icaria Editorial, 269 pp.

Fuente: 
Libro
Fecha de publicación: 
2016
Tema: 
"Poder corporativo" como sujeto preponderante en el capitalismo del siglo XXI
Idea principal: 

Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate es investigador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), donde dinamiza la línea de investigación sobre alternativas al poder corporativo, y coordinador de Paz con Dignidad-Euskadi

Introducción

El poder corporativo en el centro de la crisis

Fernández parte de concebir a las empresas transnacionales como el actor que ha alcanzado un “papel protagónico” en la sociedad global contemporánea. No solo en la dimensión económica, sino que ha adquirido una gran influencia en la toma de decisiones que penetran de distintas formas la vida cotidiana actual –por ejemplo: el consumo, los servicios, la información transmitida– (p. 11).

Frente a esto, grandes pensadores como Karl Marx y Salvador Allende anteriormente ya habían “advertido de los riesgos de la primacía de las grandes empresas” y de la necesidad de frenar su avance. Por lo tanto no existe ninguna novedad en la existencia del fenómeno, sino que hoy en día el cambio se observa la intensidad y amplitud de formas en las que se “materializa el poder de las multinacionales” (p. 12). Entre las que se destacan los impactos ambientales, sociales y laborales; la apropiación de las estructuras estatales, las nuevas acepciones de lo público y de lo legal, la conformación de archipiélagos territoriales, o en la forma de dominación de múltiples espacios físicos mediante el narcotráfico, la guerra, etc. (p. 13).

El autor identifica como punto de partida “la fase de globalización neoliberal”, que ha permitido y desarrollado exponencialmente un “rol protagónico y omnipresente” de las grandes empresas. De aquí la emergencia de un verdadero “poder corporativo”, como aquel que “trasciende al concepto habitual de empresa transnacional como agente que opera fundamentalmente en el ámbito económico […], conformando un modelo de gobernanza global que, tomando a las corporaciones como sujeto de referencia, despliega una amplia red de agentes diversos –estados, organismos regionales y multilaterales, actores ilegales, etc.– que colaboran entre sí y definen una misma agenda política […] abandera[ndo] el sostenimiento de los principios civilizatorios hegemónicos: la reproducción ampliada del capital, el lucro y la maximización de la ganancia” (p. 13). Tal agenda política se despliega sobre diversas dimensiones de la vida: económica, cultural, política, jurídica e incluso militar.

Vislumbrando el estrecho vínculo entre el poder corporativo, el modelo hegemónico de sociedad global y el proyecto civilizatorio de la modernidad capitalista. Ninguno existe sin los otros. La actual crisis pone en dificultades la reproducción no solo de los pilares del proyecto civilizatorio capitalista sino “que incluso está poniendo en riesgo la sostenibilidad de la vida, como ponen de manifiesto el contexto energético y climático” (p. 14). Lo que plantea un situación de un momento histórico realmente crítico, “en el que las premisas sobre las que se ha desarrollado nuestro modelo global de sociedad están cambiando, y se explicita por tanto la disputa por quién, cómo y hacia dónde nos dirigirá ese cambio” (Ibidem).

De este contexto es que resulta urgente actuar en defensa de la vida frente al proyecto del poder corporativo. Así el objetivo central del libro se inscribe en lo estratégico que implica imaginar, formular, implementar y analizar “iniciativas y propuestas que nos permitan transitar hacia nuevas formas sostenibles de vida, basadas en el bien común y el poder popular […]” (p. 14-15).

Objeto de la investigación: agenda marco frente al poder corporativo

Se proponen dos objetivos complementarios:

I. “Fortalecer el debate teórico-político sobre cuáles son las claves desde las cuales plantear hoy en día alternativas” (p. 15). Resultando en un “marco de referencia”.

II. “Formular una agenda marco frente al poder corporativo; esto es, el bosquejo de una agenda de agendas que recoja de manera articulada y sistematizada propuestas de acción contra las empresas transnacionales en 20 ámbitos diferentes”, estableciendo 90 medidas concretas. Extraídas de 30 experiencias específicas de resistencia y propuestas de alternativas existentes en América Latina y Europa.

El autor señala que “los principios que definen el espíritu del libro” son: la voluntad política, la relevancia del aprendizaje mutuo, la apuesta por la diversidad de propuestas, la asunción del carácter barroco de las alternativas, la voluntad de articular Europa y América Latina para un aprendizaje colectivo y “la pretensión de sistematización de una agenda que contribuya a dignificar, poner en valor, multiplicar, articular y dotar de sentido estratégico a las luchas contra el poder corporativo” (p. 17).

Estructura de la publicación

La publicación se divide en dos partes:

I. Es una radiografía del modelo hegemónico de la sociedad global. Partiendo del concepto de “crisis civilizatoria” y del “conflicto capital vida” como principal eje explicativo de la disputa política actual. Posteriormente se define la “agenda hegemónica del capital en el siglo XXI”: la disputa hegemónica de territorios y recursos, la financiarización de la economía, la exclusión creciente, la violencia estructural y el poder corporativo como sujeto protagónico. Por último se profundiza en “el carácter multidimensional del poder” que ostentan las empresas transnacionales –lo económico, lo cultural, lo político y lo jurídico– (p. 17).

El segundo capítulo busca construir un “marco teórico-político” frente al poder corporativo y en defensa de la vida. Estableciendo primero una serie de premisas para construir “6 claves estratégicas que bosquejan los horizontes por los que avanzar”. Fundamentándose en una triple apuesta: la democracia y el poder popular; la igualdad en la diversidad y la transición a formas alternativas de organizar la vida, tomando el territorio como espacio estratégico de partida. Esto se concluye en un marco de referencia que dará forma a la agenda marco de la segunda parte.

II. En los últimos dos capítulos se explican las 20 propuestas y 90 medidas políticas para la disputa con las grandes empresas. En una lógica de iniciar con la resistencia, seguir con la regulación y finalmente plantear alternativas de transición (p. 17-18).

Metodología de la investigación

La “metodología del proceso de investigación que ha dado lugar al presente libro se […] basa en el análisis y en la propuesta colectiva en función de una participación amplia, diversa e inclusiva” (p. 19).

Se establecieron tres espacios diferentes pero complementarios de trabajo y discusión:

1. El Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL).

2. Estructuras de debate en Euskal Herria y América Latina.

a. “Seminario sobre alternativas al poder corporativo” en Bilbao, junio 2015.

b. Seminario en Quito (Ecuador) con la colaboración de la Fundación de Estudios, Acción y Participación Social (FEDAEPS) y otras organizaciones ecuatorianas.

c. Seminario en Medellín (Colombia), noviembre 2015.

d. Seminario en la Ciudad de México (México) en colaboración con el Observatorio Latinoamericano de Geopolítica (OLAG), mayo 2016.

3. Visitas y entrevistas a las personas y colectivos de referencia vinculadas a las 30 iniciativas analizadas.

Cápitulos relevantes para el proyecto: 

Capítulo I. El poder corporativo, protagonista del conflicto capital-vida

Nexo con el tema que estudiamos: 

Es importante retomar la concepción que presenta el OMAL como “poder corporativo” aquel que desborda lo económico que se expande sobre otras dimensiones esenciales de la toma de decisiones de la vida social contemporánea y que además es protagónico en el capitalismo del siglo XXI.

Este texto permite discutir las claves teóricas y políticas para el planteamiento de alternativas. En particular cabe preguntarse si los "marcos democráticos" siguen siendo espacios de lucha o son ya tan sólo formas de la legitimación de regímenes que detrás de su apariencia se limitan a administrar los conflictos y beneficiar a las grandes corporaciones.